Escenario del Festival, en el que la noche del domingo se representará la obra 'El Amor Enamorado'. Diego Casillas

Lope de Vega remata la noche del domingo el Festival de Alcántara

Además de la obra de teatro hay numerosas actividades, como el mercado, pasacalles y una actuación y visita guiada de madrugada

Sergio Lorenzo

Cáceres

Domingo, 6 de agosto 2023, 07:42

Este domiengo es un día grande en el 37 Festival de Teatro Clásico de Alcántara, en donde hay numerosas actividades, mucho para ver y para disfrutar. Lo advierten los organizadores en su programación:

Publicidad

«¡La España vaciada dicen! Acérquense y vean cómo estamos repletos de historia, de cultura, de tradiciones, de patrimonio y naturaleza. No hay un momento para el despiste, pues son muchas las cosas que pasan en esta villa rayana, cuna de la Orden de Alcántara, famosa por su increíble puente romano y sede de uno de los Festivales Clásicos más longevos de España. ¡Ahila, qu'ai muchu pa vel! (Espabila que te lo pierdes)».

Por la mañana hay talleres infantiles, para preparar un pasacalles que será por la tarde. Durante la mañana y la tarde se puede visitar en el Convento de San Benito una exposición de artillería medieval datada desde el año 1400 al 1700. Se pueden ver desde morteros, bombardas y culebrinas a cañones. Hay visitas guiadas a las 11:15, 12:15, 13:15, 17:30, 18:30 y a las 19:30 horas. Se puede hacer la reserva llamando al teléfono 927 390 081 o en el correo electrónico conventoalcantara@hotmail.com.

El pasacalles comenzará a las siete y cuarto de la tarde. Diego Casillas

A las siete de la tarde abrirá, en la Plaza de España el Mercado Artesanal y Gastronómico, que tendrá pasacalles y animación. Se cierra a la una de la madrugada.

Entradas a 8 y 12 euros

A las once de la noche llegará la hora clave, con la representación de teatro en el escenario del Conventual de San Benito. Es la última noche del Festival y la obra elegida es 'El Amor Enamorado' de Lope de Vega. Con un reparto en el que se encuentran, entre otros, Teté Delgado, Juan de Vera, Raquel Nogueira y Abraham Arenas. Según anuncia el Festival, es una obra donde la voluntad de los hombres triunfa sobre el designio de los dioses, sobre sus caprichosos engañosos, sobre sus flechas del amor, y donde las envidias y los celos terminan fracasando, y termina siendo una fiesta en un mágico bosque gallego, en las Fragas del Eume.

Publicidad

Las entradas cuestan 8 y 12 euros.

Al finalizar la función, a la una de la madrugada habrá una representación en La Corredera, con una 'Ñoña Inés' que dará su versión de Don Juan. A la misma hora empezará también una visita teatralizada en las traseras del Conventual, en la que intervienen 20 personajes. Se puede reservar en el 927 390 863.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad