![Julia Lama, una cacereña en el equipo de 'Klaus'](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202001/19/media/cortadas/146320501--1248x1318.jpg)
![Julia Lama, una cacereña en el equipo de 'Klaus'](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202001/19/media/cortadas/146320501--1248x1318.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Julia Lama (Cáceres, 1991) asegura que, de pequeña, era esa clásica niña que sobresalía en dibujo. «Quemé cintas de VHS en donde tenía grabados dibujos animados, paraba la imagen y los copiaba», cuenta. Años después esa pasión por los trazos se ha convertido en su oficio. En 2019 ha formado parte de dos importantes proyectos de animación en nuestro país. Uno de ellos es 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', el proyecto del estudio almendralejense 'Glow'. Esta misma semana se hacía público que 'Klaus', la película dirigida por Sergio Pablos, está nominada a los Oscar como mejor trabajo de animación. Es el único filme español en esta categoría, en la que también están en la pugna 'Cómo entrenar a tu dragón 3', 'I lost my body', 'Toy Story 4' y 'Mr. Link. El origen perdido'.
Julia Lama forma parte del gran equipo («soy una entre 300» remarca con humildad) que ha dado vida a las llamativas imágenes de esta historia, una vuelta de tuerca a la figura de Santa Klaus. El estudio SPA, Netflix y Atresmedia respaldan este proyecto. Dar forma definitiva a las imágenes ha sido el trabajo de Julia Lama en esta película. Su función, igual que en Buñuel, es la de 'clean up', una tarea «que existe únicamente en las producciones de animación 2-D de dibujo, somos los que nos encargamos de meter a modelo a los personajes, porque sueles recibir la animación de forma bastante desdibujada».
Los animadores, según explica, entregan el trabajo con un aspecto que se asemeja a un boceto. Su tarea es dejarlo con una línea «perfecta y cerrada» que después, en el resto de los departamentos se pueda trabajar bien. «El 'clean-up' en Buñuel imitaba un trazo de lápiz más rugoso porque intentaba mantener un poco de referencia al cómic, pero en 'Klaus' el resultado visual es tan volumétrico y casi tan 3-D que necesitas tener mucho control del personaje y de las líneas y que no te tiemble absolutamente nada». Todo es a mano, se hace de forma artesanal. La gran diferencia entre el 3-D y el 2-D es que «en 2-D hay que dibujarlo absolutamente todo, prácticamente cada personaje para saber cómo se gira, los fondos, los efectos visuales, lo más característico es que es puro dibujo», detalla como pasión.
Durante el proceso de creación de la película, cada semana, explica Lama, había varios pases en pantalla grande para ir dando el visto bueno a las secuencias. «Recuerdo entrar y ver cómo había planos que se echaban para atrás y yo no veía nada raro, el nivel de exigencia ha sido máximo, pero ha valido la pena».
El estudio que ha dado vida a esta historia es SPA (Sergio Pablos Animation). «Habían hecho muchos servicios para productoras extranjeras, Sergio Pablos fue el que vendió el concepto de diseño de la película 'Gru, mi villano favorito', pero éste es el primer proyecto que se ha hecho completamente aquí, es todo un logro llegar a hacer una cosa de este nivel desde España». Producida por la distribuidora de contenidos audiovisuales estadounidense, ha pasado discretamente por las pantallas de cine y se está viendo masivamente en casa.
Para Lama fue toda una alegría enterarse de esta nominación. «Estaba con una compañera de la productora, nos pusimos la tele y alucinamos, los compañeros del estudio pasaron por el mismo estado de ánimo que nosotras, porque una vez que habían nominado a la francesa 'I lost my body', que también está hecha en 2-D y es también de Netflix, la reacción que tuvimos todos al ver esa nominación fue que el cupo del cine de animación independiente ya estaba vendido». Pero no lo estaba, y estalló la euforia. Aunque a Los Ángeles irán solamente los principales responsables del proyecto, Lama estará muy atenta. Si 'Klaus' se lleva el Oscar, ella sentirá que una parte también es suya. «Estamos todos orgullosísimos, todos lo sentimos como propio».
Aunque le hubiera gustado que 'Buñuel' también continuara en la carrera de los Oscar se siente satisfecha del camino que ha ejecutado.
Estas dos películas sirven también, en opinión de esta dibujante, para ensalzar la animación y que se valore como merece. Rechaza la terminología de género para referirse a esta técnica, que es la palabra que mejor se ajusta a la animación. «Entiendo que exista la categoría, porque visibiliza, pero creo que hay que hacer mucho trabajo de concienciación con esta técnica».
Julia Lama se adentró en este universo tras terminar sus estudios de Comunicación Audiovisual en la UEx. «Al final del último año descubrí que existían escuelas de animación en España, yo siempre había querido dibujar y me parecía un buen complemento a lo que había estudiado».
Se fue a Madrid y empezó a estudiar esta materia, con la idea casi fija de que probablemente no pudiera trabajar en España, porque la mayor parte de la industria está fuera. «En España no hay una industria muy grande de animación y lo que más hay es 3-D, en las últimas décadas se ha ido dejando de usar el 2-D por el hecho de que el 3-D es más barato». En el resto de Europa, apunta, se ven unos proyectos de animación «increíbles». Así que ya se veía haciendo petates y localizando el nombre de su nuevo lugar de residencia en el mapa.
La sorpresa le llegó a Julia no solo por el hecho de que su primer gran proyecto fuera en España, sino en su comunidad autónoma, con 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'. «El proyecto de 'Klaus' llevaba años comentándose, se había sacado un teaser y todo el mundo de la industria de la animación estaba muy pendiente de lo que se estaba haciendo pero no iba yo con una seguridad total de que iba a enlazar los proyectos, he tenido bastante suerte».
Además de la animación, esta joven es novelista gráfica. Hace tres años publicó el diario 'Cáceres express' y también forma parte de la antología de autores jóvenes de la región 'Materia cambiante' publicada por la Editora Regional. «Dibujo mucho para mí, suelo subir historietas y anécdotas para la gente que me sigue, pero no he podido ponerme con otros proyectos», cuenta esta autora, devota de la tinta y que ya sueña con nuevos retos tan estimulantes como en los que ha estado embarcada este tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.