![El baile y la música puso el toque final al Irish Fleadh.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/24/sesion%20(2)-Rz7iiOAIkPu9lWHWOtTlZeJ-758x531@Hoy.jpg)
![El baile y la música puso el toque final al Irish Fleadh.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/24/sesion%20(2)-Rz7iiOAIkPu9lWHWOtTlZeJ-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una gran 'session' de despedida en la Plaza Mayor puso fin este domingo a la XIX edición del Irish Fleadh, el festival que llena de ambiente irlandés la ciudad, con conciertos, baile y música improvisada. 123 músicos y una treintena de bailarines participaron en ... la sesión final, a la que acudió mucho público a eso del mediodía. El buen tiempo ha animado a mucha gente a participar en las distintas actividades programadas.
La directora de esta cita, Patricia Bravo, calificaba este domingo de «éxito» la celebración de esta cita. «Pensábamos que iba a ser de transición hasta la XX edición, pero ha sido increíble ver a tanta gente». Madrid, Barcelona, Asturias y Galicia son los puntos de donde han llegado más participantes en esta cita, que ha contado con más de 300 músicos, también de fuera del país, como Nueva York, Suecia, Irlanda, Reino Unido y Portugal.
Bravo destaca el ambiente que hubo la noche del sábado en la Plaza de Santa María, en donde el grupo Jiggy se encargó de echar el broche. Para esta gestora es de alabar también «el enorme respeto» hacia los músicos y hacia la ciudad monumental. «No hay botellón, todo está limpio justo después de los conciertos, estamos muy contentos». Una barra en la Plaza de Santa María despachó bebidas durante la celebración del concierto.
Patricia Bravo
Directora del Irish Fleadh
Explicaba Bravo este domingo que varios músicos han pedido a la organización poder quedarse una noche más para poder seguir participando en sessions improvisadas. Se van a costear el alojamiento para estirar esta cita que el año que viene celebrará un aniversario de altura: 20 años ligado a una ciudad que ha ido viendo evolucionar y crecer este encuentro que se ha convertido en una verdadera seña de identidad de la música y de la participación en la ciudad. La organización ya está pensando en cómo enfocar este hito que liga la cultura española e irlandesa.
Hasta el año 2014 su lugar central de celebración de conciertos era San Jorge, pero a partir de la edición de 2015 se trasladó a Santa María, con más espacio para el público. También se ha modificado la fecha de celebración. Durante años se celebraba en noviembre, en un ambiente más similar, por las lluvias y nieblas, al irlandés. Luego fue ocupando fechas de octubre y recientemente se ha trasladado al mes de septiembre para aprovechar las horas de luz y el sol, todavía muy vivo en estos días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.