Más de un millar de escolares nacidos en 2011 inician el próximo curso Educación Secundaria en alguno de los ocho institutos y 11 colegios concertados de la ciudad. Según las listas provisionales que proporciona la Consejería de Educación, correspondientes a la primera fase de ... adscripción, los institutos públicos IES Universidad Laboral, profesor Hernández Pacheco y Al-Qázeres han registrado más demanda de plazas educativas que las que ofertan, a expensas de lo que suceda en la segunda fase de este proceso, que se inició el pasado día 1 de abril. Tras un primer periodo en el que solo se puede optar al centro adscrito al centro en el que se haya cursado Primaria, la fase general permite solicitar las plazas que queden libres.
Publicidad
¿Cómo queda el mapa de la Enseñanza Secundaria en la ciudad? La inmensa mayoría del alumnado ha logrado plaza en primera opción. De los 1066 que han echado su solicitud, solamente 41 no han obtenido sitio en el centro elegido como primera opción, lo que supone menos del 4%.
Como viene sucediendo en los últimos tiempos los institutos Al-Qázeres y profesor Hernández Pacheco han recibido más demanda que la oferta que despliegan. A esta situación se une este año el instituto Universidad Laboral, que es el centro que ofrece un mayor número de plazas, 150. En esta ocasión son 154 los niños que cumplen 12 años este 2023 y que quieren estudiar allí. Es posible que cuando se liberen plazas reservadas de educación especial y también a lo largo de la fase general la situación varíe, pero ahora la situación muestra una alta demanda para este centro, uno de los 10 de la denominada zona uno, en la que hay 300 plazas de Secundaria públicas y 420 correspondientes a siete concertados. La zona 1 cubre los colegios Castra Caecilia, Delicias, Dulce Chacón, Vivero, Extremadura, Aldana, Pizarro y el CRA Cuatro Lugares.
En esta misma zona está el IES Hernández Pacheco, que ofrece 90 plazas y ha recibido 99 solicitudes. En todos los concertados de esta zona (Licenciados, Nazaret, Diocesano, Josefinas, Carmelitas, San Antonio y San José) hay plazas disponibles. El que tiene un número menor de solicitudes es el San José, en donde quedan 23 puestos libres de los 30 de los que disponen.
Publicidad
Los institutos el Brocense, el Norba Caesarina y el Virgen de Guadalupe cubren la zona 2, la correspondiente al centro de la ciudad, en donde están además los concertados Sagrado Corazón de Jesús y Paideuterion. Lo más relevante en este área es que el IES El Brocense ha logrado las mismas solicitudes en esta primera fase de adscripción que el IESNorba: 45 alumnos procedentes de colegios de la zona desean ir a cada uno de estos institutos. El Brocense eleva en nueve el número de escolares que solicitaron este centro en la primera fase en 2022. El Norba, en cambio, ha visto reducida su demanda en 25 alumnos. El Virgen de Guadalupe ha recibido la demanda de siete alumnos para 20 plazas de primer curso de la ESO.
Lo más destacado de la zona 3, que da cabida a los alumnos del Alba Plata, el Cervantes, el Moctezuma y los colegios de Torreorgaz y Valdesalor, además del CRA Valle del Salor es la gran demanda del IES Al-Qázeres que supera en 28 los puestos que se ofrecen. Un total de 118 alumnos han solicitado plaza en este centro, que ofrece 90. El Javier García Téllez ha recibido solo 16 solicitudes para 75 plazas. En esta zona están también los concertados Giner de los Ríos y María Auxiliadora.
Publicidad
118 solicitudes para 90 plazas (tres unidades)
La caída de la natalidad se deja notar también en las plazas de Educación Secundaria, en donde el número de vacantes es elevado, aunque no tanto como en Infantil y Primaria, en donde no se cubren un tercio de las plazas ofrecidas. En los institutos de la ciudad quedarán vacías el 20% de las plazas que se ofrecen, según los datos que ofrece la consejería de Educación. En el proceso de escolarización para el curso 2023-24 se han llevado a cabo un total de 1066 solicitudes de las 1325 plazas disponibles, lo que supone que un total de 259 quedarán libres, una de cada cinco. Los ocho institutos públicos de la ciudad han recibido un total de 510 solicitudes. El resto, es decir, 556 alumnos, optarán por los colegios concertados, en su mayor parte para continuar allí sus estudios.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.