Yahya Benaouda en una fotografía de archivo publicada en 2017 por este diario en un reportaje sobre la juventud musulmana. hoy

El líder islamista de Talayuela ya está en Marruecos a la espera del juicio en la Audiencia Nacional el día 8

Yahya Benaouda fue trasladado a primera hora de este miércoles desde el aeropuerto de Madrid-Barajas a Marruecos, su país de origen

Cristina Núñez

Cáceres

Miércoles, 26 de octubre 2022, 21:18

El líder de la comunidad islámica de Talayuela, Yahya Benaouda, de 51 años, fue expulsado este miércoles de España por fomentar el islamismo radical desde la mezquita donde dirigía los rezos. La deportación se produjo al denegar la Audiencia Nacional las medidas cautelarísimas solicitadas ... por su abogada, por lo que fue deportado en un avión que le llevó desde Madrid-Barajas hasta la ciudad marroquí de Casablanca. Mientras, la localidad en la que residía desde hacía 22 años mostraba su oposición a esta medida, que sorprendió a este pueblo de la comarca de Campo Arañuelo de 7.400 habitantes y que cuenta con un mayor número de población magrebí de Extremadura.

Publicidad

Las medidas presentadas para evitar la expulsión ponían el acento en el arraigo familiar

Benaouda, del que la mayor parte de sus vecinos destacan su carácter conciliador y su trabajo por la comunidad, fue detenido el pasado miércoles por la mañana por una infracción a la Ley de Extranjería, en concreto al artículo 54.1, que establece la repatriación forzosa de quienes comprometan la seguridad del Estado o pongan en peligro las relaciones con otros países. Tras pasar la noche en la comisaría de Cáceres fue trasladado a Madrid por la mañana.

Con su expulsión se cumplía con urgencia la orden de expulsión gubernativa que pesaba sobre él desde 2020, un caso recurrido por su abogada, Aziza Maghni, y cuya vista estaba y sigue fijada para el 8 de noviembre.

Según explicó la letrada a HOY ella misma solicitó en el mes de septiembre el impulso procesal de esta causa para hacer avanzar el trámite. La letrada, igual que la población de Talayuela y su alcalde, Ismael Bravo, también se mostró sorprendida por la celeridad y las formas expeditivas, prácticamente de un día para otro, con las que se ha procedido. Para evitar esta expulsión Maghni apeló al apego a España y entregó pruebas de la nacionalidad española de cuatro de sus cinco hijos (la más pequeña tiene residencia legal), un padrón colectivo y un informe laboral. Pero no fue suficiente y ese avión rumbo a Casablanca salió con este líder musulmán.

Publicidad

El juicio del día 8 puede determinar la revocación de la orden de expulsión y permitir el regreso de Benaouda a España.

Tal y como explica Maghni, según el informe elaborado por la Policía Nacional se deduce que la causa de su expulsión es la interpretación de que los discursos pronunciados en la mezquita de la localidad incitaban al islamismo radical y llevar una vida acorde a la literalidad de la ley islámica, incluido el sometimiento a las mujeres. Son preceptos propios del salafismo, un movimiento totalitario suní. Pero, indica la letrada, en su propia vida él no aplicaba esos preceptos. «Su mujer tenía formación académica y conducía», pone como ejemplo. De alguna forma, indica Maghni, especializada en asuntos de extranjería, el informe da a entender también que Benaouda promueve el terrorismo. No hay alusión a llamadas a terceros, indica esta abogada, que subraya que «faltan pruebas», ya que la expulsión se ha llevado a cabo en base solo al informe policial. Tampoco a información de primera mano por parte de la Policía Nacional. La Audiencia Nacional se encarga de este asunto al tratar delitos que tienen una mayor relevancia social.

A su llegada a Marruecos era previsible que tuviera que resolver algunas cuestiones legales pero no se espera que sea encarcelado en su lugar de origen, porque allí no tiene ninguna causa.

Información

El alcalde de la localidad lamenta la falta de información por vías oficiales sobre este caso, lo que le impide posicionarse sobre la expulsión, pero sí que «rompe una lanza» (a favor de Benaouda por el trabajo hecho durante 22 años en la localidad. «Era el nexo de unión con la comunidad musulmana», destaca el regidor. «Trabajaba mucho por la integración de los jóvenes, les ayudaba a realizar diferentes actividades para que no pensaran en otras cosas», apunta. Le ha sorprendido que se relacione a este líder islámico con unos discursos radicales que considera que no propugnó, a su juicio. «Es de las personas más integradas del pueblo, tiene cuatro hijos con nacionalidad española, hizo una colecta de 16.000 euros durante la pandemia, está siempre de mediador en el Ayuntamiento, centro de salud, colegios, él está metido siempre ahí», indicaba a HOY Abderrahman Boujtat, vecino de Talayuela y secretario de la asociación An-Nur, que gestiona la mezquita. Él desvincula por completo a Banaouda de difundir ideas radicales. «Él está con la legalidad del país, nunca ha hablado de guerra santa ni nada por el estilo, es una persona bien integrada en el pueblo y en todos los sitios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad