Jornada final del festival de música irlandesa en la plaza de Santa María. JORGE REY

El Irish Fleadh se despide en Cáceres con más de 10.000 asistentes a sus conciertos y actividades

La directora del festival de música irlandesa, Patricia Bravo, apuesta por mantener una línea de consolidación antes de acometer cambios a corto plazo

Domingo, 22 de septiembre 2024, 20:55

El Irish Fleadh cierra su vigésima edición entre aplausos. Este domingo, sobre las 13.20 horas, las palmas echaban humo y los abrazos se multiplicaban, otra vez con la Plaza de Santa María convertida en centro de operaciones, un gran escenario de ritmos celtas ... en el que los músicos participantes en esta cita se reunían en el escenario para protagonizar sus piezas definitivas. Acompañó de nuevo el público, que en esta jornada final aprovechó el buen tiempo para echarse a la calle y disfrutar de la última sesión. Quedaban entonces otras, pero ya a menor escala y en los distintos locales que se han implicado con la celebración.

Publicidad

«Ha salido bien. Se han cumplido los objetivos. La gente se ha implicado y la participación ha sido sobresaliente», incide Patricia Bravo en una primera valoración de alcance, todavía a pie de escenario. Menciona la directora del festival que los conciertos han llenado Santa María, pero la respuesta a otras actividades paralelas y a las 'sessions' ha sido notable, lo que invita a mantener la propuesta. «El avance en los últimos años, desde el final de la pandemia, es un hecho, pero no queremos aventurarnos a cambios drásticos de entrada», analiza Bravo, que se fija en esa consolidación del festival, su crecimiento y aspectos que van más allá de lo puramente lúdico como la iniciativa de colaboración entre escolares que se quiere materializar con Irlanda a partir de octubre.

Participantes

El nivel de asistencia se había apuntado en la previa que podía llegar a los 10.000 asistentes. La organización no da una cifra concreta de asistentes, pero sí asegura que se ha superada la previsión. «Los conciertos han llenado la plaza, en el Foro de los Balbos también. ¿11.000? ¿12.000 personas? Con toda seguridad», afirma Bravo.

El festival arrancó el viernes con la 'slow session' en el Foro de los Balbos, continuó con conciertos en Santa María y el Gran Teatro, y ha contado con participación extremeña, no solo de los músicos en la calle sino también en el escenario principal.

Publicidad

Los músicos sobre el escenario de Santa María este domingo. JORGE REY

Otra acción que se ha reforzado, dentro de lo posible por motivos puramente presupuestarios, ha sido la de traer grupos de fuera que aporten su calidad al festival y a la vuelta a casa transmitan un mensaje positivo sobre Cáceres. «Queremos que disfruten y aporten ese nivel que tienen pero que cuando regresen puedan decir que mereció la pena pasar por el Irish Fleadh y que esa idea de lo que ofrece Cáceres trascienda y la exportemos fuera, darnos a conocer en definitiva», viene a decir la directora. Los irlandeses en este festival de música celta de Cáceres eran Buioch, Mairtin O'Connor Trío y Kila, que despedía la noche del sábado en Santa María.

El festival no ha generado quejas en el colectivo vecinal, que pregunta sin embargo por el Plan de Gestión de la Ciudad Monumental anunciado

Al contrario que ha ocurrido con otros eventos de los que acoge la Ciudad Monumental de Cáceres, el Irish Fleadh no ha generado grandes críticas entre el vecindario. El presidente del colectivo, Juan Manuel Honrado, asume que la sensibilidad que se da desde la organización con los residentes a la hora de que no haya molestias más allá de las habituales se debe a que «son personas que se integran en el propio barrio y conocedoras del día a día en él».

Publicidad

No obstante, la asociación de la Ciudad Monumental aprovecha para preguntar por la situación en la que está el plan de gestión de casco histórico. El Ayuntamiento lo anunció en julio de 2023. «Ahora vamos a contar con un plan de gestión, encargado de sentar las bases del funcionamiento diario del recinto intramuros«, explicó el alcalde, Rafael Mateos. Se apuntó entonces el plazo de un año para su redacción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad