Secciones
Servicios
Destacamos
Horas contadas para que San Jorge vuelva a librar la batalla por Cáceres con el dragón, tal y como es tradición en la capital cacereña para rememorar la reconquista de la ciudad y la victoria de los cristianos sobre las tropas musulmanas.
Han pasado dos años sin festejo debido a la crisis sanitaria del coronavirus, pero este año, el caballero San Jorge volverá a desfilar por las calles de la ciudad a lomos de su caballo, acompañado de la princesa Mansaborá, del dragón elaborado por Teatrapo (además de otros 13 que exhiben los escolares) y de un cortejo de más de 1.600 personas que darán colorido al pasacalles.
La elaboración del dragón por parte de un maestro fallero, la presencia en el desfile de perros nórdicos, la exhibición del monstruo en la Plaza Mayor días antes del pasacalles y desfiles con varios dragones han sido algunas de las curiosidades de la fiesta en los últimos diez años.
¡Empezamos el repaso!
Fue el último dragón que ha sido derrotado por San Jorge en Cáceres. Una avería impidió que su movimiento fuera autónomo, como así estaba previsto, y tuvo que ser remolcado en grúa. Fue un monstruo de 14 metros de largo en tonos mostaza elaborado por Juan Manuel Bolaños y Patricia Derecho con inspiración 'steampunk'. En el desfile, en el que participaron casi 1.000 personas, hubo un homenaje al dramaturgo y actor Fulgen Valares. Este año se exhibió en la Plaza Mayor antes del pasacalles, algo que ocurrió en la capital cacereña por primera vez en 2013.
El dragón de 2018, también elaborado por Juan Manuel Bolaños y Patricia Derecho, tenía tonos grisáceos, aspecto alargado y un corazón de dragón visible en la estructura exterior. Más de 1.200 personas participaron en el cortejo del desfile, que tuvo gran vistosidad con otros trece dragones elaborados por los colegios y asociaciones cacereñas. Otra de las novedades vino por la lucha de espadas que tuvo lugar en la representación previa a la batalla que pierde el dragón, ya que durante los últimos años se evitaban alusiones bélicas.
Juan Manuel Martín se convertía por tercer año consecutivo en el caballero San Jorge para batallar, en esta ocasión, contra un dragón con tonos verdes en la Plaza Mayor. En el desfile de 2017 también hubo participación masiva, con más de un millar de personas en la comitiva y once monstruos más aparte del oficial, elaborado por Escenografía La Caja y que tenía 14 metros de largo. Este año también estuvo expuesto con anterioridad en la Plaza Mayor para que los cacereños y turistas pudieran verlo en detalle.
Un dragón verde, con estilo de cómic, 14 metros y con una enorme lengua bífida que emulaba una llama. Así fue el dragón de 2016, que fue elaborado por el maestro fallero Xavier Herrero por segundo año seguido. El artista realiza el monstruo en su taller de Xátiva, de reconocida fama por haber hecho fallas importantes en Valencia. El desfile de Atakama Teatro contó con un millar de participantes gracias a los centros escolares. A partir de este año, los pasacalles volvieron a contar con participación masiva en la ciudad.
El maestro fallero Xavier Herrero elaboró el dragón de este año, de 14 metros, cuerpo enorme, color morado, alas pequeñas y un corazón en el exterior de la estructura. El desfile, organizado por Atakama Producciones, presentó a Rocío Montero como princesa Mansaborá dentro de un enorme cono que simulaba una larga falda de tres metros. La comitiva estuvo compuesta por unas 300 personas.
El dragón de 2014, también de 14 metros de largo, volvió a los tonos rojizos. Aquel año, fue destacado el despliegue ecuestre en el desfile. Habitualmente, solo San Jorge acude a caballo, aunque esta edición contó con jinetes de la Asociación Caballista de Trujillo, que dieron vida a caballeros cristianos y moros en el pasacalles, que contó con alrededor de 180 personas.
El protagonismo de 2013, además del dragón, fue de los perros nórdicos de trineo, presentes en el desfile y que simbolizaban la captura de la fiera en territorios nevados. Hubo polémica, ya que la Protectora manifestó su rechazo al uso de perros de Alaska en el desfile. Además, este año contó como novedad la exhibición del dragón en la Plaza Mayor días antes del pasacalles. El dragón, diseñado por SSegura, tenía tonos marrones, 12 metros de largo y su diseño se inspiró en los orígenes de la ciudad en la cueva de Maltravieso.
El dragón se realizó en colores cálidos -predominaban los tonos rojos y naranjas- y tenía una base similar a la de las fallas de Valencia, que facilitó su rápida combustión. Tuvo 14 metros de largo y este año, los recortes del presupuesto obligaron a prescindir de las alas abatibles. En el espectáculo de la Plaza Mayor se instalaron dos pantallas para seguir una llamativa representación de danza y acrobacia.
Al dragón oficial de Teatrapo le acompañaron este año otros dos de la compañía Carros de Foc, que organizó el desfile. Así, hubo tres grandes monstruos a lo largo del pasacalles: un dragón-volador, que medía 21 metros, se suspendía en el aire y movía la cabeza y la cola; un dragón-robot, que plantó cara a San Jorge en la Plaza Mayor; y el dragón de Teatrapo, con alas abatibles y tonos oscuros en general con toques azules en la cabeza. El desfile incluyó elementos grandiosos, como esculturas gigantes móviles o el propio caballo en el que estuvo subido San Jorge en la batalla.
Este año, se elaboró un dragón en tonos marrones y rojizos oscuros, con tonos de color en la cara y en las grandes alas, que eran abatibles. El monstruo incorporó elementos de pirotecnica y el desfile incluyó pequeñas piezas teatrales de unos tres minutos como aperitivo, una iniciativa que se ha mantenido en años posteriores y que incluso forma parte ya de las condiciones para organizar el pasacalles.
AUX STEP FOR JS
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.