La Fundación Lumbini Garden, promotora del complejo budista del cerro Arropez, ha encargado a una empresa especializada los trabajos relativos al abastecimiento de agua y ... la instalación eléctrica en el futuro asentamiento provisional que proyecta. Sobre ambas cuestiones han surgido algunas dudas a la hora de revisar el proyecto inicial, que está a la espera de lograr la autorización ambiental abreviada por parte de la administración autonómica.
Publicidad
De momento, ha logrado salvar el posible escollo de la junta rectora de la Zona de Interés Regional (ZIR) Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, en cuya reunión del pasado 6 de julio se dio el visto bueno a esta iniciativa al no apreciarse incompatibilidades con el plan rector de uso y gestión de la ZIR. Hay que recordar que se trata de una zona ZEPA. Sin embargo, ese solo es un primer paso, ya que desde la Dirección General de Sostenibilidad se ha pedido a los promotores que presenten «documentación adicional» antes de proceder a la evaluación correspondiente y tramitar la autorización necesaria.
Esa documentación todavía no se ha registrado, ya que su elaboración se ha puesto en manos de una firma especializada que debe dar respuesta a los requerimientos planteados. La idea que baraja Lumbini Garden es definir la revisión en las próximas semanas y presentar los documentos en septiembre.
El arquitecto jefe del proyecto del centro budista, Tomás Vega, confirmó a HOY que la solicitud de la Junta se abordó hace varias semanas, aunque no se ha dado respuesta aún al haberse encargado a una mercantil su propuesta sobre el suministro eléctrico y de agua. En todo caso se considera una parte más de la tramitación, que arrancó el pasado 9 de junio cuando la Fundación registró su proyecto completo en el Consistorio.
Publicidad
Hay que recordar que no se trata del macrocomplejo budista con la estatua gigante que tendría una inversión millonaria de varios países asiáticos sino de una instalación provisional. Ocuparía 2.000 metros cuadrados en una parcela de unos 10.000 e incluiría una parte del pabellón que Nepal exhibió en la exposición universal de Milán en el año 2015. Asimismo, se trasladará hasta el monte Arropez la réplica de Buda en jade blanco que se encuentra ahora en el Museo Pedrilla.
Está allí desde que dejó el Palacio de Congresos en noviembre de 2020. Había llegado a Cáceres dos meses antes desde Valencia.
Publicidad
Precisamente con el objetivo de garantizar el buen estado de conservación y la seguridad del centro provisional, está previsto que al menos un monje budista vinculado a la Fundación Lumbini y que viene desarrollando su actividad en los últimos años en Cáceres, muy implicado con el proyecto, se instale en Arropez.
La idea es que se quede allí de forma permanente, que realice en Arropez su meditación diaria y supervise y vigile el dispositivo que se va a montar y que funcionará como antesala del complejo. Será un centro de interpretación de la naturaleza en clave budista. En principio no tendría tantas trabajas urbanísticas como pueda tener, también por la protección del suelo, el proyecto definitivo.
Publicidad
Responsables de la Dirección General de Sostenibilidad mantuvieron «una reunión presencial con los técnicos de la promotora, donde se les requirió documentación adicional para poder completar el expediente, pero ésta aún no ha sido presentada», confirman asimismo desde la administración autonómica.
Transición Ecológica reseña que «una vez se reciba dicha documentación, se podrá solicitar el informe de afección a Red Natura». De esa manera continuará la tramitación ambiental de la intervención. Es necesaria para obtener la licencia municipal de obra y depende de la Junta.
Publicidad
Cuando se disponga de la documentación de la promotora y se pronuncie Red Natura, se formulará con ello «el informe de impacto ambiental correspondiente, para lo que se dispone de un plazo máximo de tres meses», detallan en la Consejería de Transición Ecológica.
El centro provisional incluye la estatua de Buda en una urna de cristal, la réplica de la pagoda o templo nepalí, una copia de la estupa o edificio de culto y pequeños pabellones.
Se impartirán charlas, conferencias y habrá actos de meditación. La idea era que estuviese operativo a finales de año, pero los plazos ya van ajustados.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.