Da luz a la entrada más importante de la ciudad, la que separa el recinto intramuros de la Plaza Mayor. El Arco de la Estrella tiene su propia lámpara, una pieza poliédrica que ilumina el elemento que fue construido Churriguera en el siglo XVIII sobre ... una construcción del siglo XV llamada la Puerta Nueva.
Publicidad
El Ayuntamiento dedica ahora casi 3.000 euros a reparar esa luminaria, que carece de un origen claro, tal y como reconocía este lunes Raquel Preciados, concejala de Patrimonio Histórico. Se sitúa junto a la hornacina en la que está la Virgen de la Estrella, una escultura del siglo XVIII «que fue construida cuando se hicieron las reformas sobre la Puerta Nueva», indicó Preciados. No se tiene constancia del momento en el que se colocó este elemento icónico, solo que fue posterior a la instalación de la imagen. Ni siquiera el cronista de la ciudad, Fernando Jiménez Berrocal, puede situar con exactitud la instalación de este elemento luminoso. El hecho de que siempre haya llevado una bombilla en su interior apunta a que quizás su colocación fuera a principios del siglo XX, cuando empezó el suministro eléctrico. Pero no hay pruebas fehacientes.
En los próximos días se retirará este farol que ha perdido algunos de sus cristales. La restauradora Clara Hurtado se encargará de llevar a cabo este trabajo. También se llevará a cabo una limpieza profunda. «Como la estrella está elevada atrae a las aves de la ciudad monumental, y está muy lleno de sedimentos, no solo de excrementos sino de restos de polución», indicó Raquel Preciados. Con el paso de los años se ha perdido el cromatismo del hierro que da forma a la lámpara. Para realizar el proceso de intervención se desmontará, se llevará a cabo un estudio fotográfico minucioso de daños y del estado inicial de la obra y un estudio de materiales que la conforman y de los que se van a emplear para su intervención.
Una vez pintada, recompuesta y con todos sus cristales colocados nuevamente se añadirá una nueva luminaria para situarla en el mismo sitio en el que se encuentra ahora. La previsión es que la estrella esté restaurada antes de final de año, por lo que se prevé que los trabajos se hagan en el mes de noviembre y de diciembre.
Publicidad
La imagen junto al farol está realizada con piedra de Salamanca, con vestiduras talladas que recuerdan al barroco con airosos movimientos, en cuya peana resalta el escudo de Carvajal. Esta imagen portaba originariamente en su lado derecho una varita con una estrella que ahora está perdida. Los vecinos del recinto intramuros se encomendaban a la seguridad de la Virgen y a su bendición cuando salían y cuando entraban. El farol, precisó la edil, «tiene un estado de conservación bastante lamentable debido al paso del tiempo y a las inclemencias meteorológicas».
Antes de la escultura actual, originariamente hubo un cuadro con la Virgen de la Antigua, que en algunos documentos aparece mencionada como la Virgen de la Estrella. Después se colocó una talla escultórica anterior a la actual, procedente del siglo XVI, que se encuentra en el cementerio debido a que hubo un problema de dimensiones y un conflicto con el Obispado, indicó de la concejala. En principio fue trasladada al San Francisco y desde allí al camposanto, en el ábside de la capilla municipal, donde permanece actualmente.
Publicidad
El arco de la Estrella es un arco rebajado de gran amplitud y en esviaje (ladeado), hecho de esta forma para facilitar el paso de los carruajes a la Ciudad Monumental.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.