
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Hemos estado helados esta semana. Tocamos ya la primavera con las yemas de los dedos, pero el invierno sigue azotando fuerte. Empieza marzo y lo ... hace con mucha literatura. Ha arrancado el FILE, el Festival Internacional de Literatura en español, que trae a Extremadura a destacados periodistas y escritores. Está diseminado por distintas localidades de la región, para dar opción a sitios pequeños a tener contacto con literatura de relumbrón.
Como prólogo de este programa el jueves estuvieron en la Biblioteca Pública los periodistas y escritores Inés Martín Rodrigo (premio Nadal en 2022) y el cacereño Javier Rodríguez Marcos, coordinador del suplemento literario Babelia. Conversaron sobre el espacio que ocupa la literatura y la cultura en los medios de comunicación y sobre la línea que separa la literatura y el periodismo.
Varios libros se han presentado esta semana en la ciudad. El lunes se presentó el libro 'Ideología y atraso' de Extremadura. Del agrarismo a la tercialización', realizado por el profesor José Antonio Pérez Rubio. En el explica el llamado «atraso» de Extremadura durante el periodo de 1940 hasta 1986. La presidenta de la Asamblea de Extremadura Blanca Martín y Juan Antonio González, portavoz de la Junta, asistieron a esta presentación.
Ayer mismo tuvo lugar otro acto literario en la Biblioteca Pública de Cáceres, organizado por la asociación cultural Norbanova de Cáceres. El poeta Javier Sánchez Menéndez presentó sus más reciente publicaciones, el poemario 'Ese sabor antiguo de las obras' y los libros de aforismos 'Mundo intermedio' y 'La Jaula'. Le acompañaron la escritora Efi Cubero y Jesús M. Gómez, el coordinador del aula. Es un poeta, ensayista y escritor gaditano. Según la nota de la organización «tanto su poesía como su prosa constituyen una reflexión constante sobre la vida y sobre su más alta forma de expresión y de dignificación: la poesía».
Otro libro más. El jueves se dio a conocer 'Reformas para cohesión territorial de España', que ha dirigido el profesor Gabriel Moreno González con la colaboración e del Ministerio de Política Territorial y con la edición de Marcial Pons. Al acto acudió el Secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González, y varios de los autores de la obra.
De los libros a las exposiciones artísticas, con varias inauguraciones interesantes esta semana, además de la temporal del Helga de Alvear, una maravilla en la que una selección de 40 obras hacen reflexionar sobre cine y arte. El jueves se presentó en Pintores 10 'El estilo de la creación', la nueva muestra colectiva de la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco de la Diputación de Cáceres. Las obras, seleccionadas por los docentes, abarcan las distintas disciplinas que se enseñan en el centro, como el grabado, el dibujo, la pintura, la escultura, la cerámica y el diseño. Puede verse hasta el próximo 5 de abril.
Belleartes vuelve a inaugurar muestra. La firma Taturock, «un reconocido escritor de graffiti madrileño», informa la nota de prensa de esta sala. Indica que es «conocido por varios nombres con los que se ganó una respetada reputación durante las últimas décadas, que lo convierten en un gran referente de la escena nacional». Es artista desde 1990 con una trayectoria que le ha llevado por varias etapas artísticas, desde los comienzos con el graffiti en las calles hasta llegar a realizar trabajos de grandes murales en calles, especializado en customizar zapatillas, cazadoras vaqueras, gorras, coches, autobuses, aviones y todo lo imaginable. Este viaje le ha llevado de la calle a las galerías de arte donde ha realizado exposiciones con obras que realiza inspirándose en las distintas situaciones y momentos de la vida.
No nos alejamos mucho del arte callejero, porque lo que hacen los vecinos de la calle Caleros para recibir a la patrona no es otra cosa que arte. El Ayunta miento, junto a los vecinos de esta popular vía decorarán con flores de papel azules y blancas, los colores de la cofradía de la Virgen de la Montaña, tanto las ventanas como los balcones de dicha calle.
Para elaborar las flores se van a realizar talleres los lunes y los miércoles de 17:30 a 19 horas. Comenzaron el pasado miércoles 1 de marzo en las dependencias de turismo en la calle Tiendas, y durarán hasta el lunes anterior a la bajada de la Virgen el 26 de abril. La técnica sigue la utilizada en Campomaior.
Van acercándose las fechas grandes para la ciudad. Ayer se celebró en Santiago el besapiés del Nazareno, un acto tradicional que se celebra desde hace años el primer viernes de marzo. Fue la primera vez después de la pandemia en la que se pudo llevar a cabo sin restricciones de ningún tipo. Los devotos pudieron elegir entre besar la imagen o hacer un gesto con la cabeza. Se suelen distribuir entre 4.000 y 5.000 estampas conmemorativas de esta cita, que honra una de las imágenes más queridas para los cacereños, que desfila en 'La Madrugada', una procesión que tiene lugar del Jueves al Viernes santo.
Es el turno del Viacrucis de la Hermandad Jesús de la Lealtad Despojado. Recorrerá la zona de su nueva sede: la Parroquia de Fátima, Sanguino Michel, Argentina, Juan XXIII, Lima, García Plata de Osma, Dionisio Acedo, Sanguino Michel y la Parroquia de Fátima. La cita es a las 20.45.
Es fin de semana de glamour cinematográfico, con la entrega de los premios San Pancracios. Caras conocidas y la oportunidad de soñar nuevamente con la magia del cine y los buenos ratos que nos hace pasar. ¡Hasta el sábado!
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.