Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Luis Espada, a las puertas del Universitario de Cáceres. ARMANDO MÉNDEZ

«Llevo más de 900 días en lista de espera quirúrgica»

El SES prepara un plan de choque para operar este año a 600 pacientes con intervenciones pendientes desde 2019

Jueves, 29 de febrero 2024, 07:26

«Llevo más de 900 días en lista de espera quirúrgica», clama Luis Espada. Este cacereño, que el próximo agosto cumplirá 65 años, ha visto cómo su patología de rodilla ha empeorado de tal forma que lo que antes era un diagnóstico de artroscopia ... de menisco ahora es otro de artroplastia total. Este miércoles se manifestó a las puertas del Hospital Universitario y recordó que se incumple la ley, que establece un máximo de 180 días naturales para las intervenciones no urgentes.

Publicidad

Su caso ha llevado a la Junta de Extremadura a pronunciarse sobre una situación que considera que viene de lejos, de la etapa de Gobierno socialista, y que le toca resolver a la nueva administración.

Es «un problema que hemos heredado del gobierno anterior, que encima era mucho mayor de lo que nosotros pensamos porque habían ocultado las cifras reales», responde el SES, que se solidariza con este afectado y asegura lamentar la situación que sufre por ese retraso.

Son 637 pacientes de Traumatología pendientes de intervención de los años 2019, 2020 y 2021

Por ello, anuncia, se va a poner en marcha un plan de choque. El objetivo es dar solución a las personas que acumulan largas esperas, de años en algunos casos, hasta el punto de que los hay en esa situación desde 2019. En concreto, detalla la Consejería de Salud a HOY, se activará «un plan de choque destinado a intervenir, en este 2024, a los 637 pacientes quirúrgicos de Traumatología de los años 2019, 2020 y 2021». Ello sin interrumpir la cobertura para continuar con las operaciones que se consideran prioritarias, precisa.

Debate

Se dio ese miércoles la coincidencia de que apenas una hora antes de que Luis Espada se manifestase en el Universitario, la presidenta de la Junta de Extremadura había estado allí para dar el pistoletazo de salida al segundo acelerador lineal, un equipo puntero, de última generación en el que se han invertido casi dos millones. El asunto de las esperas quirúrgicas ha entrado de lleno en el debate político.

Publicidad

«La portavoz (municipal en Cáceres) Consuelo López y el concejal Álvaro Jaén, acompañados por el diputado regional José Antonio González Frutos, asistirán a la concentración promovida por el paciente Luis Espada, que lleva 900 días esperando una intervención», anunció el martes Unidas Podemos. «La ineficacia del área de Salud de Cáceres supone un maltrato a los ciudadanos», critica Consolación López.

En su perfil en una red social, Luis Espada se muestra contundente: «Como contribuyente exijo que haya control y transparencia en las listas de espera». En su caso, lleva esperando desde septiembre de 2021. «La ley fija un máximo de seis meses (180 días naturales) para las intervenciones quirúrgicas, no urgentes», precisa. «Debido al retraso al que estoy sometido por parte de la Administración mi patología ha empeorado bastante», se lamenta este cacereño que ha decidido salir del anonimato y anima a otras personas en su situación a pronunciarse para que la administración tome conciencia de este problema y actúe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad