![Los participantes se reunieron junto a la estrella navideña.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/02/hurdes-RBzmA5UKPUoL5szdZHlEEyM-758x531@Hoy.jpg)
![Los participantes se reunieron junto a la estrella navideña.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/02/hurdes-RBzmA5UKPUoL5szdZHlEEyM-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Plaza Mayor de Cáceres se ha convertido esta mañana de sábado en el epicentro de Las Hurdes. Desde primera hora se han reunido allí decenas de personas con una coincidencia general, su procedencia. Nuñomoral, Casar de Palomero, Caminomorisco, Casares... El municipio era lo de ... menos. En la capital cacereña se convocaba a los hurdanos para celebrar su día de fiesta, el del reencuentro.
«En Cáceres hay unas 800 o mil personas de las Hurdes, y lo que tratamos es de reencontrarnos mediante esta cita. Ya es la novena edición que celebramos», cuenta José María Patino. Es el secretario del colectivo organizador, la Asociación de Jurdanos y Compañía. A la vez ejerce como portavoz y anfitrión.
Atiende a los medios y departe con el alcalde, Rafael Mateos, que ha acudido junto a parte de su equipo de Gobierno para dar la bienvenida a los participantes. La escena es puro costumbrismo y tradición, con sonido de tamborileros de fondo y los productos típicos en un puesto ubicado justo a los pies de las escalinatas del Ayuntamiento. Cáceres se postula para seguir acogiendo convocatorias como esta, que permiten multiplicar la actividad en el centro y revitalizan el consumo en la hostelería.
«No podemos perder la perspectiva, porque no somos solo una ciudad, somos la capital de la provincia. Somos el punto de referencia para los 223 municipios que tenemos y es un orgullo que esta jornada de convivencia de los hurdanos se celebre aquí», destacaba Mateos. Resaltaba no solo la unión entre los vecinos de las Hurdes que residen en la ciudad sino también la visita de decenas de otros que vienen desde su comarca para pasar el día en la capital. «Esto es vida y una magnífica noticia», se despedía antes de que José María Patino ejerciese como maestro de ceremonias en una jornada que empezó con el llamado 'Chupinazo del aguardienti' y que continuó con la degustación de dulces artesanales, folclore y sonidos varios. De tamboril, de gaita... y bailes. Como el baile del paleo y otros tradicionales.
José María Patino
Asociación de Jurdanos y Compañía
Un pasacalles desde la Plaza hasta Cánovas también está incluido en el programa de la convocatoria, en la que aparecen igualmente relatos y vivencias hurdanos y otros bailes de tarde como la Jota y el 'picao jurdano'.
El portavoz de los organizadores admite que sin la colaboración de las administraciones, entre ellas ayuntamientos como el de Cáceres o la Diputación, este «día de reencuentros» no sería posible.
«Queremos acercar nuestro folclore, con la escuela de tamborileros de Mesegal, las mujeres de Azabal y los niños de la escuela del paleo de Caminomorisco», reseña José María Patino, que esperaba unas 200 personas para la cita, incluida la comida oficial. «Nos acompañan muchas personas que tienen alguna relación con las Hurdes», incide.
El origen de este noveno encuentro anual de 'jurdanos' está en 2012, «con una reunión de amigos, en la que nos juntamos 65 personas», rememora el portavoz de la asociación. «Cada vez hemos sido más. Reivindicamos nuestras tradiciones y recordamos nuestra tierra pero sin olvidar lo que significa la capital», resume. El eslogan elegido en esta ocasión ha sido precisamente ese: «Mi tierra, las Hurdes; Cáceres, mi ciudad». La fiesta se prolongará hasta última hora de la tarde. «Hasta que el cuerpu aguanti», eso sí, como recoge el propio colectivo organizador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.