¿Qué ha pasado hoy, 24 de febrero, en Extremadura?
De izquierda a derecha, los exalcaldes Heras, Iglesias Marcelo, Nevado, Saponi y Sánchez Polo. HOY

La lista de nuevos nombres de calles de Cáceres incluye a Iglesias Marcelo, Sánchez Polo, Saponi y Heras

El Ayuntamiento quiere consensuar una propuesta que afecta a 30 espacios dedicados principalmente a mujeres, exalcaldes y referentes como El Bola, María Telo, El Nano o Vicenta Naranjo

Viernes, 4 de junio 2021, 20:53

Más nombres de mujeres, más reconocimientos en vida, agradecimiento a quienes han dejado huella en Cáceres y consenso a ser lo posible. Son las ideas ... principales sobre las que se mueve la primera propuesta que ha puesto sobre la mesa el Ayuntamiento para actualizar el callejero de la ciudad.

Publicidad

Tras renombrar Primo de Rivera como Clara Campoamor y el parque de Calvo Sotelo como el de Gloria Fuertes, ahora desde el equipo de Gobierno se aborda una nueva iniciativa con una lista de una treintena de espacios públicos. Sin embargo, la novedad es que solo cinco de ellos cambiarían de denominación. El resto no tienen un nombre y los propuestos serán nuevos. En ese listado aparecen exalcaldes de la democracia como Iglesias Marcelo, Sánchez Polo, Saponi o Carmen Heras. También están, entre otros, actores como Juan Manuel Domínguez, El Bola; la expresidenta del Femenino Cáceres de baloncesto, Vicenta Naranjo; o la que fuera dirigente vecinal de San Francisco Carmen Tejado, las dos últimas ya fallecidas.

También se encuentra en ese borrador María Telo, jurista. Su nombre lucirá en lugar de uno de los que se quitan ahora, el de Comandante Sánchez Herrero, la calle de Hacienda. El Colegio de Abogados y la oenegé Confines Solidarios ya pidieron que se le dedicase una vía a esta defensora de los derechos femeninos, nacida en 1915 y fallecida justo antes de cumplir 100 años. Hay más nombres de mujer como los de Trini León, Juana Elguezábal o Eladia Montesino-Espartero. La primera está vinculada a la creación. Elguezábal fundó el Teatro Variedades en Cáceres en 1885. Su figura ha sido especialmente estudiada por el cronista oficial de la ciudad, Fernando Jiménez Berrocal.

Tanto él como Santos Benítez han glosado los nombres de los candidatos a poner nombre a alguna vía, confirma el Consistorio a HOY. Se trata así de darle un contenido a los méritos, más allá del componente político que por ejemplo puede generar el reconocimiento a los exalcaldes.

Publicidad

Eladia Montesino era poeta y está considerada la primera mujer española que voló en avión. Familia del general Espartero, vivió en un chalé que había en Gómez Becerra, donde está el Burger King.

Vicenta Naranjo. HOY

Pero sin duda la parte más llamativa de la propuesta abierta es la que alude a los alcaldes que aún viven: Juan Iglesias Marcelo, Carlos Sánchez Polo, José María Saponi y Carmen Heras. Tres socialistas y un popular. No está claro que el equipo de Gobierno consiga el consenso que busca, al menos en este punto. Por la parte de UP puede encontrarse con problemas que no tendrá con otros nombres de mujeres, tal y como ya planteó la formación morada en una moción municipal en la que pedía más visibilidad femenina en el callejero. Quien más ha trasladado esa idea ha sido el edil no adscrito Teófilo Amores. Ya propuso en 2019 cambios en 175 calles y poner nombre de mujer a 140. El expediente se quiere llevar con el mayor acuerdo posible de los grupos y concejales a la Comisión de Acción Comunitaria este mes. José Ramón Bello, concejal de Desarrollo Urbano, asegura que no se dejará pasar el verano y que se pretende aprobar en el pleno de julio.

Aunque se muestra reacio a comentar nombres de esa lista o entrar en valoraciones previas que puedan inducir a conflicto con la oposición, Bello reconoce que los próximos días serán claves en ese diálogo abierto con PP, Cs, UP y los no adscritos.

Publicidad

El alcalde, Luis Salaya, es conocedor con detalle de lo que se quiere hacer y lo apoya, también bajo la premisa de que haya consenso, resalta Bello. Según él, en esta iniciativa «hay mucho» de nuevo de Amores, que defiende dar protagonismo a más mujeres, evitar conflictos innecesarios y homenajear a los exalcaldes, «en vida». «Los reconocimientos deben ser cuando las personas están aquí, no después de muertas», sostiene. Opina que es «incomprensible que la propia web oficial del Ayuntamiento no tenga un espacio dedicado a quienes han sido sus alcaldes».

Juan M. Domínguez, El Bola. HOY

Sobre las calles y los nombres, José Ramón Bello habla de «una propuesta que se quiere consensuar». «Se resume en un Cáceres agradecido y con más nombres de mujer», remarca. Queda saber si ese consenso se consigue. Fácil no parece. Al estar vivos algunos de los protagonistas se puede generar una polémica adicional.

Publicidad

El alcalde José María Saponi pondría nombre al Parque del Perú, uno de los que se hicieron durante su mandato, de 1995 a 2007. Curiosamente, esa idea ya la lanzaron en 2007 los vecinos. Carmen Heras luciría nombre en el vial de Cáceres el Viejo, un proyecto que se diseñó con su Corporación (2007-2011).

En la lista previa figuran el actor Juan Manuel Domínguez, El Bola, («Podría ser perfectamente uno de ellos», concluye Bello) y El Nano, Mariano Amaral, cacereño recordado por sus procesiones anunciando lluvia sobre el que Jiménez Berrocal también cuenta con documentación. «Se merece tener su calle», apunta Teófilo Amores, que apela más a «razones de oportunidad» que a leyes como la de Memoria Histórica para que la Corporación sea capaz de ponerse de acuerdo en esto. También para agradecer a sus alcaldes (Elena Nevado no está al seguir en activo) sus servicios prestados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad