Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
CÁCERES.
Miércoles, 2 de noviembre 2022, 07:27
En el último Anuario de la Fiscalía de Cáceres llama la atención el gran aumento de procedimientos judiciales por delitos de estafa que se tramitan en los juzgados de la provincia. Si en el año 2020 los fiscales cacereños habían intervenido en 543 casos de ... estafa, en el año 2021 ya fueron 1.300. La cifra supera el doble de casos de un año a otro, concretamente el incremento es de un 140%.
Este aumento ha hecho que la Guardia Civil implante en las Comandancias de España los Equipos @, que en Cáceres acaba de cumplir un año. Su misión es perseguir los ciberdelitos. En la provincia de Cáceres de cada diez delitos relacionados con internet, ocho son estafas.
Hay más estafas, pero también se desenmascaran a más estafadores. El pasado 12 de octubre, el subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García, señalaba que en el último año el indice de resolución de ciberdelitos por la Guardia Civil había crecido un 50%.
Pero... ¿cómo se estafa a quienes residen en la provincia de Cáceres? HOY ha analizado 10 recientes sentencias por estafas que han tenido lugar en la provincia para saberlo. Estos son los casos:
La Audiencia de Cáceres ha confirmado la condena a un estafador, que en un conocido portal de anuncios ofrecía un apartamento para pasar unos días de vacaciones en Chipiona, en la costa de Cádiz.
Una mujer de Cáceres le hizo una transferencia bancaria de 225 euros, en concepto de reserva. Tras entregar el dinero ya no volvió a saber nada del anunciante, hasta que lo denunció y fue puesto a disposición judicial. Ha sido condenado a pagar una multa de 270 euros y devolver el dinero que le ingresaron.
En este caso no ha intervenido internet. Una banda de estafadores ha sido juzgada y condenada en la Audiencia Provincial de Valladolid por cometer la estafa del Nazareno, que consiste en que unos supuestos empresarios empiezan a pedir pedidos pequeños a empresas que pagan religiosamente, pero luego hace un gran pedido que no pagan y desaparecen.
Los juzgados en Valladolid estafaron a 12 empresas, una de ellas de Navaconcejo (Cáceres), le hicieron pedidos por valor de 55.000 euros y les entregaron pagares que les fueron devueltos.
Son dos los condenados, uno a dos años y medio de prisión y otro a un año y cuatro meses, teniendo que devolver el dinero a las empresas.
El 1 de abril de 2021 un cacereño vio que en Facebook se vendía un armario que le gustaba. Hizo una transferencia de 283 euros y no vio el armario.
Denunció a quien hizo la transferencia. En un primer juicio le condenaron a pagar una multa de 540 euros y devolver el dinero. Recurrió la sentencia y la Audiencia le ha absuelto porque también es una víctima. Ha denunciado a su hija y a su yerno porque controlan su perfil de Facebook y retiran dinero de su cuenta. El hombre es mayor, tiene problemas de salud y no sabe nada de internet.
Hace unas semanas en la Audiencia de Cáceres fue juzgado un estafador portugués que había logrado sacar de una cuenta bancaria de una empresa cacereña 68.532 euros. El banco devolvió el dinero a la empresa y se hicieron gestiones para detener a este individuo, viendo que había retirado el dinero en Portugal, en donde reside.
Se dictó una orden europea de detención y el 12 de agosto de este año fue detenido en Lisboa. Juzgado el pasado mes de septiembre, ha logrado librarse de la cárcel y tener una pena benévola ya que ingresó en la cuenta del tribunal 69.072 euros.
Ha sido condenado a un año de prisión y a pagar una multa de 540 euros. No irá a la cárcel ya que no consta que tenga antecedentes penales.
Una pareja de avispados que viven en Santa Cruz de Tenerife lograron engañar a un cacereño de la zona de Plasencia. La pareja puso un anunció en un portal de internet de anuncios de compra y venta. Ofrecieron como ganga un vehículo Renault Clio azul claro del año 2010.
El de Plasencia hizo cuatro pagos, entregando 2.527 euros; pero no vio el coche.
Ella ha sido condenada a 10 meses de prisión; pero él ha sido sentenciado a dos años de cárcel porque consta que ha hecho más estafas de este tipo.
En el argot de la delincuencia se denomina 'mula', al cómplice que transporta droga, normalmente para introducirla en un país; pero en los ciberdelitos también hay 'mulas', son personas que abren una cuenta bancaria en la que los estafadores meten dinero robado por internet, y la 'mula' manda ese dinero a otro lugar en donde lo pueden coger los delincuentes quedándose con un porcentaje.
La Audiencia de Cáceres ha condenado a un año y dos meses de prisión a una mujer de la República Dominicana, a cuya cuenta bancaria abierta cinco días antes le llegaron el 4 de agosto de 2020, 4.155 euros que fueron retirados de una empresa de Plasencia sin su consentimiento.
Esta mujer vive en Madrid, y agentes de la comisaría de Chamartín ya la han detenido en tres ocasiones por hechos similares.
La Audiencia de Cáceres ha confirmado la condena a un joven de Huelva que hizo una gamberrada grave cuando tenía 18 años.
No se sabe cómo, consiguió a través de internet los datos de una tarjeta de crédito de una mujer que vive en la provincia de Cáceres. Con esos datos, en el mes de agosto de 2020 realizó más de 30 pedidos de comida a domicilio y compras por internet. En total hizo compras por valor de 2.492 euros.
La Audiencia señala que debe ser condenado a cumplir una pena de un año, nueve meses y un día de prisión y devolver el dinero.
Esta vez la estafada fue una empresa de Miajadas que pagó a un supuesto experto en internet 1.280 euros para promocionar la empresa con un proyecto web. El estafador dijo al empresario que tenía que alquilar 10 hostings y 50 dominios; pero no hizo nada.
Ha sido condenado a un año y medio de prisión y tiene que devolver el dinero.
En Trujillo un hombre se sorprendió al ver en una página web de ofertas que por 154 euros le vendían un aparato de aire acondicionado, y que por el mismo precio también le vendían un televisor que no estaba mal. Encargo los dos electrodomésticos y añadió por 29,96 euros una buena caja de herramientas.
Compró el lote por 334 euros, pero no vio nada.
Al poner la denuncia la página de ofertas le devolvió 213 euros. Juzgado en primera instancia le condenaron a pagar 360 euros de multa y devolver los 121 euros que faltaban.
El sentenciado recurrió a la Audiencia Provincial en donde ha sido absuelto tras entregar un día antes del juicio 121 euros.
La Audiencia provincial de Cáceres ha confirmado una condena a un estafador de telefonía.
Este hombre, que tenía residencia en Osuna (Sevilla), consiguió los datos personales de una mujer que vive en la provincia de Cáceres.
Usando sus datos contrató un servicio de telefonía de tarifa plana asociada a dos números con la compañía Jazztel (en la actualidad Orange España), haciendo también la portabilidad de un tercer número.
Logró estafar 84.354 euros a la compañía Orange, y ha ocasionado un gran problema a la cacereña a la que llegaban las reclamaciones del dinero. La sentencia indica que le originó «un sinfín de molestias e incomodidades». El estafador es condenado a 6 meses de prisión, que pague a Orange 84.354 euros y a la cacereña 600 euros por las molestias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.