Rodeada de andamios y protegida con plásticos negros. Así está desde ayer la estatua que honra la memoria del abogado y político liberal Juan Muñoz Chaves ... , situada en el Paseo de Cánovas, en el espacio más cercano a la Fuente Luminosa. El conjunto escultórico, que fue inaugurado hace ya más de un siglo, en el año 1919, sufre el desgaste, la suciedad, el paso del tiempo y el vandalismo y desde 2015 la alegoría de la Justicia está decapitada.
Publicidad
El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica va a dedicar algo más de 14.000 euros a recuperar este grupo escultórico, que rinde honores al abogado nacido en Bienvenida (Badajoz) en 1855 que presidió la Diputación Provincial de Cáceres y que entre 1907 y 1909 habría llevado el peso en el Congreso de los Diputados del proyecto de Administración Local presentado en las Cortes por el Gobierno de Maura. Muñoz Chaves, que vivía en la Torre de los Espaderos fue enterrado en el cementerio de Cáceres.
«Lleva mucho tiempo a la intemperie, el bronce resiste pero las piedras sufren mucho de la humedad», explica Javier Sellers, el director del consorcio Ciudad Histórica de Cáceres. «Es una lavado de cara, habrá un tratamiento de limpieza y luego se le dará un producto para evitar que entre humedad y luego otro muy sencillo que lo que hace es hacerlo impermeable». Se refiere Sellers al pedestal de piedra, ya que el busto de piedra solo se limpiará, porque ese material es resistente. El objetivo de haber tapado ahora la escultura es lograr que esta pierda toda la humedad para empezar a llevar a cabo el tratamiento de una forma eficiente.
La parte que más avatares ha sufrido es la alegoría de la justicia, y la cabeza lleva años en la sede del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica. «Hemos visto que ha tenido varias reparaciones antes», constata Sellers. Según ha publicado este diario en el año 1995 la estatua apareció con pintadas y decapitada, y se restauró en 1998. Posteriormente, en el año 2015, un joven de 13 años volvió a destrozar la imagen con una barra de hierro. Los trabajos actuales van a tratar de consolidar la figura e intentar que la Justicia o, más, bien, su representación, no vuelva a perder la cabeza.
Publicidad
El conjunto, que se prevé que vuelva a estar visible en dos meses, cuenta además con los escudos de Cáceres y Badajoz. La zona, además, va a ser mejorada y se van a instalar unos focos que van a permitir que la estatua sea más visible. También se han desplazado los árboles que tienen en las proximidades y que tapaban este grupo escultórico, el más antiguo del Paseo de Cánovas y que ocupaba el espacio en el que ahora está instalada la Fuente Luminosa.
El autor de esta escultura que ahora está en pleno proceso de mejor es Mateo Inurria, un relevante artista realista y modernista con obra en varias ciudades de España. Entre otras, en Madrid puede verse la escultura del Pintor Eduardo Rosales o la de Lope de Vega. En Córdoba firma la del Gran Capitán.
Publicidad
La restauradora municipal Fátima Gibello es la encargada de dirigir estos trabajos de renovación de la estatua, en los que interviene la empresa especializada Cintra.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.