Zona de Los Arenales, principal ubicación barajada hasta ahora. HOY

La Junta recibe el estudio de impacto ambiental del aeródromo tras cinco años

La Consejería de Movilidad analiza el documento y aclara que será la DIA la que determine si la ubicación reúne las condiciones

MANUEL M. NÚÑEZ

CÁCERES.

Martes, 9 de junio 2020, 08:45

Ha tardado, cinco años nada menos. Aunque ya está concluido. En junio de 2015, cuando el actual Ministerio para la Transición Ecológica ni siquiera se llamaba así, una resolución publicada en el BOE supuso un frenazo absoluto para el proyecto de aeródromo de Cáceres. La tramitación administrativa estuvo mal hecha, se requería un estudio de impacto ambiental completo y hubo que parar el proceso para adjudicar una obra que parecía próxima. La Junta hizo oficial el desistimiento en diciembre de 2015. Un año antes había pagado por adelantado 444.000 euros por los terrenos. Tras el reinicio del procedimiento, en febrero de 2018 se contrató a una empresa especializada para elaborar el documento exigido, el estudio de impacto ambiental. Será la base de la futura declaración de impacto ambiental (DIA), que debe ser aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica. La Junta de Extremadura ya lo ha recibido.

Publicidad

La Consejería de Movilidad analiza el documento, que ahora pasará a Madrid para lograr la necesaria DIA. El departamento que dirige Leire Iglesias avanza que será Transición Ecológica quien determine si el lugar elegido es el adecuado.

«La empresa entregó en plazo el estudio a la Junta de Extremadura y continúa así su tramitación», incide Movilidad a consultas de HOY. La adjudicataria, Geprecon, Técnicas de Control, Prevención y Gestión Ambiental, está ubicada en Valladolid. Su propuesta rebajaba un 40 por ciento el precio base de la licitación, de 48.500 euros presupuestados a 29.133 euros, sin incluir el IVA. En la Junta se recibieron 17 ofertas para un concurso que refleja la sucesión de contratiempos y retrasos de este proyecto. Si la intervención se presentó en 2014 y se aludía a más de cuatro millones de inversión y vuelos deportivos y privados con unos 7.000 usuarios anuales, la realidad posterior fue otra. La licitación del estudio ambiental arrancó en arrancó en mayo de 2017, pero no se reanudó hasta agosto por un recurso. El contrato no se formalizó hasta seis meses después. Geprecon se define como «una empresa de ingeniería formada por ingenieros especialistas en energía y medio ambiente». Había elaborado en 2018 el documento de inicio ambiental.

El estudio aún debe ser refrendado con una declaración ambiental favorable, que depende del Ministerio

Era otro paso para recuperar el procedimiento administrativo. La Junta presentó el documento ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y el entonces Ministerio de Medio Ambiente. Era una descripción completa del proyecto en la que se aludía a los efectos sobre el territorio y se descartaban posibles ubicaciones como Plasencia y Coria por motivos de población y medioambientales. Fue base del actual estudio ambiental que a su vez debe se refrendado en la DIA. Así se apunta desde la administración regional, que elude entrar en valoraciones sobre un posible cambio en la ubicación.

«Será la DIA la que, definitivamente, determinará si el lugar elegido para el aeródromo reúne las condiciones para la instalación de esta infraestructura», confirma Movilidad. La Junta considera que no se puede hablar de conclusiones ahora. En febrero, la consejera Leire Iglesias ya aclaró que con este estudio no terminaba el proceso, lo que hace inviable que sea una realidad a corto plazo. Iglesias incidió ante el alcalde, Luis Salaya, en que podía haber dificultades ambientales en Los Arenales, lo que en caso de producirse obligaba a buscar alternativas. Junta y Ayuntamiento han incidido en que el aeródromo no está descartado pero deberá ser viable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad