El caballo de Vicente, el pastor que cuida a sus ovejas en la Ribera del Marco, es uno de los reclamos de este paraje natural. Sobre todo, para muchas familias con niños que aprovechan el paseo y se acercan a dar algo de comida ... al animal al otro lado de la alambrada metálica.
Publicidad
Pero en estas últimas semanas los habituales de la zona se han visto sorprendidos por la maleza que se adueña del paraje. Tanto, que hace impracticables parte de las rutas que lo cruzan.
«La gente me pregunta a mí. Hay personas que han querido venir a pasear por aquí y que no han podido», relata Pedro Moreno, presidente de la asociación de Amigos de la Ribera del Marco, en plena plantación de calabazas.
Una de las maneras que hay para llegar hasta el caballo de Vicente es coger el sendero que arranca junto al Espacio de la Creación Joven y que discurre paralelo a la Huerta del Conde, pegado al cauce de agua. Hay un tramo en concreto, una vez superado el puente de la Ronda Sureste, en el que el camino queda totalmente oculto por las hierbas secas y hay que abrirse paso entre ellas para poder avanzar. Tampoco es tarea fácil sentarse a descansar en el banco de madera situado frente a los terrenos donde descansa el caballo, rodeado por completo de pastos.
«Es el lugar más emblemático de Cáceres y es el último sitio donde se desbroza», señala Moreno al tiempo que recuerda que expuso la situación en el pleno municipal hace un par de meses. El crecimiento de los pastos, potenciado este año por el incremento de lluvias, tiene un doble efecto negativo en el entorno, relata. Por un lado está el elevado peligro de incendio a medida que se acerca el verano. Y, además, se ha privado a los cacereños de disfrutar de una de sus zonas naturales de esparcimiento. «Ha sido una primavera perdida», ilustra Moreno. «Hay zonas donde no se ve el camino», describe.
Publicidad
El Ayuntamiento de Cáceres puso en marcha el pasado mes de abril su campaña de desbroce. Las lluvias caídas durante esta primavera y el aumento de los pastos han llevado al Consistorio a ampliar su área de actuación para prevenir incendios este verano.
Se han incluido en esta temporada 18 hectáreas adicionales. Esta nueva superficie se suma a la que se desbroza habitualmente en estas fechas, que asciende a tres millones de metros cuadrados (300 hectáreas). Los trabajos comenzaron hace dos meses en las áreas caninas de Cáceres el Viejo, Residencial Ronda, Montesol, Castellanos y Maltravieso. Pero todavía no han llegado a la Ribera del Marco. La asociación de amigos pide que se contrate a más personal para realizar estas labores en tiempo y forma.
Publicidad
A pesar de que su puesta en valor constituye uno de los proyectos de legislatura del equipo de gobierno, la Ribera no luce en la actualidad su mejor cara. A la maleza acumulada se suman los paneles informativos llenos de pintadas y las papeleras de madera destrozadas durante el recorrido.
El alcalde, Rafael Mateos, visitó el jueves el entorno para saludar a los alumnos del colegio San Antonio de Padua que participaron en una campaña de recogida de basura. Anunció entonces que durante este 2024 se sacará a licitación el plan director que plasmará las acciones que se deben realizar en este marco y los plazos en las que se realizarán. El plan debe estar redactado en un plazo de tres meses una vez que sea adjudicado.
Publicidad
Los Amigos de la Ribera del Marco están muy pendientes de todos los pasos que el Consistorio da. Y recuerda que el denominado proyecto de urbanización San Francisco 06 implicará el derribo de 32 edificaciones, algunas de ellas habitadas. Con esta operación el Ayuntamiento quiere liberar suelo en la Ribera para desarrollar un parque público.
«Pedimos que no borren la historia de la Ribera», solicita Pedro Moreno. En este sentido, avanza, solicita que el plan director incluya un «santuario para burros» y un huerto terapéutico para personas con enfermedad mental.
Publicidad
El jueves, 13 de junio, fue la festividad de San Antonio de Padua. Un grupo de alumnos del centro educativo homónimo de la capital cacereña decidió celebrar a su patrón en la Ribera del Marco. Los participantes, divididos en dos grupos, peinaron la zona para localizar residuos y meterlos en bolsas para su futuro reciclaje. La operación se prolongó durante una hora. Se llevó a cabo entre las diez y media y las once y media de la mañana, para evitar las altas temperaturas. Al término de la jornada recibieron la visita del alcalde, Rafael Mateos, y de varios concejales del equipo de gobierno. Una foto de grupo inmortalizó el momento. Esta campaña de limpieza se enmarca dentro de la iniciativa denominada 'Mares circulares', un proyecto de Coca-Cola al que se han sumado la empresa Valoriza y la asociación Chelonia, además del Consistorio.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.