La huelga indefinida de los MIR en los servicios de Urgencias de los hospitales de Cáceres ha sacado a la luz las carencias que existen en la formación de los médicos del área de salud, al menos en algunos de sus aspectos. La base del problema es la misma que en el resto de la sanidad extremeña: la falta de médicos, que además de generar largas listas de espera en muchas especialidades y sobrecarga de trabajo para los facultativos, también, como estamos sabiendo estos días, impide que los residentes dispongan durante sus guardias en Urgencias de la supervisión necesaria. Esto, y así lo han contado los propios MIR, no solo repercute en una formación de menor calidad, sino que a menudo les obliga a asumir responsabilidades y tomar decisiones para las que no se sienten preparados. Los testimonios que en estas mismas páginas ofrecen hoy tres médicos residentes son clarificadores en ese sentido, en especial el de una MIR de Pediatría que no aguantó más la presión y rompió a llorar delante de los pacientes.
Publicidad
Los MIR no están en huelga por capricho. Conocen bien sus derechos como médicos residentes -que en el fondo son los de todos los usuarios de la sanidad pública- y los llevan tiempo reclamando de puertas para adentro. Cuando hicieron público lo que está pasando y anunciaron la huelga, la primera y precipitada reacción del consejero de Sanidad fue negar el problema y amenazar a los MIR con abrirles un expediente por alarmar a la población. Después comenzaron unas negociaciones que de momento no han servido, aunque mañana lunes se van a retomar. Al menos se ha descartado una vía sancionadora que no hubiera hecho mas que agravar el problema.
Una vez que a ambas partes se les ha pasado el enfado de las primeras horas hacen bien en sentarse de nuevo a negociar un uso más eficiente de los recursos dejando atrás acusaciones y reproches mutuos. Se ha demostrado que hacen falta los MIR para garantizar una atención en Urgencias adecuada. No hay médicos suficientes, o al menos no que quieran trabajar en Extremadura con las condiciones actuales que les ofrece la región. Usando la frase que popularizó un entrenador brasileño refiriéndose al fútbol, la sanidad extremeña es una manta corta: si te tapas los pies te descubres la cabeza y si te tapas la cabeza te descubres los pies. Esperemos no terminar todos resfriados.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.