Borrar
Camino a la altura de Fuente Fría que transcurre en paralelo al arroyo, con la ciudad monumental al fondo. JORGE REY
De Maltravieso a la parte antigua de Cáceres por la Ribera

De Maltravieso a la parte antigua de Cáceres por la Ribera

El proyecto para conectar la ciudad monumental con la cueva a través del nuevo sendero turístico debe estar en abril de 2025, pero aún sigue a la espera del plan director

Domingo, 15 de enero 2023, 07:47

«En el tiempo, la historia empieza 800.000 años atrás y se remonta hasta nuestros días», reseña el documento de la Agenda Urbana de Cáceres. Son casi 200 páginas y en el mismo se detallan los principales proyectos que afronta la ciudad en los próximos meses, como en el caso del Plan de Sostenibilidad Turística que presenta a la ciudad como capital de las culturas y el turismo verde urbano, con financiación de los fondos europeos de recuperación o el Edusi.

Reseña el texto que en la Ribera del Marco el interés está en su «recorrido espacio temporal en la interacción de la humanidad con la naturaleza». Esa apuesta forma parte de la intervención prevista, que ya ha sido plasmada en un convenio suscrito por el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura. Se perfila, entre otras actuaciones, una ruta alternativa para conectar Maltravieso con la joya de la corona del turismo cacereño, su parte antigua. Tiene que ver, también, con la réplica de la cueva que se va a diseñar, con 2,8 millones. El proyecto total es de cuatro millones, tal y como recoge el convenio entre la administración local y regional publicado en el DOE del pasado 9 de septiembre.

La iniciativa consiste en potenciar con la red de senderos de la Ribera del Marco un «recorrido más corto que la conexión a través de la avenida de Cervantes, Antonio Hurtado y avenida de España», que se hace normalmente en coche. De esta forma, incide el documento, «se accedería a la ciudad monumental a través de la Ribera del Marco (entorno natural) reduciendo la contaminación por carbono y estimulando» un transporte «sostenible».

Imagen principal - De Maltravieso a la parte antigua de Cáceres por la Ribera
Imagen secundaria 1 - De Maltravieso a la parte antigua de Cáceres por la Ribera
Imagen secundaria 2 - De Maltravieso a la parte antigua de Cáceres por la Ribera

Sería por lo tanto una vía alternativa a la motorizada entre dos puntos de interés para el turista, la histórica cueva y el casco antiguo. La recuperación y rehabilitación de caminos y senderos junto al cauce del arroyo del Marco por puntos estratégicos de la trama urbana como la Huerta del Conde, Fuente Fría o Pedrilla se diseña como una fórmula de «crear nuevos polos de atracción turística».

La distancia entre la parte antigua y la cueva de Maltravieso es de unos 2,5 kilómetros. Con la puesta en valor del corredor ecológico, la red de senderos recuperada surge como «nuevo referente», se indica, y rompe con la idea de que solo la ciudad monumental es el atractivo para los visitantes. Por ello, se aborda primero la elaboración de un plan director, es decir el documento en el que se concrete cómo se actúa y en qué puntos; y también la restauración ambiental de la zona de influencia de la cueva. Es el denominado eje 1 de Cáceres 2025, capital de las culturas y del turismo verde urbano.

Fuente Fría

El paseo entre las inmediaciones de Fuente Concejo y la Charca del Marco antes de llegar al arroyo de la Madre permite contemplar un escenario que mezcla lo urbano y lo natural, con la Ribera flanqueando la caminata entre huertas, parques como el de Fuente Fría y antiguos molinos.

El problema, tal y como menciona el documento técnico, es que «debido a la complejidad de la intervención se propone una primera fase de redacción de un plan director que determine cuáles serán las características y especificaciones técnicas y turísticas, recorrido exacto, presupuesto, responsables y hoja de ruta para la ejecución», detalla.

El plan director para la red de senderos cuenta con una partida de 90.000 euros. Se añaden a los 310.000 de la restauración ambiental. El tiempo, sin embargo, ya apremia. Hace ahora un año, en enero de 2022, el Ayuntamiento presentó el proyecto. «Este camino sigue la lógica de desarrollo histórico de Cáceres y es el punto de entrada a la Ruta de la Plata a su paso por Cáceres», indicó entonces el alcalde, Luis Salaya. El documento de la Agenda Urbana alude a una acción a 'corto plazo' que debía iniciar en octubre pasado su licitación para empezar este mes los trabajos y presentarse en junio de 2023. No se ha cumplido, por ahora.

El convenio entre Junta y Ayuntamiento recoge que a 21 de diciembre debía haberse ejecutado el 10 por ciento y el plan completo deberá estar listo el 30 de abril de 2025. Es decir, quedan poco más de dos años y aún no se ha iniciado el proceso de contratación pese a que este tendría que haberse abierto ya hace meses. El citado convenio contempla que se podrán variar los porcentajes de ejecución, pero siempre mediante una solicitud «motivada y justificada» y con una condición inalterable: antes de fin de año de 2024 deberá haberse ejecutado al menos un 75 por ciento.

Visita a la cueva de Maltravieso, que tendrá su réplica. HOY

La neocueva espera atraer a más de 25.000 visitantes

«No se trata de hacer una pequeña réplica, sino que se va a reproducir de forma exacta y a escala real», reseñó sobre la neocueva de Maltravieso el alcalde, Luis Salaya, en la presentación del plan turístico que quiere convertir a Cáceres en 2025 en capital del turismo verde urbano.

Hay 16 intervenciones en el cronograma, distribuidas en cuatro ejes y tres anualidades, hasta 2025. Son proyectos a corto plazo y de alta prioridad, se indica en la Agenda Urbana de Cáceres. El documento repite la idea de poder ir a pie entre dos referentes turísticos como la cueva de Maltravieso y la parte antigua, con la posibilidad de dejar el coche en el parking disuasorio que se ha previsto. Hay 200.000 euros para la adaptación climática de Maltravieso y la Ribera y otros 200.000 para adecuar como aparcamiento 'inteligente' el entorno de la cueva. Es el llamado Eje número 2.

El concurso de arquitectos para la puesta en valor de la cavidad del Paleolítico, la apertura de la cueva del Conejar, el plan director de Maltravieso y la neocueva superan los 2,3 millones. Es, posiblemente, la principal propuesta aprobada.

De hecho, en el texto de la Agenda Urbana se concluye que la nueva ruta de senderos por la Ribera facilitará una movilidad sostenible a pie o en bicicleta y permitirá renunciar al coche. El resultado es que de esta forma se «espera atraer más de 25.000 visitantes» a la capital cacereña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy De Maltravieso a la parte antigua de Cáceres por la Ribera