Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia

Ver 6 fotos

La Boticaria García presentó su último libro en la Biblioteca de Cáceres. ARMANDO MÉNDEZ
Cácerescaparate

Kilos de más y canciones de autor en Cáceres

Cacerescaparate ·

Repaso a la actualidad social y cultural de la semana en Cáceres

Cristina Núñez

Cáceres

Sábado, 20 de abril 2024, 08:40

Lo de la célebre 'operación bikini' suena a viejuno ya, a cosa un poco boomer que ha quedado relegado por estar en forma todo el año, una meta también algo inalcanzable que tiene también sus peajes. Quien más quien menos anda imbuido en ese gran ... desafío vital que es entregarse a la gula en todas sus variantes o experimentar el placer de caber en los pantalones del año pasado. Hay que elegir.

Publicidad

El pasado jueves Marian García, más conocida como la Boticaria García estuvo en la Biblioteca de Cáceres presentando su obra 'Tu cerebro tiene hambre' (Planeta), en el que aborda los mitos del sobrepeso y la obesidad. García se ha convertido en la divulgadora de cabecera de miles de personas en España gracias a su estilo desenfadado y a su sentido del humor que trata de no estar reñido con el rigor científico que reivindica. También lo hizo así en Cáceres, en donde se acompañó de actores para representar cómo funciona nuestro cuerpo y qué podemos hacer para comprenderlo mejor. El salón de actos se llenó.

Nunca dejamos de hablar de la Biblioteca Pública en este Cacerescaparate. Por allí pasa una buena parte de la vida cultural y social de la ciudad. El miércoles el naturalista Joaquín Araujo intervino en una conferencia organizada por la asociación Amigos de la Ribera del Marco bajo en título 'Ser árbol o desierto'. Han organizado la segunda edición de una campaña de mecenazgo para que los cacereños se animen a apadrinar o amadrinar un árbol autóctono: encinas, alcornoques, olivo, olmos o madroños. Proponen, y esta idea es bastante original, que los cacereños lleven a cabo durante sus celebraciones el ritual de plantar un árbol. «Así podremos frenar la erosión que desde la construcción de la Ronda Sureste ha ido a más y que está deteriorando caminos, fincas y huertas erosionando el paisaje», explica esta entidad en un comunicado.

La Biblioteca Pública es un templo, sí, pero también otros pequeños espacios que van haciéndose un hueco muy decidido en la ciudad. Uno de ellos es 'La lente y el pincel', situado en pleno paseo de Cánovas. El jueves se inauguró allí la exposición del misterioso artista Dani&she 'No x lugares', al que, según la información que pasa este espacio le gusta «esconder elementos y jugar con el doble sentido pero, sin duda, lo que más valoro es el proceso de aprendizaje que lleva cada ilustración». Se dedica a lo que se dedica por la sencilla razón de que le hace sentir bien. En esta muestra reflexiona sobre esos lugares que Marc Augé definió como carentes de identidad y relaciones, pero en este caso, nos dice, presenta «un concepto contrario al de Augé con el que trato de invitar al detenimiento, la observación, la reflexión y, por supuesto, la imaginación de quien esté dispuesto a contemplar, pausadamente, las identidades o historias que trato de expresar o las propias que cada uno quiera imaginar».

Publicidad

De la ilustración a la música, porque esta semana se han colado en la actividad musical, aparte del Womad, dos cantautores de distinta generación pero que están unidos por el entusiasmo. Les separan años y estilos, pero los dos aman lo que hacen.

El primero es Pedro Pastor, que presentó ayer en el Gran Teatro su disco 'Escorpiano' junto a la banda de los Locos Descalzos. Hijo del extremeño Luis Pastor y sobrino de Pedro Guerra cataliza, como en su propio nombre, lo mejor de estos mundos musicales. Y puede que lo suyo sea herencia, pero sin duda también cosecha propia. Con un teatro prácticamente lleno interpretó temas como 'Sapiens', una reflexión rebelde y atrevida sobre la vida en estos tiempos inciertos. «Creyéndose más puro que el aire, sabiéndose más bravo que el trueno, pensándose el más hábil del baile, bebiéndose su propio veneno, va el Homo sapiens, qué poco sapiens el Homo sapiens», dice esta genial canción.

Publicidad

De cantautor a cantautor, el artista pacense Nando Juglar actuará mañana en el Gran Teatro para presentar su último disco. Juglar nació en Valdelacalzada (Badajoz) y desde los 11 años formó parte de coros como el del Seminario de Badajoz o el de Camposoto, en Cádiz; además cursó estudios en los conservatorios de Sevilla y Badajoz. Su nuevo trabajo, el vinilo 'Nando Juglar, en La Habana' es un recopilatorio de temas de varios de sus discos y esos mismos temas están en la Cara B del vinilo grabados por cantautores y músicos cubanos. Franquete le presentará mañana en su actuación, que arranca a las 19.30 horas.

De la música a los libros, y que no falten. La librería La Puerta de Tannhäuser acogió el pasado 16 de abril la presentación del libro 'La libertad del artista', a cargo de Víctor J. Vázquez y presentado por el profesor Gabriel Moreno González. Tal y como glosa la editorial que publica este libro, 'Athenaica', la obra es una exposición de la experiencia artística «ante censuras, límites y cancelaciones a partir de multitud de ejemplos y debates jurídicos dentro y fuera de España».

Publicidad

Cambio de tercio. El pasado miércoles el obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos dirigió la charla coloquio titulada 'El evangelio de lo social', donde se profundizó en el imperativo cristiano a la justicia social y a la caridad. A la cita acudió también el obispo de Coria-Cáceres Jesús Pulido. Punto y final. ¡Hasta el próximo sábado!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad