21 fotos

Desde la Moto de Papel

El jardín desparecido y... ¿Quién fue la Generala de Cáceres?

El picudo rojo ha matado las tres palmeras que había en la barbacana del palacio de la Generala, unas palmeras que se han perdido como otras que eran el símbolo de la Ciudad Monumental de Cáceres. Lo curioso es que en lo que ahora es una gran explanada de piedra sin palmeras, antes hubo un jardín que figura en el plano de Cáceres de 1931 y del que se habla en la guía que hizo Floriano Cumbreño en 1941. Era un jardín que embellecía un palacio del siglo XIV con mucha historia, que recuerda a una mujer con poder, con más que el que tuvo su propio marido, militar de alta graduación.

Sergio Lorenzo

Cáceres

Domingo, 1 de octubre 2023, 08:06

El jardín del palacio de la Generala en una fotografía de principios del siglo pasado. Al lado derecho del balcón hay una placa.

Archivo Histórico Municipal de Cáceres

En esta fotografía se ve mejor el jardín. Es una imagen tomada después de la anterior porque la placa junto al balcón se había quitado.

Archivo Teófilo Amores

Imagen tomada antes de 1930 del palacio de la Generala. Lo que aparece en primer plano puede tener relación con el acceso al mercado que había en el Foro de los Balbos.

'Fotos Antiguas de Cáceres'

El jardín que ya no existe aparece en el plano de Cáceres de 1931.

SIG Ayuntamiento de Cáceres

El jardín que ya no existe aparece en el plano de Cáceres de 1931.

SIG Ayuntamiento de Cáceres

La guía 'Cáceres Monumental, visto en una hora', en donde se cita el jardín, la escribió Antonio Floriano Cumbreño en 1941.

Foto publicada en la revista Alcántara

El palacio de la Generala ya con palmeras, con edificios en ruinas en primer plano.

Archivo Histórico Municipal de Cáceres

Es un edificio gótico, del siglo XIV, con reformas del siglo XV.

Archivo Teófilo Amores

Tiene la peculiaridad de que se levantó sobre una barbacana, una plataforma. En esta imagen antigua la entrada tenía unas esferas de piedra que luego se quitaron.

Archivo Teófilo Amores

Imagen del palacio de la Generala con jóvenes, realizada por el fotógrafo Valentín Javier (1921-2012).

Imagen de 2003, cuando el palacio ya era utilizado por la Universidad de Extremadura, para los Servicios Centrales. Antes fue Facultad de Derecho.

HOY

Las tres hermosas palmeras del palacio de la Generala.

Archivo Teófilo Amores

Imagen de 2005. La Casa de los Ribera y el palacio de la Generala vistos desde el edificio del Ayuntamiento.

HOY

La Ciudad Monumental ha ido perdiendo palmeras, que antes eran un símbolo de la zona intramuros.

Archivo Teófilo Amores

Al edificio se le identifica por un matacán con aspilleras, un tambor semicilíndrico sobre la puerta de entrada para su defensa.

Ayuntamiento de Cáceres

Bajo el matacán están los escudos de Ovando-Mogollón (cruz de Calatrava con conchas de peregrino y dos osos).

Archivo Teófilo Amores

Las tres palmeras que embellecían el palacio de la Generala y daban sombra.

Archivo Teófilo Amores

Estado actual del palacio sin las palmeras, que han muerto por el picudo rojo.

Salvador Guinea

En la barbacana ha quedado un amplio espacio para ser ajardinado.

Salvador Guinea

Los tocones de las tres palmeras muertas.

Salvador Guinea

Antonio Floriano Cumbreño recomendaba ver la Ciudad Monumental desde el jardín de la barbacana del palacio de la Generala.

Salvador Guinea
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad