REDACCIÓN
Miércoles, 16 de marzo 2022, 13:35
El Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo a la empresa pública Tecnologías y Servicios Agrarios S.A. (Tragsatec) de las labores de control poblacional de jabalíes en el área periurbana de Cáceres, con un presupuesto de 95.615,27 euros, cofinanciado en un 75 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) 'Europa invierte en zonas rurales'.
Publicidad
Estas actuaciones tienen como objetivo reducir el número de jabalíes en dicha área, donde la presencia de estos animales ha provocado numerosos problemas tanto en el medio natural como en zonas urbanas, afectando a la seguridad vial y alterando el equilibrio de poblaciones de otras especies cinegéticas, principalmente de caza menor.
Las viviendas diseminadas que hay en la zona impiden llevar a cabo acciones cinegéticas habituales en el marco de la gestión de un coto, por lo que resulta necesario plantear otras actuaciones, según la Junta.
«Con ellas se contribuirá a la protección, conservación y fomento de los hábitats y poblaciones de las especies cinegéticas idóneas para esta comarca, asegurando un control de poblaciones que permita el aprovechamiento ordenado y racional del entorno, que lo hagan compatible con el equilibrio natural y permita el desarrollo económico sostenible, así como el cumplimiento de fines de carácter cultural, deportivo, turístico y social de la caza», detalla la administración regional.
Mediante este encargo se realizará una valoración del estado de la población de jabalíes en la zona de la capital cacereña, tanto en espacios cinegéticos como no cinegéticos, y la identificación de zonas conflictivas.
Publicidad
Se determinará la densidad y estructura poblacional, el uso del espacio a lo largo de un ciclo anual y la elaboración de cupos de captura. Además, se establecerán estaciones de fototrampeo y análisis de estrategias para el control y seguimiento de la especie en la zona.
Noticias Relacionadas
Sobre las acciones que se pondrán en marcha para sacar a estos animales de las zonas urbanas, cada vez más próximas al centro de la ciudad, la Junta señala que primero se está elaborando el censo de animales y después se valorarán los posibles métodos de captura, según sea zona cinegética o no.
Publicidad
Cabe recordar que el verano pasado Junta y Ayuntamiento anunciaron un programa científico para controlar la población de esta especie, que desarrollaría la empresa especializada en gestión cinegética Ingulados con acciones que ejecutarían Tragsatec y la Federación Extremeña de Caza. Este último colectivo plantea aguardos con arqueros en puntos fijos para abatir a los animales.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.