

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura ha pedido a la empresa que promueve la mina y planta de procesado de litio de Cáceres que repita en ... laboratorios españoles certificados todas las pruebas metalúrgicas cuyos resultados incluyó en su solicitud de explotación directa para demostrar la viabilidad técnica del proyecto.
El gobierno regional especifica en su requerimiento que las nuevas pruebas deberán realizarse garantizado la «cadena de custodia» de las muestras dentro de España, tal y como exige la Ley de Minas, antes de continuar con la tramitación administrativa. Por lo tanto, no acepta las realizadas por Infinity Lithium en laboratorios de Australia y Alemania, que son las que sustentan el proyecto registrado en la Junta en junio de 2024.
Esta obligación de repetir los test metalúrgicos forma parte de la solicitud de más información enviada hace unos días a la empresa por el gobierno regional, que pide también datos actualizados sobre la financiación del proyecto, su viabilidad económica y los cambios producidos en el consejo de administración, entre otras cuestiones. La necesidad de presentar ahora toda esta nueva documentación es lo que ha llevado a la empresa a renunciar a los 18,8 millones del Perte VEC, dado que le resulta imposible cumplir con el plazo requerido para invertir estas ayudas, que termina en noviembre de 2028.
En una comunicación remitida este viernes a la bolsa australiana para explicar su renuncia al Perte, Infinity Lithium, explica que no ha podido realizar las pruebas metalúrgicas sobre el procesado de litio en laboratorios españoles porque estos carecen de la tecnología necesaria. En concreto, detalla que el procedimiento para obtener hidróxido de litio con un aprovechamiento del 90% que pretende utilizar en la planta de Valdeflores requiere «autoclaves (lixiviación de alta presión», y que en España «no fue posible debido ala incapacidad de los laboratorios españoles para llevar a cabo este nivel y tipo de pruebas metalúrgicas en el campo químico del litio».
Infinity Lithium asegura además que la Junta de Extremadura «era consciente» de esta carencia, y que la decisión de recurrir a laboratorios australianos y alemanes para producir químicos de litio en grado batería se tomó solo después de confirmar que no era posible hacerlo en España.
En todo caso, la empresa promotora informa de que se encuentra ya en contacto con laboratorios españoles para que estos «desarrollen las habilidades necesarias» para llevar a cabo las pruebas metalúrgicas de la manera que exige la Junta. La compañía asegura disponer de muestras del subsuelo de Valdeflores guardadas de anteriores campañas para poder realizar esas pruebas.
En todo caso, Infinity Lithium señala en su comunicación que está «trabajando con las autoridades para encontrar una solución a los obstáculos técnicos para el cumplimiento de las solicitudes» realizadas por la Junta. Entiende además que «otros proyectos en la región» también tendrán que volver a cumplir con estas exigencias del gobierno regional, en referencia sobre todo, aunque sin mencionarlo, al proyecto minero de litio de Lithium Iberia en Cañaveral, cuya solicitud de explotación también está tramitando la Junta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.