![Grupo de folclore de Caminomorisco en la inauguración de Jato.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/24/JATO1%20(2)-RcrswTr91EHI89N5XEF9zUK-758x531@Hoy.jpg)
![Grupo de folclore de Caminomorisco en la inauguración de Jato.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/24/JATO1%20(2)-RcrswTr91EHI89N5XEF9zUK-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Todos los pueblos caben este fin de semana en Cáceres. La ciudad se impregna hasta el domingo de la esencia más rural gracias a Jato. Se trata de un encuentro de oportunidades en el medio rural, ese es el nombre oficial que ha acuñado ... la Diputación de Cáceres, pero para los miles de visitantes que acuden a esta cita se trata de una buena ocasión para conectar con el folclore de las distintas comarcas cacereñas, probar sus mejores bocados y sumergirse en la artesanía local. Cáceres tiene 224 pueblos y seis entidades menores y hasta el domingo cada una de ellas deja de ver un trocito de su identidad.
Un centenar de actividades se apiñan en el extenso programa que ha arrancado este viernes en el Arco de la Estrella con los discursos de las autoridades y la experiencia de tres emprendedores rurales. A partir de ese momento la Plaza y aledaños se ha convertido en un bullicio de tamborileros y un no parar de personas ataviadas con sus mejores trajes. Circulan en el mismo espacio carantoñas, mujeres con gorras de montehermoseñas o un torrejoncillano con los atavíos de la Encamisá.
En la Plaza Mayor hay una carpa en la que cada una de las comarcas ofrecen sus mejores bocados. En en el entorno de Santa María hay varios puntos interesantes. En la propia plaza se encuentra una carpa dedicada al emprendimiento, en la que pueden verse, entre otras cosas, la oferta de formación profesional para la provincia. El escenario de San Jorge está también dedicado al empleo, con charlas y actividades grupales. Jato mira al pasado y al acervo, pero no quiere dejar de lado el futuro. En Santa María, a través de paneles, pueden verse ejemplos de empresas que han surgido en la provincia. Las hay de sectores tan dispares como la artesanía, la cosmética o el turismo.
Para ver en directo artesanía hay varios puntos: uno de ellos es el Palacio de Carvajal y otro la Casa Palacio de los Moraga, donde está el centro de artesanía de Cáceres. Allí, por ejemplo, estaba Raquel Tobías mostrando técnicas de crochet. En ese mismo espacio puede verse el trabajo de artistas de la provincia, como Ana López Arroyo, que muestra su proyecto 'Aloa piezas'. «Es arte conemporáneo en el que la base de cada una de las piezas tiene un bastidor tipo puzzle que se ensamblan entre ellas», explicaba.
Los pasacalles son constantes también en esta cita, con una decena en cada una de las jornada. Tienen lugar en el Palacio de Carvajal, la Plaza Mayor o la Plaza de Santa Clara. Darán a conocer también fiestas y eventos de la provincia.
Uno de los momentos más llamativos de esta cita es el desfile muestra de fiestas de la provincia de Cáceres, que tendrá lugar el sábado a las 17.30. Una treintena larga de localidades exhibirán sus festejos, sus danzas y sus trajes típicos, como As Borrallas de Eljas, el Tarabllo de Navaconcejo o la Vaca Embolá de Campo Lugar.
El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el alcalde Luis Salaya y el presidente de la Diputación, Carlos Carlos junto a la presidenta de la red extremeña de desarrollo rural Redez, Julia Gutiérrez han abierto oficialmente esta cita, que el año pasado tuvo lugar en junio pero que este año se ha adelantado. En la inauguración se ha ensalzado vida en los pueblos, sí, pero también se ha valorado la importancia de salir a conocer el mundo y luego «volver» para poder ser conscientes de la riqueza local.
El espíritu de Jato, la posibilidad de emprender en zonas alejadas de los centros neurálgicos, lo han encarnado tres jóvenes que han contado su experiencia: la ganadera Beatriz Pablos de Trujillo, la primera mujer que después de 120 años se ha puesto al frente de una explotación familiar, Patrick Camacho, de Pago de San Clemente, programador y analista de datos, trabaja desde su pueblo. Natalia Rivas ha fundado Aloa Vera en Jarandilla de la Vera, una empresa dedicada a la enseñanza de español para extranjeros con alojamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.