-kiVF-U709052105960wC-624x385@Hoy.jpg)
-kiVF-U709052105960wC-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cineasta Gracia Querejeta (Madrid, 1952) ha pasado más de tres años y medio hasta que ha podido materializar las condiciones para rodar 'Invisibles', un filme sobre tres mujeres que comparten vida y paseos cuando la madurez, ese rondar los 50 años, les impone un nuevo marco existencial. Querejeta, autora de películas como 'Héctor' o 'Siete mesas de billar francés' ya tiene todo listo para que el Parque del Príncipe, ese pulmón verde de la ciudad, acoja desde el lunes cuatro semanas de rodaje, trabajo intenso de 10 a 12 horas diarias para dar forma a esta película. Todo en marcha pues, pero con una incertidumbre que nadie puede resolver: ¿lloverá? Todos esperan que los cielos respeten hasta el 12 de abril, viernes en el que se espera que puedan terminarse los trabajos para poder iniciar el montaje. «Solo pedimos que recéis un poco para que el tiempo nos acompañe», indicó este miércoles la cineasta, acompañada por las protagonistas de la película. Emma Suárez, Adriana Ozores y Natalie Poza, experimentadas y conocidas actrices dan vida a esas mujeres que afrontan una etapa de crepúsculo e invisibilidad. Junto a ellas estarán 300 extras que darán sensación de movimiento y actividad a este parque, habitualmente no demasiado concurrido.
Financiada por una ayuda a largometrajes de la Junta de Extremadura de 250.000 euros concedida en 2017 y otro aporte de 40.000 euros de Cexma (Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales), la película será una realidad por venir a rodar aquí. «Gracias a Extremadura es posible 'Invisibles', sino tendríamos que habernos buscado la vida por otro lado», indicó Querejeta, que subrayó las dificultades para crear cine «pequeño e independiente» ante el rodillo de las grandes cadenas de televisión. Agradeciendo las ayudas y el buen recibimiento Querejeta dijo esperar « devolveros una parte de lo que Cáceres y Extremadura nos ha dado a nosotros».
Luis Collar, responsable de la empresa productora Nephilim explicó a este diario que durante el tiempo del rodaje el equipo de la película va a vivir en la ciudad como cualquier vecino. «Vamos a gastar más de lo que se nos ha dado», dijo de forma probablemente metafórica. Se han contratado varios apartamentos en la parte antigua que ocupará tanto el elenco como parte del equipo. Este equipo, formado por personal de producción, ayudantes y refuerzo de maquillaje, entre otras figuras, suma 50 personas, 15 de las cuales son de Extremadura.
El Parque del Príncipe es el escenario donde prácticamente en exclusiva se rodará esta película española. El parking se reservará para el equipo de producción y allí se instalará el set, el lugar de trabajo de todo el equipo más allá del punto exacto en el que se lleve a cabo el rodaje. El Parque del Príncipe no quedará cerrado al acceso de público pero sí se precintarán las zonas en las que se lleve a cabo el rodaje, según se informó ayer.
Otros tres puntos de la ciudad también acogerán secuencias de esta película. Uno de ellos es el IES El Brocense, otro es una calle del centro que ayer aún no podían precisar y otro más un pub. Luis Collar indicó que aún se está en la búsqueda para dar con el lugar indicado. «Se busca un lugar sofisticado, el típico sitio de 'after work' (vida social después del trabajo)».
Además de la directora, las actrices y los responsables de la productora, en la presentación de este rodaje estuvo la consejera de Cultura, Leire Iglesias, que destacó «el enorme talento para hacer cine que hay en nuestra comunidad autónoma», además de subrayar que la producción sea «de mujeres y para mujeres, aunque puedan verla todos los públicos».
La alcaldesa Elena Nevado, por su parte, calificó de «lujo» contar con la presencia ayer del equipo de la película y también valoró el poder del Parque del Príncipe como eje vertebrador de la ciudad sostenible. Urbano García, director general de Cexma también estuvo en este acto, que se celebró en la Filmoteca de Extremadura, dirigida por David Garrido, presente también ayer.
«Está muy bien enseñar un Cácere s diferente al que todo el mundo conoce, distinto a su almendra histórica, vamos a enseñar un Cáceres que es una pequeña ciudad pero que tiene sus particularidades», explicaba ayer la directora de cine Gracia Querejeta en la sede de la Filmoteca de Cáceres. «Todas las pelis son un misterio y se van haciendo según pasan los días y se van haciendo cambios de guión, pero sí hemos conseguido que la gente, cuando lee el guión, se sumerja en el mundo de estas mujeres en una etapa de su vida muy particular», dijo. Película de diálogos, aborda los distintos ámbitos vitales, el personal, el profesional, de las protagonistas «pero no de la menopausia», acotó la directora. Antonio Mercero hijo es coguionista de esta historia.
Más que del glamour del cine, la cita para dar cuenta del inicio de estas cuatro semanas de rodaje fue un acto pequeño y cercano aunque con iconos del cine español como Emma Suárez. Dueña de una impresionante filmografía, ayer agradeció el apoyo de la Junta de Extremadura. «Para mí es un placer rodar en un lugar donde se han rodado películas como 'Los Santos Inocentes'».
Adriana Ozores, que ya ha rodado con Gracia Querejeta dos películas y cortometraje, explicó que el trabajo de estas tres actrices consiste en que «a partir de ahora tenemos que querernos mucho, crear una amistad de años y vamos a hacerlo lo mejor que podamos, hoy me he sentido tan a gusto que he pensado que me va a dar mucha pena acabarla».
Nathalie Poza ha hilvanado también una importante carrera en el mundo del cine y la televisión. «Estoy atacada, trabajo con actrices de primerísima linea, rodar en ese parque va a ser una aventura nueva para mí, toda una experiencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.