![La Junta compra a la viuda de Vostell la obra 'Fiebre del Automóvil' por 200.000 euros](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/09/FIEBRE%20AUTOM%c3%93VIL_20230309215706-RyQqeNzWNoHmBNEHSZxlNiK-1200x840@Hoy.jpg)
![La Junta compra a la viuda de Vostell la obra 'Fiebre del Automóvil' por 200.000 euros](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/09/FIEBRE%20AUTOM%c3%93VIL_20230309215706-RyQqeNzWNoHmBNEHSZxlNiK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La administración autonómica ha adquirido la obra del artista hispano-alemán Wolf Vostell (1932-1998) 'Fiebre del automóvil' con el abono a la viuda del autor, Mercedes Guardado Olivenza, de 200.000 euros. La cantidad corresponde a una tasación oficial efectuada y que tras ... formalizarse la operación el pasado 27 de enero permite a la Junta de Extremadura aumentar su patrimonio cultural y disponer de la escultura.
La misma refleja un Cadillac sobre el pavimento y unos delicados platos de cerámica. Tal y como recoge el Consorcio del museo que lleva su nombre, en Malpartida de Cáceres, es una obra con uno de los «elementos de la simbología fetichista de nuestra época», en este caso el coche, aunque también las hay que aluden a la televisión y que rezuma un espíritu crítico sobre la sociedad del momento. Está fechada en el año 1973.
La Consejería de Cultura ha articulado un procedimiento negociado sin publicidad y por exclusividad para tramitar la adquisición de la escultura de Vostell. Los derechos de la obra correspondían a Mercedes Guardado que cede tanto la reproducción «directa e indirecta por cualquier medio» como la propiedad intelectual a la Junta de Extremadura.
Se incluyen en ese apartado la edición de catálogos, vídeos, libros u otros elementos de difusión, según contempla el acuerdo alcanzado.
El informe favorable a la operación lo emitió la Intervención de la Consejería de Cultura y Turismo el 27 de diciembre, el mismo día en el que la Secretaría General dictó la resolución de la adjudicación. Se trata del suministro a la administración regional de la escultura 'Fiebre del Automóvil'. El abono del precio acordado, 200.000 euros, se ejecuta en un único pago a Mercedes Guardado mediante transferencia bancaria y previa presentación de la correspondiente factura. Queda la duda de los motivos por los que se realiza precisamente ahora esta compra-venta relativa a una de las creaciones del artista nacido en Leverkusen.
«No se trata de iniciativas concretas que no se hayan podido ejecutar antes», responde Cultura sobre la compra realizad. Alude a una escultura que considera «fundamental» para entender la obra de Vostell, su trayectoria y el contenido del museo. A partir de ahora, resume «pasa a ser patrimonio de todos los extremeños y extremeñas».
Wolf Vostell llegó por primera vez a España en la década de los 50, para volver en 1974 y enamorarse de Los Barruecos. Allí se ubica el museo con su nombre, en las inmediaciones del núcleo urbano de Malpartida. Suya fue la idea de habilitar en plena naturaleza un espacio exclusivo dedicado al arte Happening y Fluxus. En 1985 se creó la Asociación de Amigos del Museo Vostell-Malpartida.
El centro expositivo abrió sus puertas por primera vez en mayo de 1994. En apenas un mes, casi dos mil personas acudieron a visitarlo. Años después ese museo es uno de los principales reclamos turísticos, no solo de Malpartida sino también de Cáceres. Cultura, a consultas de HOY, recuerda que fue el 21 de mayo de 1991 cuando se formalizó el convenio entre la Junta, el Ayuntamiento malpartideño y el artista para crear y tutelar el museo.
Vostell depositó «bajo la figura del comodato con reserva de dominio una relación de obras entre las que se encontraba 'Fiebre del Automóvil'». Esas obras en comodato, una especie de préstamo de uso durante cierto tiempo, formaron parte del fondo inicial de la colección Wolf y Mercedes Vostell del museo.
El documento, admite Cultura, ya recogió el compromiso d e la Junta de Extremadura para «adquirir esas obras según las posibilidades de las dotaciones presupuestarias consignadas».
Sobre el coste de la compra, el departamento que dirige Nuria Flores detalla que «el importe se fijó en 200.000 euros según el informe de tasación emitido el 12 de agosto de 2022 por José Antonio Agúndez». Es el director del Consorcio Museo Vostell-Malpartida. De esta forma, tras la firma de contrato, «la obra es propiedad de la Junta de Extremadura», confirma Cultura.
La propia Junta tenía el compromiso de ir adquiriendo de forma «paulatina» las obras depositadas en el museo bajo la figura del comodato. Ello se mantuvo vigente «hasta finales de 2005». En 2021 la administración «se dispuso a retomar su compromiso» de comprar las obras pendientes. En este sentido, matiza la Consejería de Cultura, «resulta conveniente señalar que las dos únicas obras de la Colección Wolf y Mercedes Vostell que no formaban parte en ese momento del patrimonio extremeño eran 'Berlín Fieber' (Fiebre del Automóvil (1973) y 'Mythos Berlín' (1986-87)».
Hasta el momento, la Junta de Extremadura había sido responsable del mantenimiento y custodia de la pieza, pero mediante la figura del comodato.
Tras el fallecimiento del autor alemán, Vostell fue recordado por el Consorcio del museo que lleva su nombre como un «amigo del alma de Extremadura» que «permanecerá siempre vivo en el recuerdo de los ciudadanos, en nuestro corazón».
José Antonio Agúndez, el autor de la tasación realizada de la obra, señaló en 2018, 20 años después de la muerte de Vostell, que su espíritu «se quedó con nosotros, encarnado de manera especial en su esposa Mercedes Guardado». Nacida en Ceclavín en 1933, fue compañera inseparable y esposa del artista. Del esfuerzo de ambos surgió el museo malpartideño, decisivo para que Cáceres fuese reconocible en el arte contemporáneo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.