Borrar
La ermita de San Jorge, tras el derrumbe. :: HOY
La Junta se compromete a intervenir de urgencia en la ermita de San Jorge

La Junta se compromete a intervenir de urgencia en la ermita de San Jorge

Técnicos de Patrimonio visitarán la construcción para evaluar su estado y Cultura asegura que se acelerará la cesión

redacción

Miércoles, 13 de noviembre 2019

Tras conocer la administración regional este martes que la ermita de San Jorge -en avanzado estado de ruina- ha sufrido un nuevo derrumbe «provocado por las lluvias», la consejería de Cultura anunció ayer que se está acelerando el proceso de cesión de la titularidad de la misma a la Junta para actuar de «urgencia», según las declaraciones de la consejera Nuria Flores, recogidas por Europa Press.

Flores manifestó que los técnicos de la Dirección General de Patrimonio visitarán el monumento para evaluar su estado y, si es necesario, se llevarán a cabo «actuaciones de urgencia».

El reciente derrumbe ha afectado a una parte de la denominada 'antecapilla' de la ermita, en su muro derecho frente a la entrada lateral, dañando a su vez los frescos que alberga en su interior y que hoy permanecen al descubierto. Son pinturas de gran valor atribuidas a Juan de Ribera que están fechadas en el 1565.

Cabe recordar, como ya publicó HOY, que la Dirección General de Patrimonio contactó con los propietarios en el año 2016 tras el incendio que se originó cerca del paraje El Galindo y que se extendió hasta los terrenos del templo sin llegar a afectar a su interior. Fue entonces cuando se abrió un proceso de diálogo para su protección.

El pasado julio Cultura confirmó a este diario que el acuerdo ya está cerrado y que una vez que se consiga la titularidad pública y quede escriturada como tal, la Junta estudiaría las medidas de conservación y rehabilitación «más adecuadas» a partir de la disponibilidad presupuestaria de Patrimonio.

El investigador Alonso Corrales, que asegura que no existe una construcción igual en Extremadura, sitúa la edificación de la ermita -también llamada del Salvador- entre finales del siglo XIV y principios del XV. El experto reseña que los frescos que alberga son «únicos, muy originales y curiosos». Se encuentra a unos 12 kilómetros de la ciudad, en la carretera de Badajoz frente al castillo de Las Seguras.

El monumento está en la lista roja de patrimonio de la Asociación Hispania Nostra, que lo califica literalmente de «caso escandaloso de abandono de patrimonio histórico».

Colectivos y asociaciones locales han venido denunciando el mal estado de la ermita. Ayer Natura 2.000 volvió a reiterar la necesidad de una intervención «urgente» para impedir que el monumento desaparezca, «tras comprobar que su estado ha empeorado notablemente».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta se compromete a intervenir de urgencia en la ermita de San Jorge