

Secciones
Servicios
Destacamos
C. NÚÑEZ
CÁCERES.
Jueves, 12 de marzo 2020, 08:38
Tras una huelga de una semana (del 27 de noviembre al 4 de diciembre) e infinidad de reuniones, contactos y declaraciones, los MIR (Médicos Internos Residentes) de Cáceres zanjaron ayer de forma definitiva su conflicto con el SES y anunciaron el fin permanente de su huelga, aplazada para comprobar si se producían las mejoras prometidas.
Sus demandas pretendían mejorar la formación recibida en el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Ayer, la última reunión entre este colectivo y Juan Carlos Escudero, gerente del Área de Salud de Cáceres, terminó con sonrisas y la sensación de haber logrado el objetivo buscado. «Se han cumplido todas las promesas por parte de la gerencia, estamos satisfechos con lo que han hecho», indicaba Mari Carmen Cabello, residente de pediatría, una de las representantes de los MIR que asistió a la reunión con Escudero. Entre los logros, más médicos adjuntos para supervisar su formación y la creación de una puerta de Pediatría en Urgencias. «Ha mejorado todo mucho, la formación, la supervisión y la atención al paciente, sobre todo al paciente pediátrico, que es el que ha salido más beneficiado de todo esto».
Sobre la idoneidad de una huelga para llegar a lograr estas mejoras estos MIR consideraban ayer que «aunque siempre nos han dicho que realmente esto lo iban a hacer antes o después, casualmente todo ha coincidido en el tiempo. Ni ellos pueden decir que esto se iba a hacer sin el movimiento que hemos tenido los residentes ni nosotros podemos asegurar que esto haya sido solo por nosotros, ha sido un cúmulo de circunstancias».
Por su parte Juan Carlos Escudero indicó que la gerencia del área de Salud de Cáceres tenía un «plan» previo a las movilizaciones que iba a ir abordando para resolver los problemas de número de facultativos y de plazas en Urgencias. «En medio se pusieron en huelga los MIR y no digo que ellos lo embarraran, pero se embarró el plan de trabajo que yo tenía, pero yo seguí, todavía no he acabado, tenemos más cosas que hacer, pero lo gordo está solucionado: tenemos más facultativos, más facultativos de guardia, tenemos la planilla acordada con ellos, hay más conciliación y hemos montado las Urgencias pediátricas», estimó este gestor sanitario. «Solo necesitábamos tiempo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.