![Alumnos del colegio Carmelitas con los dragones que están elaborando para San Jorge.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202203/25/media/cortadas/dragon-RJeE3qhgHDbpPqwlEGA1ShP-624x385@Hoy.jpg)
![Alumnos del colegio Carmelitas con los dragones que están elaborando para San Jorge.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202203/25/media/cortadas/dragon-RJeE3qhgHDbpPqwlEGA1ShP-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Es una pasada pasar por la ciudad con las calles llenas de gente. Al ser de Cáceres la fiesta de San Jorge nos toca el corazón. Es un día muy esperado y muy bonito para nosotros», asegura Esperanza Rayo, profesora de Infantil del ... colegio San Antonio y miembro de la comisión de festejos de este centro educativo concertado.
Falta poco menos de un mes para la celebración del desfile -que transcurre la noche del 22 de abril, la previa a la festividad de San Jorge- y los preparativos ya han comenzado en asociaciones de vecinos y, sobre todo, en colegios como el San Antonio. Entre todos integran el cortejo popular que acompaña al gran dragón oficial y a San Jorge en su camino hacia la Plaza Mayor, donde el patrón de Cáceres ajusticia al animal, que cae presa de las llamas ante la multitud que se agolpa en el recinto. Está considerada la noche más legendaria de Cáceres.
El Ayuntamiento, para incentivar la participación ciudadana, convoca un concurso todos los años dirigido a centros educativos, colectivos y asociaciones. El plazo de inscripción se abrió el pasado 7 de marzo y concluyó este viernes. El jurado valorará no solo el dragón como tal, sino también el cortejo de acompañantes. El vestuario, la puesta en escena de todo el séquito y los detalles alusivos a la fiesta puntuarán a la hora de aspirar al premio. El Consistorio concederá tres galardones, de 600, 400 y 200 euros respectivamente, además de diploma.
No todos los dragones que estos días se ponen a punto son de nueva confección. En el San Antonio, de hecho, optan por reciclarlo de un año para otro y actualizarlo con nuevos elementos.
Susana Llanos, profesora de Plástica e Historia del Arte, es la encargada de imprimir estos días al animal, que mide cinco metros de largo y tres de alto, un aspecto diferente. Sin entrar en demasiados detalles sobre cómo será su aspecto final, desde el centro se avanza que se rendirá un homenaje al centenario del colegio, una efeméride que tuvo lugar en 2021 y por la cual el San Antonio fue galardonado con la Medalla de Extremadura y con la Medalla de Cáceres.
«Los colores del colegio estarán presentes en el dragón», avanza a modo de detalle Esperanza Rayo. De esta manera revela que el negro y el rojo tendrán en esta edición un protagonismo especial. Calcula que el cortejo estará integrado por más de cien personas. Los niños de Infantil irán disfrazados de dragones y los de cursos superiores con trajes medievales.
«En el colegio vivimos San Jorge con mucha intensidad», apostilla la docente mientras recuerda que, como el año pasado no hubo desfiles, el centro organizó el suyo propio en el interior de las instalaciones.
La última vez que Cáceres vio arder su dragón fue en 2019. Hace tres años, por tanto, que no se celebra el pasacalles. «Estamos muy ilusionados. En este colegio siempre hemos sido muy de San Jorge y la gente tenía ya ganas de volver a celebrarlo», señala desde el colegio público Prácticas Ana Cristina Solís, miembro de la junta directiva de la asociación de madres y padres del centro (Ampa). Más de 60 personas vinculadas a este céntrico colegio se han apuntado para salir a la calle el 22 de abril caracterizados como moros y cristianos. Y el próximo lunes, adelanta, comprarán el material para elaborar su dragón contrarreloj.
Más avanzado está el dragón del colegio Moctezuma, que toma forma en una nave de la ciudad y cuyo aspecto se guarda con total secretismo. «Llevamos participando seis años en el desfile. Siempre nos hemos disfrazado con trajes elaborados por nosotros mismos. Hasta ahora hemos salido de dragoncitos y caballeros, tanto mujeres como hombres, por aquello de la igualdad género. Y este año quizás introduzcamos otro personaje de la leyenda de San Jorge», apunta Susana Sánchez, presidenta de la Ampa del colegio.
En Las Carmelitas también se optará este año por aprovechar el dragón que ya tenían. «Nos lo hizo una empresa y lo hemos puesto a punto para este año», indica Pilar Torrecilla, profesora del centro al tiempo que recuerda que durante las primeras ediciones en las que el centro participó en el desfile optó por un dragón chino. «La gente está muy animada para salir. Vivimos la fiesta con muchísimos nervios», admite.
Estos días los alumnos del centro también trabajan en la decoración de otro dragón, de dimensiones más pequeñas, con materiales reciclados. En este caso, se trata de una iniciativa promovida por el centro comercial Ruta de la Plata, que ha distribuido diez dragones por centros educativos y que después serán expuestos en el recinto comercial. La idea está enmarcada dentro del proyecto Origen.
Este viernes, fue la penúltima sesión programada por la asociación de vecinos Ciudad Monumental para confeccionar su dragón (al que han denominado Dragüela), además de personajes de la leyenda como la Mansaborá y el capitán. La idea de la asociación es organizar su propio desfile por el barrio durante la tarde del 22 de abril, como ya hizo en el año 2019 con gran aceptación entre los residentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.