![En marcha la obra que evitará bajadas de presión y reventones en 4.500 viviendas de Cáceres](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/16/obras%20agua-RnxANdHZITkkYlz1bsfcnQN-1200x840@Hoy.jpg)
![En marcha la obra que evitará bajadas de presión y reventones en 4.500 viviendas de Cáceres](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/16/obras%20agua-RnxANdHZITkkYlz1bsfcnQN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cientos de personas, padres, madres y sus hijos se aglomeran cada mañana en la calle Juan XXIII. Allí está el colegio de las Josefinas y a la hora de entrada y salida a las clases el colapso está garantizado, con coches mal aparcados, escolares que ... entran o salen y aceras que se quedan estrechas. Al lado, en Eladio Mozas, ocurre lo mismo. En el último mes eso hubiera sido imposible porque los obreros han ocupado la zona. Canal de Isabel II, la empresa concesionaria del servicio del ciclo integral del agua en Cáceres, ha encargado a la constructora Aglosan los trabajos de mejora de la red de saneamiento y abastecimiento. Juan XXIII ha estado levantada desde primeros de julio con el inicio de una obra muy esperada no solo allí, también en distintas barriadas y en el centro. La renovación de la red se ha adjudicado por 1,8 millones de euros, con impuestos incluidos. Evitará reventones y pérdidas de presión a más de 4.500 viviendas, según avanza la concesionaria.
15 meses
Es el plazo de ejecución de los trabajos adjudicados a Aglosan. Se actúa en calles como Argentina, Juan XXIII, Sanguino Michel, Gil Cordero y alrededores, avenida de España, San Francisco y Aldea Moret.
Calle Argentina, Juan XXIII, Sanguino Michel, García Plata de Osma, Gil Cordero, Dionisio Acedo, Avenida de Alemania, San Francisco y alrededores, zona centro, con Maluquer, Antonio Silva y la avenida de España, Doctor Marañón y Aldea Moret. La lista completa de las intervenciones previstas es amplia y se extiende por el extrarradio y el mismo eje de Cánovas.
«La obra consiste en la renovación del abastecimiento de agua potable y del saneamiento de las aguas fecales en distintas zonas de la ciudad», destaca José Luis Castaño, gerente de Canal de Isabel II, la empresa responsable de la contrata en su segunda etapa en la capital desde abril de 2015.
Canal de Isabel II
Concesionaria del servicio del agua en Cáceres
La actividad de los obreros y el día a día de las máquinas pesadas se ha hecho muy presente en Juan XXIII en las últimas semanas. Un cartel informa a la entrada de que solo se permite el acceso a los garajes. Es así desde la confluencia con Dionisio Acedo y también en el cruce con Argentina. Las molestias están servidas, porque además esas obras se suman a otras de Elecnor en Eladio Mozas y las que, también a pocos metros de allí, se han previsto en Virgen de Guadalupe. La ventaja es que las aglomeraciones de personas en esta época sin colegio son mucho menores, aunque en septiembre todo volverá a la normalidad.
Tal y como detalla el gerente de Canal, en la zona de la calle Argentina «las viejas conducciones de hormigón para el saneamiento y de fundición gris para el abastecimiento se renovarán por PVC corrugado SN8 y fundición dúctil en diámetros 400 mm y 100 mm y 150 mm, respectivamente». Además, se contemplan cambios desde Gil Cordero y en avenida de Alemania «para sustituir el hormigón por PVC 400 mm en el saneamiento y la vieja fundición gris por fundición dúctil». La malla del abastecimiento en la zona se cierra con mayores garantías de suministro al retirar fundición gris y recurrir a fundición dúctil.
En el proyecto técnico se recogen detalles sobre las actuaciones en el resto de áreas. La incidencia será especial en San Francisco, donde los reventones se han convertido en algo habitual, el último hace solo unas semanas. Señala el documento técnico que de la revisión de las redes «se puede determinar que en estas zonas se encuentran conducciones en materiales como fibrocemento o fundición gris cuya vida útil ha finalizado» y están generando problemas. Así, habrá un gran cambio en la conducción de transporte desde el cruce de los Juzgados en Hispanidad y hasta la plaza de Colón, tal y como señala José Luis Castaño.
Se actuará por fases y se tratará de recuperar el tiempo perdido, ya que esta gran intervención millonaria viene nada menos que de 2018. «Incorpora partidas que quedaron sin ejecutar de la obra abandonada por Excaserva», señala Canal.
Calcula que «beneficiará a más de 4.500 viviendas directamente en el cambio de las conducciones de distribución y a toda la zona centro de la ciudad en cuanto a la conducción de transporte», concluye la concesionaria.
La gran obra que comenzó en 2018 se retoma seis años después y con casi todo por hacer. La renovación de la red de abastecimiento y saneamiento en distintas barriadas y en el centro forma parte del plan de inversiones de Canal y corresponde a su tercer año. El problema es que en marzo de 2018 se iniciaron los trabajos, pero pocos meses después, en agosto, quedaron paralizados . Excaserva renunció y el asuntó se encaminó hacia los tribunales. La parte de la obra que quedó pendiente se adjudicó a otra constructora, Senpa. Tras intervenir en la calle Gil Cordero pidió un modificado de contrato para atender partidas que no aparecían. El Ayuntamiento no autorizó algunas. «Debido al importe presupuestario que requería la modificación se optó por la rescisión del contrato», se detalla en la memoria del nuevo proyecto, ahora en marcha. Que hayan pasado seis años y entre tantos avatares retrata una iniciativa que parece 'maldita', casi gafada, a tenor de las dificultades encontradas y los retrasos acumulados. Los trabajadores de la primera constructora se quedaron sin trabajo, el caso se judicializó y la suspensión de la obra provocó tensiones políticas ya que la oposición pidió explicaciones al Gobierno municipal. Ha pasado tanto tiempo que de aquellos protagonistas ya no queda casi nadie. La alcaldesa era Elena Nevado , del PP. Hoy es eurodiputada. Las explicaciones las pidió Cayetano Polo, entonces portavoz de Ciudadanos. Hoy está retirado de la política. El Ayuntamiento proyectó los trabajos en San Francisco para los meses de julio y agosto de 2018 con el fin de evitar un mayor perjuicio a los vecinos. Al quedar paralizados el plan se vino abajo. «Lo que no puede hacer el Gobierno es parapetarse tras la concesionaria y hacer como si no pasase nada», criticó Cayetano Polo. Lejos de solucionarse, el problema se enquistó. Llegó el PSOE al Consistorio tras las elecciones municipales de mayo de 2019. Anunció que a fInales de 2021 o comienzos de 2022 como muy tarde se acometería esa renovación integral de las redes de saneamiento y abastecimiento. Tampoco pudo ser. En un acuerdo entre Ayuntamiento y Diputación, la Corporación provincial asumió la renovación de Rodríguez Moñino con su reforma. Esa vía, al igual que León Leal, han salido de este proyecto. En el caso de San Francisco y alrededores, se espera como agua de mayo para no tener nuevas averías y reventones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.