Aspecto de la Plaza de San Juan a la una y media de la tarde, hora a la que ha empezado la bendición. jorge rey

Las mascotas de Cáceres se reencuentran con San Antón

La parroquia de San Juan ha recuperado este domingo la bendición de animales tras dos años de interrupción por la pandemia con un programa reforzado y una gran respuesta de público

Domingo, 15 de enero 2023, 14:08

Muchos perros, algunos gatos y dos cobayas. Vera Castelló, de siete años, no ha querido faltar esta mañana a la bendición de animales en la Plaza de San Juan de Cáceres. Acompañada por su padre, ha acudido junto a Bigotitos y Guinda, los dos roedores ... con los que convive en casa. No son los únicos animales de compañía en la familia. También tienen dos perros.

Publicidad

Este domingo, tras dos años de interrupción por la pandemia, las inmediaciones de la céntrica iglesia de San Juan han recuperado una estampa que se repite cada mes de enero. Los dueños de mascotas, principalmente perros, se han aproximado hasta la puerta del templo para recibir la bendición por San Antón. En realidad, la festividad como tal tiene lugar el día 17 pero la parroquia la celebra el domingo más cercano a la fecha para favorecer la afluencia de público.

Y el público no ha faltado este domingo a la cita, a pesar del frío y de la amenaza de lluvia. La convocatoria ha sido un éxito. Tampoco se la ha querido perder Alma Doncel, de diez años, que ha asistido con Nala, el bichón maltés súper toy (pesa 1,2 kilos) que le regalaron por su comunión. A su lado, María Lozano con Chata, el animal que le ha cambiado la vida. «Antes odiaba los perros. No tengo hijos y Chata es como mi niña», admite esta docente.

A la derecha, Vera Castelló, que ha acudido al acto con sus dos cobayas. jorge rey

José Carlos Valle y Reyes Ortega son de Jerez de la Frontera y residen en Cáceres. En Jerez, cuentan, San Antón se celebra con un gran desfile de animales. Tienen dos gatos, Ron y Sirius, rescatados de la calle. Y hoy también han pasado por San Juan.

Publicidad

La bendición de animales ha arrancado en torno a la una y media de la tarde, al término de la misa cantada por la Asociación de Amas de Casa. Ceferino de las Heras, párroco de San Juan, se ha encargado de impartir una bendición colectiva y, más tarde, una individualizada para quien así lo quería.

Programación paralela

La festividad ha vuelto, además, con un programa reforzado. A la misa cantada y la posterior bendición se ha incorporado la actuación del grupo de folk Trébol y la celebración de un cocido solidario para recaudar fondos destinados a las obras sociales de la parroquia. A cargo de esta vertiente gastronómica está el grupo Mandiles Solidario, vinculado a la parroquia y la cofradía de los Ramos. Hasta las cuatro de la tarde despacha raciones de patatera a un euro y platos de garbanzos por dos euros. El dinero que se recaude será para las 60 familias a las que San Juan ayuda en su día a día.

Publicidad

El año que viene, en 2024, se cumplirán diez años desde que San Juan decidió recuperar este ritual en honor a San Antón, un figura que según la tradición católica era un monje cristiano fundador del movimiento eremético que abandonó todos sus bienes. Según cuenta la leyenda, en una ocasión se le acercó una jabalina con sus crías. Éstas sufrían de ceguera y San Antón las curó, lo cual hizo que este animal no se separara nunca de él y que le protegiera de otros animales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad