

Secciones
Servicios
Destacamos
La Policía Local de Cáceres contará al mando con un intendente. En la actualidad ese puesto lo ocupa como inspector jefe Benedicto Cacho, el ... profesional de mayor rango. Sin embargo, la cobertura mediante una convocatoria de plaza específica no se ha llegado a producir. El Consistorio cacereño trabaja ya en el expediente de la próxima oferta de empleo público. Ahí aparecerá la plaza que sigue vacante en la plantilla. Era una de las demandas pendientes por parte de los representantes sindicales desde hace años y lo sigue siendo. Más de una década en realidad se lleva a la espera de cubrir.
Desde 2009, al pasar a segunda actividad el entonces superintendente, César García González, los cambios se han venido sucediendo en el seno de la plantilla. García González pasó al Consorcio Cáceres Ciudad Histórica como director. Le sustituyó otro hombre de la plantilla, el inspector Emeterio Corchado. La jefatura se ejerció con cambios provisionales por bajas y otras circunstancias entre el propio Corchado y Ángel Carvajal. Finalmente, Carvajal, que era subinspector, ejerció como jefe en un cuerpo policial convulso en el que afrontó la reorganización de funciones y abordó cambios que no siempre fueron sencillos desde 2014.
A partir de enero de 2018 la jefatura quedó en manos de otro inspector. Así sigue desde entonces. La idea que baraja el equipo de gobierno del PP es dotar presupuestariamente en la próxima oferta de empleo la plaza de intendente. Ha venido siendo una de las vacantes habituales. Ya se contabiliza una veintena. Hay que añadir, además, cuatro oficiales, dos subinspectores y otros 13 agentes.
«Deben ocuparse todos los puestos vacantes en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Estamos muy escasos de personal en muchos departamentos», destacan desde el sindicato CSIF. Mencionan que incluso en el caso de que el Ayuntamiento acuda a una convocatoria total de las vacantes, Cáceres seguirá sin cumplir la ratio de policías por habitante, lo que da una idea de la situación que se produce. «A los 55 años los profesionales pasan a segunda actividad y el problema se agrava porque las plazas tardan en cubrirse desde que se convocan hasta que se adjudican y se toma posesión», analiza José Luis Ruiz, delegado sindical en el Ayuntamiento.
La plantilla la forman 161 profesionales, pero de servicio «actualmente tenemos unos 95 efectivos a pie de calle», apunta. «O sacan plazas en la RPT de este año o irá disminuyendo de forma progresiva el número de agentes en la calle. Nos vamos como muy pronto a 2027 para que se incorporen policías, y en este tiempo habrá pases a segunda actividad y jubilaciones», refrendan en CSIF. El Ejecutivo local ha tomado nota de estos problemas en una plantilla cuya media de edad es de 49,5 años. Se ha recurrido a un proceso interno para cubrir dos puestos de subinspector y dos de oficial.
Según los cálculos de los sindicatos, ahora hay siete oficiales cuando la cifra recomendable sería el doble. En servicio está un subinspector, con otro de baja, tres más en segunda actividad y dos vacantes sin cubrir. Se añade, igualmente, el malestar por la amortización de plazas, cuatro en total. Serían dos de agentes y dos de oficial. «Van a reconvertirlas en cuatro plazas administrativas, lo que significa tener cuatro agentes menos en calle», afirma José Luis Ruiz.
Fuentes municipales confirman que en la oferta de empleo ya se dotará la plaza del intendente . Lo que no está definido es en la posición en la que queda el actual jefe, que protagonizó un contencioso judicial a cuenta de las guardias localizadas. Los tribunales desestimaron su recurso y le condenaron en costas. Sin embargo, el propio alcalde, Rafael Mateos, sugirió que Cacho vería reconocidos sus derechos.
Su ausencia en actos como el de la Virgen del Carmen, patrona de l a Policía Local, o más recientemente en la visita de la Virgen de la Montaña al Ayuntamiento revela que cierto malestar. En el Consistorio creen que las labores de representación deberían ser al máximo nivel. «No podemos faltar a los actos institucionales, más allá de las reivindicaciones laborales», coincide CSIF.
A vueltas con los ' talkies ', los transmisores mediante los que los agentes entran en contacto con la centralita para comunicar las incidencias durante sus servicios. Ya hubo que recurrir a una contratación de urgencia para la cobertura del Womad y los problemas se han puesto otra vez de manifiesto en las últimas semanas. La Junta de Gobierno local en una de sus últimas reuniones aprobó la «urgente licitación de la contratación del 'Suministro de talkies y walkies para la Policía Local'». En el paquete de inversiones con cargo al remanente aparece una partida disponible con 80.000 euros, pero aún no se ha ejecutado. «Faltan 'talkies', tenemos ocho actualmente y además no funcionan bien. Esta cantidad es totalmente insuficiente a la hora de prestar servicio. No hay para todos. Las comunicaciones son fundamentales en todo trabajo policial», afirma José Luis Ruiz, de CSIF. Se fija también en otras inversiones pendientes y menciona la anunciada incorporación de la Policía Local al sistema Viogé n contra la violencia de género. «Entrar en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogén) es algo que nos parece perfecto, pero habrá que dotar de policías a ese sistema para que se pueda operar de una forma adecuada», inciden en el sindicato CSIF sobre las carencias de efectivos en la plantilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.