Directo Sigue en directo la novillada de Mérida
La calle de María Telo une la de Alfonso IX con San Antón, la vía donde se aloja la Agencia Tributaria. JORGE REY

María Telo, una década hasta ver su nombre en una calle en Cáceres

Destacada feminista. La nueva denominación sustituye a la de Comandante Sánchez Herrero en la céntrica vía en la que se ubica la sede de Hacienda

Cristina Núñez

Lunes, 1 de abril 2024, 16:51

Durante décadas, a pesar de haber nacido en Cáceres y de que su papel fue clave en los derechos de la mujer la figura de María Telo Núñez era desconocida para la mayor parte de la ciudad. En 2014, el año de su fallecimiento en Madrid con casi 99 años, el grupo municipal socialista madrileño solicitó que se le pusiera una calle en la capital de España para recordar el papel de la impulsora de la reforma del Código Civil que eliminó en 1975 la obediencia marital. En ese momento ningún grupo político cacereño solicitó que, como cacereña, Telo diera nombre a una calle, plaza o parque, pero su figura empezó a hacerse notoria.

Publicidad

La semana pasada varios operarios desclavaban del edificio de Hacienda la placa del comandante Sánchez Herrero para colocar la de María Telo. La decisión se tomó en Pleno Municipal en el año 2022, una medida que dio la vuelta al callejero y que introdujo numerosos nombres de mujeres en la trama urbana. Aunque el cambio ya estuviera aprobado aún faltaba la placa.

Este cambio físico supone que se vean materializadas las aspiraciones de la oenegé Confines Solidarios, que durante ocho años se han fijado en la figura de esta mujer y han reivindicado una calle para ella. Confines creó un concurso de cartas de amor feministas. El objetivo era ensalzar y conocer la figura de esta mujer, que durante años había estado oculta pese a ser su trabajo imprescindible.

Más presencia

El Colegio de Abogados de Cáceres también se sumo a la iniciativa para que el nombre de la jurista tuviera una calle.

Antes de que se colocara la placa, el pasado mes de diciembre, la UEx le puso su nombre al Salón de Grados de la Facultad de Derecho. Una asociación feminista de nuevo cuño también va a utilizar el nombre de esta jurista.

El semblante de María Telo está retratado en un grafiti en el auditorio del Parque del Príncipe. Su hija, Almudena Fernández-Baldor Telo, explicaba a este diario hace unos meses que su madre siempre tuvo Cáceres muy presente. «Cuando tenía 13 años porque ella quería que conociera la ciudad en la que había nacido, fuimos las dos y visitamos la casa en la que había nacido, que está en la calle General Margallo número 41, mi madre siempre quiso volver, aunque era muy pequeña cuando se marchó, recordaba la ciudad». Telo nació en Cáceres por la profesión de su padre, notario, y estuvo aquí su primera infancia.

Publicidad

Fernández-Baldor subraya el papel de su madre y su contribución para liberar a las mujeres. «Sin la licencia marital no se podía hacer nada, estaban atadas de pies y manos, el marido podía incluso retenerte el salario, la ley de 2 de mayo de 1975 fue muy luchada pero se consiguió». En ese logro influyó mucho que Telo fundara la Asociación Española de Mujeres Juristas en 1971, que peleó para que cuatro letradas entraran en la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia, desde la que se impulsó la reforma del Código Civil franquista.

María Telo empezó la carrera de Derecho con 16 años, en Salamanca, unos estudios que se vieron paralizados temporalmente por la irrupción de la Guerra Civil. En un documental en el que se detalla la vida de Telo ella misma habla de sus modelos y de sus aspiraciones, y también de las trabas a la hora de conseguir sus sueños. «Para mí fue un referente muy importante Clara Campoamor». Su intención al estudiar Derecho era ser notaria, pero Franco prohibió a la mujer el acceso a notarías y registros.

Publicidad

En el año 1944, con 29 años, entra en el cuerpo técnico de administración civil de agricultura, en donde permaneció hasta los 70 años. En 1952 abrió un despacho en Madrid especializado en Derecho de Familia, convirtiéndose en uno de los pocos bufetes de la ciudad llevado por una mujer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad