El Ayuntamiento podrá retomar el concurso de limpieza viaria y recogida de residuos de Cáceres tras haberse resuelto el recurso que se había presentado contra los pliegos. En una resolución del pasado 20 de julio, el pleno de la Comisión Jurídica de Extremadura ... acordó «desestimar el recurso especial en materia de contratación interpuesto por la representación de la Cooperativa Moda Re», una mercantil de iniciativa social vinculada a Cáritas y que ha defendido que se incumplía la legislación ya que no se había reservado el 50 por ciento de la licitación a empresas de inserción.
Publicidad
El recurso se presentó el día 21 de junio «frente a los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas particulares del contrato» licitado por el Ayuntamiento de Cáceres, que ahora tendrá campo libre para continuar con la tramitación de un concurso que, por importe, es el segundo más importante de los que gestiona. La licitación parte de 105,44 millones por un periodo de 11 años, lo que equivale a más de nueve millones y medio anuales.
Con la resolución de la Comisión Jurídica, que actúa como órgano de resolución de los conflictos administrativos en materia de contratación pública en Extremadura, se procede además a «levantar la suspensión del procedimiento de contratación» tal y como se acordó el pasado 29 de junio. No se ha apreciado temeridad ni mala fe en las acciones planteadas por Moda Re-, por lo que no se le impone ninguna multa.
La resolución es firme en vía administrativa, pero no judicial. Al concurso de la basura de Cáceres solo se ha presentado una oferta, la de Valoriza Servicios Medioambientales.
El pasado día 7 de julio, el concejal de Economía y portavoz municipal, Ángel Orgaz, admitió que el equipo de Gobierno estaba «preparado» para iniciar un nuevo proceso administrativo si era necesario, con la posibilidad de tener que incrementar el precio. «Se barajan todas las opciones», admitió en referencia a este macrocontrato, solo superado entre los que dependen del Consistorio por el del ciclo integral del agua.
Publicidad
«Tomaremos medidas para que se dé solución cuanto antes», reseñó entonces Orgaz. Cáritas ha defendido una división por lotes para permitir el acceso al concurso a empresas de iniciativa social en la parte relativa al tratamiento de la recogida de textil y calzado. Los técnicos municipales no consideraban operativa una división por lotes. La ejecución del contrato por varias empresas, a la vez, generaría más dificultades para el control. Asimismo, el Ayuntamiento defendía que la actual concepción del contrato evita duplicidades de medios humanos y técnicos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.