

Secciones
Servicios
Destacamos
María José Torrejón
Viernes, 29 de marzo 2024, 13:54
Dos días a la semana Purificación Sánchez coge el autobús desde Llopis Ivorra, donde vive, se baja en las inmediaciones del Paseo de Cánovas y camina, con ayuda de su bastón, hacia el edificio de la calle Tiendas, en la parte antigua, donde la asociación vecinal Ciudad Monumental de Cáceres celebra por segundo año consecutivo un taller para confeccionar decoración artesanal que tiene como destino la calle Caleros. Los artículos que aquí se elaboran están hechos para la bajada de la Virgen de la Montaña, prevista para el 24 de abril.
Caleros, vía castiza del callejeros cacereño, se ha decorado tradicionalmente para esta fecha por iniciativa de los vecinos, que encalan fachadas, colocan mantones en sus balcones e instalan banderines. A esta ornamentación convencional, el año pasado se sumaron las flores de papel elaboradas en este taller, que echó a andar por iniciativa de la asociación vecinal Ciudad Monumental, la concejalía de Participación Ciudadana y los propios residentes de Caleros. Se confeccionaron 6.000 unidades con los colores de la cofradía de la patrona de la ciudad (blanco y celeste) y después se colocaron a modo de guirnaldas en la calle.
La iniciativa tuvo tanto éxito y tan buena aceptación que se ha optado por repetirla. Desde el pasado mes de enero se prepara la decoración de este año. Y uno de los aspectos más llamativo es que las participantes –todas son mujeres– proceden de diferentes puntos de la capital.
Es el caso de Purificación. «No me da pereza venir hasta aquí. Pasamos un buen rato. Además, hacemos una cosa satisfactoria. Es todo para la Virgen de la Montaña. Yo y toda mi gente somos devotos de la patrona. Voy a tener un bisnieto y mi nieto me ha pedido que le haga la túnica», comenta pizpireta al inicio de la jornada.
Desde Montesol llega Cándida Sánchez. «Me gusta venir a hacer manualidades», afirma. El boca a boca la ha traído hasta aquí. «El año pasado la calle Caleros quedó preciosa. Me emociono cuando recuerdo la experiencia», señala. El plazo de inscripción para la edición de este 2024 permanece abierto hasta completar aforo. Los talleres se desarrollan los lunes y miércoles, de 17.30 a 19.00 horas en el número 3 de la calle Tiendas. El material empleado es gratuito para los asisistentes.
Con discreción, la batuta la lleva Antonia Sánchez. Es vecina de Caleros y modista de profesión, ya retirada. Este año, explica, se han reutilizado todas las flores de papel confeccionadas el año pasado, ya que no se dañaron y se han conservado en buen estado. Con ellas, se han creado nuevos elementos, como pañuelos y aros florales.
Pero la gran novedad de esta edición son las mandalas que las participantes hacen de ganchillo en las mismas tonalidades: blanco y azul. Se trata de círculos con diferentes dibujos que, en el hinduismo y en el budismo, sirven como apoyo a la meditación.
«Como la experiencia gustó tanto, hemos decidido seguir. Un día nos reunimos y empezamos a aportar ideas», comenta Antonia. «El año pasado fue un 'boom' tan grande que nos vimos desbordadas. Gustó mucho», ilustra. Hay que recordar que Caleros está nombrada hermana de honor de la cofradía de la Virgen de la Montaña en un gesto de reconocimiento de la hermandad hacia los residentes de esta vía por el cariño que muestran los vecinos hacia una cita tan destacada en el calendario cacereño.
Sin embargo, Antonia admite que las tradiciones se están diluyendo al desaparecer, poco a poco, los vecinos de toda la vida. «Antes había mucha más gente viviendo en la calle. Los jóvenes se han marchado, los mayores han ido falleciendo y nos vamos quedando cuatro gatos. Solo se abren apartametnos turísticos», admite sobre la evolución experimentada en los últimos años por esta vía.
2024 es un año especial para la Virgen de la Montaña. La hermandad celebra el centenario de la coronación canónica de la imagen. A la bajada ordinaria de todos los años, se sumará una bajada extraordinaria que tendrá lugar después del verano. La patrona visitará diferentes templos de la capital durante esta segunda estancia. Habrá una procesión magna mariana para conmemorar la efeméride y un acto multitudinario en la Plaza Mayor el 12 de octubre.
La asociación vecinal Ciudad Monumental tiene en marcha, además, otros talleres. Por un lado está el orientado a confeccionar el dragón de San Jorge. Se desarrolla en la calle Tiendas desde el 8 de marzo todos los viernes hasta la llegada de la fiesta. Y aquí también tiene lugar la escuela de lengua extremeña, cuyas clases se celebran los miércoles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
María Díaz | Badajoz
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.