Actuales aparcamientos del ferial en los que se plantea un parque comercial. :: hoy

Vía libre para la puesta en marcha del futuro parque comercial del Ferial de Cáceres

La Comisión de Urbanismo aborda hoy el programa de ejecución y su aprobación definitiva se espera en el pleno del jueves día 19

Jueves, 12 de julio 2018, 09:04

Será la mayor superficie comercial de la ciudad, con cerca de 19,5 hectáreas de suelo disponible, una edificabilidad para usos terciarios de casi 100.000 y un desarrollo en cuatro fases que incluye además 4.243 viviendas, según el actual planeamiento. Tras varios años de tramitación, la puesta en marcha del proyecto del Nuevo Ferial salva un nuevo escollo. El programa de ejecución está completo y listo para ser aprobado de forma definitiva en el pleno de la próxima semana, que se celebrará el jueves día 19. De momento, hoy se verán en la Comisión de Urbanismo las alegaciones presentadas. Solo dos de ellas han prosperado. La Agrupación de Interés Urbanístico en la que se agrupan los propietarios tiene lista la reparcelación. Los costes de urbanización superan los 32 millones de euros.

Publicidad

En los documentos técnicos que acompañan el expediente se apunta que los informes sectoriales necesarios han resultado favorables. Los han emitido el Servicio Extremeño de Salud, la Consejería de Educación y Empleo, la Dirección General de Infraestructuras, la Confederación Hidrográfica del Tajo, la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural y el Ministerio de Defensa. De todos ellos ya se ha dado traslado a los propietarios.

EDIFICACIBILIDAD

  • Fase 1 Vivienda libre, 22 217 m2. Comercial, 98.507.

  • Fase 2 Vivienda libre 124.337 m2. VPO, 62.809.

  • Fase 3 Vivienda libre, 148.555 m2. VPO, 59.422.

  • Fase 4 Vivienda libre, 122.098 m25 m2. VPO, 48.839. Total, 19,5 hectáreas de suelo comercial.

Se establecen una serie indicaciones que deberán ser tenidas en cuenta por la Agrupación de Interés Urbanístico, recuerda el área de Planeamiento y Gestión del Consistorio. También son favorables los informes municipales. Fueron emitidos en su día por la Inspección de servicios y el departamento de Infraestructuras. Uno de los condicionantes que tuvo el proyecto fue su paralización por la Dirección General de Medio Ambiente ante la presencia en los terrenos en los que irán las viviendas y el parque comercial de seis edificaciones consideradas de interés por parte de Patrimonio Cultural, entre ellas los cinco refugios antiaéreos. Finalmente, y tras meses de tramitación, la conclusión es que el programa podría salir adelante sin necesidad de mantener íntegramente todos los refugios. Los grupos deben pronunciarse aún.

«Ha sido un frenazo, pero por fin se ve la luz. Tenemos lista la reparcelación y se avanzará en la urbanización al igual que en las conversaciones con operadores comerciales», señalan fuentes de la propiedad. Por ahora no se dan nombres de firmas interesadas en instalarse, pero la fase comercial será la primera que se desarrolle. También en esa primera fase se ejecutará una rotonda de acceso entre el Ceres Golf y la glorieta del Ferial. Será necesaria una garantía definitiva por el 7% de las obras de urbanización, lo que supone más de 2 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad