Benedicto Cacho y su abogado, Emilio Cortés, acceden al Palacio de Justicia. JORGE REY

El jefe de la Policía Local de Cáceres declara como investigado en el caso de la filtración en las oposiciones

Tras la denuncia inicial de la Fiscalía, han declarado ya en el Juzgado un agente y profesor de academia, un testigo y el mando del cuerpo policial

Viernes, 21 de abril 2023, 07:35

Sigue adelante el proceso que trata de confirmar si hubo o no filtraciones en las oposiciones a la Policía Local. Este jueves ha declarado como investigado en el juzgado de instrucción número 4 el jefe policial de Cáceres, Benedicto Cacho. Se desmarca de toda ... responsabilidad en un asunto que comenzó tras recibir un audio los sindicatos en el que se hacían recomendaciones sobre cuestiones del examen. CSIF puso el documento en manos de la Fiscalía, que inició la investigación y pidió al Ayuntamiento información sobre ese proceso de selección de ocho agentes. Se habían presentado 400 candidatos.

Publicidad

La denuncia inicial aludía a cinco integrantes del tribunal, aunque el juzgado aclaró en noviembre que en ese momento solo había un investigado. Era el agente y profesor de academia al que se implica en la filtración. Ya declaró también, acompañado por su abogado, Manuel Beato, el pasado 9 de noviembre y dejó claro que se había limitado a hacer recomendaciones teniendo en cuenta su conocimiento del perfil de los miembros del tribunal.

Declaración

Ayer miércoles fue citado el otro investigado que hay, de momento, Benedicto Cacho. En su momento tuvo conocimiento por los medios de que su nombre se había vinculado al caso sin haber recibido, entonces, ninguna comunicación oficial del juzgado. La titular del número 4 no aceptó en noviembre que el abogado y procurador del jefe de la Policía Local y el presidente del tribunal examinador se personasen en el procedimiento. «No ha lugar a tenerlo por personado y parte en el actual momento procesal», precisaba la providencia de la magistrada. Ahora la situación es distinta.

Benedicto Cacho entró este miércoles en el Palacio de Justicia poco antes de las 9.30. Era vocal del tribunal examinador. Acudió al juzgado acompañado por su abogado, Emilio Cortés. Niega cualquier implicación en una filtración en el examen. Protagonizó una declaración muy corta, de menos de 30 minutos y en la que no estuvo la titular de juzgado número 4, Aida de la Cruz. En esa instancia también se han llevado otros casos mediáticos como el robo en Atrio o el de los exdirectivos de la Federación Extremeña de Atletismo. Ya había comparecido antes en calidad de testigo otra persona.

Publicidad

Acusación poco sólida

La declaración del jefe de la Policía Local se basó en que no tuvo ninguna vinculación con la posible filtración, además de que la misma no parece demasiado sólida a tenor del valor del supuesto contenido filtrado, según su abogado. «Lo que se dice revelado tendría una puntuación del 0,7 por ciento del total del examen. Otra cosa sería haber filtrado el examen entero. Para que el Derecho Penal intervenga tiene que haber una lesión de la causa pública. Aun siendo cierta la denuncia, que yo estimo que no es cierta, supone una insignificancia del total del examen», añade.

Una supuesta conexión entre el agente investigado y el jefe de la Policía Local como base de la filtración carece de sentido, según se afanó en explicar ayer el abogado de Cacho. Hubo una conversación entre este y el otro investigado, pero dentro de la normalidad del día a día de la actividad policial, ajena al proceso selectivo, según el letrado. «Se produjo una llamada con el señor de la academia –relata Cortés–. Es agente y estaba de servicio. Había habido una intervención de la Guardia Civil. Había cogido a una mujer embarazada y podía transportar droga. Al tratarse de una operación extraordinaria se pidió la autorización del jefe. Están el atestado y el parte de servicio», detalla.

Publicidad

Cacho se ve implicado por «una sospecha tan extraordinaria que no parece propia de un procedimiento penal. No hay ningún indicio contra él», afirma su abogado

En la declaración, Cacho fue preguntado por su vinculación con los hechos denunciados, un supuesto descubrimiento y revelación de secretos por funcionario público. Lo negó. «Es difícil probar lo que no ha pasado, es una prueba diabólica. Este señor, la tarde antes estaba en las prácticas del Master de la Abogacía que estaba realizando como licenciado en Derecho. No hay más contra él», insiste Cortés.

El abogado penalista considera «verdaderamente llamativo» que Cacho se vea implicado «por una sospecha tan extraordinaria que no parece propia de un procedimiento penal». «No hay ningún indicio contra él y no tiene nada que ver con las comunicaciones del profesor de una academia con sus alumnos, que son enmarcables en la víspera de un examen», concluye. Benedicto Cacho ha participado en otras pruebas selectivas. Ha tomado parte en todos los procesos selectivos de la Policía Local de Cáceres desde 2018 además de otros en Guadalupe, Plasencia o Badajoz. Es la primera vez que debe responder por una denuncia.

Publicidad

Emilio Cortés: «Las cosas no se hacen así. Es como de Mortadelo»

La llamada entre el jefe de la Policía Local y el agente investigado por la filtración no tiene ninguna base para acusar a Cacho. Es lo que defiende su abogado, el reconocido penalista Emilio Cortés, que detalló ayer que Cacho estaba en ese momento en una clase práctica de un master. Cortés entiende que no tiene sentido ejecutar una filtración con ese plan. «Este tipo de cosas, de ser ciertas, no se hacen así. No se llama para pasar el examen cuando el supuesto cómplice esta en clase. Parece de Mortadelo», resume. Se remite además al atestado y al parte de ese día. Tampoco habría dado tiempo en apenas un minuto de conversación a filtrar el contenido. El valor de las cuestiones supuestamente filtradas se cifra en un 0,7. Es un argumento que ya utilizó también el abogado del otro investigado, un agente y profesor de academia. Dijo que recomendó que se «estudiase un tema que entró tangencialmente en una de las preguntas» y que se valoraba en 0,62 puntos, pero igual que recomendó ese «recomendó otros muchos», detalló en noviembre Manuel Beato. Sobre las personas que están investigadas, fuentes judiciales apuntan que aunque la denuncia de la Fiscalía se dirigía a cinco , no se consideran investigadas hasta que la jueza no los llama a declarar. El juzgado debe determinar si hay base para abrir juicio oral o si se archiva. En el procedimiento, que aún se encuentra en diligencias previas, también se ha analizado la memoria del teléfono móvil del profesor de la academia. El contenido se reserva para respetar la privacidad de conversaciones ajenas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad