Secciones
Servicios
Destacamos
La palabra castúa 'Jato' (con 'h' aspirada) hace referencia a una bolsa de tela que se prepara con algo de ropa y comida, para irse un corto tiempo a otro lugar. Por eso con bastante acierto la Diputación Provincial de Cáceres llama 'Jato' al evento ... que se celebra este fin de semana en Cáceres, en donde cientos de vecinos de esta provincia han hecho su 'jato', para mostrar en la capital el potencial y la riqueza que tiene su pueblo.
El año pasado fue la primera edición, y tal éxito tuvo que se ha repetido este año cambiando la fecha, porque en 2022 se celebró a primeros de junio y esta vez se ha hecho el último fin de semana de marzo para evitar calores fuertes.
Jato, Encuentro de Oportunidades en el Medio Rural, se celebra este fin de semana con un gran éxito de público, sorprendiéndose los cacereños y los turistas de la riqueza de unos pueblos que además de mostrar con orgullo su folklore y sus fiestas, se ofrecen como un lugar donde puede venir gente que quiera vivir cerca a la naturaleza promoviendo empresas con futuro. Se muestran empresas innovadoras que han decidido instalarse en municipios rurales de esta provincia para abrir su mercado a nivel regional, nacional e internacional.
Galería
Armando
Ayer por la mañana la Plaza Mayor y la Ciudad Monumental estaban llenas de personas que con curiosidad veían todo lo que ofrecen los más de 200 pueblos de las 14 comarcas de la provincia, pudiendo visitar el mercado de artesanía en la Plaza de las Veletas o el de productos de alimentación en el Foro de los Balbos.
Entre el bullicio había grupos folclóricos como el de Caminomorisco que realizaba el baile del Paleo, o el vistoso del Carnaval de Ánimas de Villar de Pedroso. En éste el tamborilero Jesús Talaván daba energía a los miembros del grupo que se recorrieron parte de la ciudad a un endiablado ritmo marcial. «Para nosotros es un orgullo –decía Jesús Talaván en un pequeño descanso–, venir a Cáceres para que se conozca nuestro carnaval, que es distinto a los demás porque se une la religión y la celebración militar».
En cada esquina de la Ciudad Monumental se veía algo distinto de la riqueza de la provincia de Cáceres, asombrando a los turistas que salían del Museo, de las exposiciones de la Fundación Mercedes Calles o del Palacio de las Cigüeñas. En cada calle había mujeres con pañuelos de mil colores, o gente con camisetas que mostraban con orgullo su lugar de origen: «Soy auténtico. Soy de las Hurdes» se podía leer en algunas.
El día de ayer fue importante para Jato porque por primera vez organizaba un desfile para mostrar las fiestas de la provincia. Comenzó a las cinco y media de la tarde en el Bombo del Paseo de Cánovas, y fue un éxito de participación: Alrededor de mil personas para mostrar 35 fiestas.
Encabezó el desfile hacia la Plaza Mayor el Carnaval Hurdano con sus peculiares disfraces, como también lo harían los alegres jurramachos de Montánchez, Los Santeros de Navalmoral de la Mata, el carnaval de Gargantilla, y el marcial de Villar del Pedroso.
Llamaron mucho la atención los cabezudos de Hervás, así como la alegría de San Buenaventura de Moraleja con dos gigantescos toros que embestían al público. También había alegría en la Vaca Embolá de Campo Lugar o en La Pedida de la Patatera de Malpartida de Cáceres.
Se mostraron fiestas históricas, como la batalla de los Ingleses de Romangordo, la batalla La Sorpresa de Arroyomolinos, la Boda Regia de Valencia de Alcántara, el Tesoro de Aliseda, el Festival Medieval de Portezuelo, o los gladiadores del Festival de Teatro Clásico de Mérida de Cáparra.
No faltó el Jarramplas de Piornal, las carantoñas y regaoras de Acehúche, o los Peropaleros de Villanueva de la Vera. También desfilaron las comadres de Escurial, las parejas que se sortean en La Enramá de Pinofranqueado, o las tablas y tableros de Albalá, Torre de Santa María y Valdefuentes. Cantaron y bailaron los grupos folclóricos de Valencia de Alcántara, de Madrigalejo, de Huertas de Ánimas, Brozas, Garrovillas de Alconétar, de Arroyo de la Luz, Montehermoso, Alagón del Río y Calzadilla. Llamaron la atención los macuteros de As Borrallas de Eljas, el Taraballo de Navaconcejo y la llamativa cofradía del Niño Dios y Carantolla de Galisteo.
Después del desfile muchos siguieron la fiesta en la Plaza de San Jorge con la actuación de Los Niños de los Ojos Rojos, The Survival League y Ghettodisko DJ.
Hoy domingo Jato se despide con más actividades desde las diez y media de la mañana hasta las cuatro de la tarde. La Plaza Mayor seguirá siendo la Plaza de las Comarcas de la provincia, seguirá el BIOmercado en el Foro de los Balbos y el mercado de artesanía en la Plaza de las Veletas. Seguirá en alto el orgullo de ser de un pueblo de Cáceres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.