
Ver 7 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 7 fotos
Nos va vaciando julio las calles y subiendo los termómetros hasta llegar al infierno. Calor extremo y verborrea política al unísono no parecen el mejor ... cóctel para echarnos a las espaldas este verano del 2023, pero como dicen los estoicos de bar, es lo que hay. Los políticos van a optar por una campaña más de redes y menos actos públicos, quizás por evitar estampas de sobaqueras sudadas y colapsos ciudadanos. Se agradece, porque hay que ser muy fan para decidir irse a un mitin como actividad veraniega. Mejor la piscina. Y siempre, mucho mejor la cultura, que nos da una brújula para comprender la vida.
Hay una exposición de enjundia en el Museo Vostell-Malpartida, ese recinto mágico donde tantas cosas pasan. El pasado 29 de junio se inauguró la muestra 'mil (allegro) veces (andante) mil (allegro)', el nuevo proyecto de Isidoro Valcárcel Medina, una de las figuras más destacadas del arte conceptual en España, o, como escribió la periodista Silvia Hernando en 2020, «un género en sí mismo». Esta actividad se enmarca en el proyecto 'pUEnte, Encuentros Ilustrados', para la Presidencia de España en la Unión Europea' y será visitable hasta el próximo mes de agosto. En esta exposición el artista extiende en 115 láminas de 70 x 100 centímetros una partitura de tres tiempos acompañada del sonido del lápiz al ilustrar un millón de puntos sobre papel.
No nos vamos muy lejos del museo Vostell porque allí este jueves estuvo el incansable actor Santi Senso, un verdadero abanderado del amor en todas sus dimensiones. Estrenó 'Metralla de amor', un 'acto íntimo' con distintas disciplinas artísticas como es la pintura, el cine, el teatro, el canto, y que está habitado del folclore y tradiciones extremeñas. Al compás, ha grabado un documental con abuelas y abuelos de Malpartida de Cáceres donde cuentan sus historias de amor con una historia de hasta 100 años y que forma parte de la obra, explica el artista en su nota de prensa.
Nos vamos del Vostell a Belleartes, ese rincón inasequible al desaliento y que no pliega velas ni en verano. Ayer viernes se inauguró la exposición 'A to cisco' de Ernesto Conhache. Se trata, según cuenta una nota firmada por el propio autor, de «una road movie ficticia, autobiográfica, rural, documental, infinita, vertical e inexistente» compuesta por 41 fotografías de diferentes tamaños en donde predominan los retratos, los paisajes y algunas fotografías de detalles. «Organizada por capítulos, las obras se muestran a modo de composiciones formando bloques temáticos. Los textos que acompañan a las piezas se ciñen a dar alguna idea sobre el lugar, la actividad que realizan los personajes o divagan acerca del paso del tiempo y de los ritmos cotidianos. Usa el formato vertical para adaptarme a las pantallas móviles y difundir el contenido ajustado a las redes sociales», explica el autor.
Más exposiciones: el pasado martes se inauguró en el Palacio de la Isla 'La mar' del pintor cacereño Garzo, donde traslada un mensaje de concienciación sobre el problema de la contaminación que sufre el mar Mediterráneo así como la problemática de la inmigración, detallaba la nota de prensa que envío el Ayuntamiento.
El concejal de Cultura, Jorge Suárez, indicó que es «uno de los artistas cacereños más internacionales». Su trayectoria, dijo «ha tenido varias etapas como el impresionismo, donde plasma el reflejo que da la luz sobre los objetos; su etapa negra que recuerda al artista rudo nacionalizado francés Sergei Poliakoff, con un concepto más abstracto; o la etapa azul en la que destacan las transparencias y el chorreo de la pintura».
Los libros también son buenos compañeros para atravesar el verano. Hay que leérselos, claro, y no solamente hacerse fotos con ellos en Instagram. La Biblioteca Pública de Cáceres ha preparado en la sala de préstamo de la primera planta una tómbola literaria, para dejar que el azar sea el que decida el libro que uno se va a leer. Solo hay que decidir qué tipo de género literario se desea y sacar una papeleta de la urna. Suena divertido, sin duda. Nos paramos en la Biblioteca Pública porque también es un buen lugar a refugio del calor donde no faltan las actividades. Actualmente se están llevando a cabo talleres de ajedrez. En cada sesión hay dos grupos, uno de iniciación para los que quieran aprender a jugar, y otro de perfeccionamiento para los que ya tienen más práctica. Las próximas sesiones tendrán lugar los días 11, 18 y 20 de julio y en agosto el 1, 8, 22 y 29.
Los cuentos también salpican los miércoles de julio en la Biblioteca Pública. El pasado día 5 estuvo el ilustrador y cuentero Patxidifuso y el próximo miércoles es el turno de Carmen Ibarlucea que presenta 'De boca en boca, cuentos del mundo'.
El verano también se vive en los barrios. La banda municipal ha programado una serie de conciertos a lo largo del verano. Ayer fue el turno de Llopis Ivorra. La explanada de la cueva de Maltravieso fue el lugar en el que tuvo lugar este concierto.
Castillos hinchables, juegos infantiles, espuma y otras fantasías integran la artillería pesada de las fiestas que se celebran también en las distintas barriadas de Cáceres durante el mes de julio. Ayer le tocó a Cabezarrubia y se instaló este fiestón en el parque Padre Pacífico. Lo barrios están a tope en verano y muchos de ellos celebran sus fiestas estos días. Es el caso de San Blas, con sus días grandes durante este fin de semana con juegos tradicionales, gastronomía, música y concursos. Pinta muy bien. ¡Hasta el próximo sábado!
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.