Borrar
Dimas V. García durante la presentación de su proyecto en el IES Norba Caesarina. :: hoy
El instituto cacereño Norba, finalista en un premio nacional por su acción a favor de Dimas

El instituto cacereño Norba, finalista en un premio nacional por su acción a favor de Dimas

El centro opta al galardón Acción Magistral con el proyecto denominado 'Por aquí no paso' sobre barreras arquitectónicas

Cristina Núñez

Cáceres

Viernes, 14 de diciembre 2018, 07:42

Dimas V. García ha dado pasos de gigante pese a las dificultades que le ha acarreado la enfermedad que padece desde hace 17 años: la Ataxia de Friedrich. En los últimos dos años ha logrado que su historia y su vida se hayan hecho un hueco entre los cacereños, y que muchos de ellos hayan participado en las acciones para lograr recaudar fondos para su causa.

Todo empezó cuando la profesora de Música del IES Norba Caesarina Alicia Jiménez González y el creador audiovisual Elías Miñana comenzaron a dar forma a un documental con el que pretendían que Dimas superara un bache emocional que le asaltó en el verano de 2017. 'Dimás, para seguir adelante' pretende ser un empujón de alegría y fuerza. Cuando empezaron a mover este documental el IES Norba, a través de Alicia, lo incluyó en 'Norba Solidario', un proyecto de tipo social enfocado a generar empatía y generosidad. «Creemos que además de transmitir conocimientos, los docentes, el sistema educativo, debe inculcar una serie de valores consustanciales con la historia y el entorno en los que vivimos: solidaridad, altruismo, ayudas a los demás humanos, equidad, tolerancia y respeto a los demás son valores que ayudan a construir un mundo mejor», explica el proyecto. Dentro de 'Norba Solidaria' incluyeron varias acciones para recaudar fondos, y Dimas también acudió a su antiguo centro escolar para dar charlas.

Una de las acciones que utilizaron para abordar las dificultades que tienen las personas con enfermedades invalidantes como Dimas fue 'Por aquí no paso', consistente en poner de manifiesto las dificultades con las que nos encontramos en la calle y que se convierten en trincheras insalvables para personas que van en silla de ruedas. El IES Norba Caesarina logró, entre otras cosas, recaudar dinero para que Dimas pudiera conocer a su ídolo, el tenista Rafael Nadal o para que pudiera viajar a Málaga para rodar parte del documental sobre su vida.

Innovación

'Por aquí no paso' compite en el premio nacional Acción Magistral, una iniciativa conjunta de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco y BBVA, que tiene el objetivo de premiar y dar a conocer prácticas educativas innovadoras desde un enfoque social.

En el instituto se muestran más que orgullosos del empuje que ha tomado este proyecto, como expresa la propia Alicia Jiménez, que ha dedicado una buena parte de sus energías más recientes a devolverle la ilusión a este joven de 29 años. Su enfermedad neurodegenerativa es de tipo genético y el empeoramiento ha sido progresivo. Desde hace tres años este chico, que durante el periodo inicial de su enfermedad hacía una vida prácticamente normal, vive en la residencia de Cocemfe Cáceres. Allí pasa sus días entre logopedas, terapeutas ocupacionales y psicológos. Su sueño es poder vivir solo y disfrutar de una independencia que la enfermedad le ha arrebatado. Siempre le ha gustado salir y este año busca a gente que le acompañe en Nochevieja, para vivir con alegría ese tránsito entre el año que ya acaba y otro que empieza. Los mensajes por Whatsapp circulan por los teléfonos móviles y llegan por varias vías para seguir recabando apoyos para Dimas. Tras tocar el primer puesto ayer, bajó al segundo.

Plazo para votar hasta el domingo

La red está que arde y Dimas V. García no para de recabar apoyos. La página web de los Premios a la Acción Magistral (www.accionmagistral.org) tarda unos minutos en cargarse, pero los mensajes de Whatsapp piden paciencia para que 'Por aquí no paso' pueda continuar en liza en la competición por convertirse en un proyecto innovador. La votación está abierta hasta el domingo. Tal y como señala la profesora Alicia Jiménez, el premio, de 4.000 euros, irá destinado a la adquisición de una furgoneta especial para poder mover a Dimas y luchar contra las barreras que le atenazan por su enfermedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El instituto cacereño Norba, finalista en un premio nacional por su acción a favor de Dimas