![Alrededor de un millar de personas de 40 localidades participaron en el desfile de las fiestas de la provincia, como el carnaval de Campo Arañuelo, en la imagen.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/18/JATO%20(2)-RrjcQPbIp4lI3FGRRdSJASP-1200x840@Hoy.jpg)
Ver 20 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 20 fotos
Paqui Hernández contaba este sábado en mitad del ruido de tamboriles, cánticos y cencerros que pese a estar en plena campaña de recogida de la cereza en su pueblo, Gargantilla (Valle del Ambroz, 430 habitantes), habían decidido parar por un día y venirse a Jato, ... el encuentro rural que pone patas arriba la capital cacereña para mostrar que los pueblos también existen y que se puede vivir bien en ellos. «Estamos pasando un día estupendo» proclamaba antes de desfilar y mostrar la tradición de La Vaquilla, que se celebra el domingo de Carnaval. Lo contaba en la parte superior del Paseo de Cánovas mientras se preparaba el desfile de muestra de fiestas de la provincia, uno de los momentos cumbre de Jato, un encuentro rural promovido por la Diputación de Cáceres y que, tres ediciones después de su puesta en marcha ya se ha hecho fuerte en la apretada agenda cultural de la ciudad. Parece claro que en el recuento de la locura de acontecimientos que suceden entre abril y junio tendremos que tener en cuenta Jato. Lo reconocía el propio presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales en mitad de los grupos que estaban a punto de desfilar. «Jato ha venido para quedarse, vamos a continuar». El acierto del desfile es, en su opinión, que los pueblos se muestran pero también ven otras señas de identidad. «Aunque siempre pensamos que nuestro pueblo es el mejor, lo compartimos con los demás».
Juanita Solís desfiló en representación de Valdefuentes (Comarca de Montánchez, 1.200 habitantes) que exhibió la fiesta de los tableros. «He participado los tres años, me gusta mucho participar y ver lo de los demás». A las seis de la tarde salió de la Cruz de los Caídos un desfile que contemplaron cientos de personas en todo su recorrido. Se trata de fiestas emblemáticas, algunas tan conocidas como Las Carantoñas de Acehúche, los Negritos de San Blas de Montehermoso o el carnaval de Campo Arañuelo, en Navalmoral de la Mata. Otros pueblos han optado por exhibir hechos que les enorgullecen, como Alcántara (comarca del Tajo-Salor, 1.500 habitantes) , que con un desfile de personas ataviadas con la cruz de la orden que lleva el nombre de la localidad, promocionaron su Festival de Teatro del Siglo de Oro, uno de los más relevantes de la región.
Navas del Madroño (comarca del Tajo Salor, 1.300 habitantes) mostró la llegada de las Misiones Pedagógicas durante la II República a la localidad de la mano de la escritora y ensayista María Zambrano.
Aliseda, también en la comarca del Tajo Salor y con 1850 habitantes, también optó por algo muy enraizado con la esencia del pueblo. Se trata del conocido como 'Tesoro de Aliseda', un antiguo ajuar tartésico localizado en el pueblo y que actualmente está en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Paqui Hernández
Gargantilla
Juanita Solís
Valdefuentes
Cerca de 40 tradiciones, incluidas las Lavanderas, de la capital cacereña, recorrieron el centro hasta la Plaza Mayor, en donde transcurre el meollo de este encuentro de oportunidades en el medio rural, que llenó la ciudad y los restaurantes durante toda la jornada.
Noticia relacionada
Jorge Rey
Ayer se llevaron a cabo exhibiciones de artesanía, arte urbano, debate entre los artesanos, la feria gastro Cáceres, con degustaciones de productos, el Biomercado en el Foro de los Balbos o la experiencia Urban Sketchers Cáceres.
Un gran escenario en la Plaza de Santa María acoge varios conciertos. El viernes estuvo El Efecto Verdolaga, Tam Tam Go y el dj Carlos Chaparro y la noche del sábado es el turno de El Gato con Jotas, Huecco y Cristian de Luxe.
Este domingo a las tres de la tarde se clausura Jato, que continúa con un buen número de actividades. Continúa abierta la Plaza de las Comarcas en la Plaza Mayor, el Biomercado en el Foro de los Balbos e InnoCáceres en la Plaza de San Mateo. En el Palacio de Carvajal habrá una demostración de artesanía en vivo de 11.30 a 13.30 y continúa el mercado de artesanía en la plaza de las Veletas. A las 12 de la mañana en la Plaza de San Jorge tendrá lugar el desfile de moda artesana y sostenible de la provincia de Cáceres, en la que participarán Emma Prieto, Corsinología, De Manuela, Yam design, Charlotte Houman, Dehesa Lana, Marinaduk, Juan Manuel Cruz, Alberto del Río, Merline Luendu Kabongo Karekezi y La Gorra de Montehermoso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.