

Secciones
Servicios
Destacamos
El protocolo 'ola de frío' se activará el próximo lunes, dos semanas después de lo que se aprobó en consejo sectorial de las personas ... sin hogar de Cáceres que se celebró el pasado mes de octubre. El alcalde Rafael Mateos considera que no ha habido retraso ya que «la fecha del 2 de diciembre es orientativa» porque «hay años que se activa el 15 de noviembre y otros años después, el primer día de frío en Cáceres fue ayer».
El pasado martes se llevó a cabo una reunión de coordinación de las entidades que participan junto al IMAS en este protocolo (Cáritas, DYA, Obra Social La Milagrosa, Cruz Roja, Policía Nacional y Policía Local), aunque no se llegó a firmar el protocolo al no estar presente el alcalde. Será pasado mañana cuando se estampe esa firma.
«Todos los transeúntes tienen alojamiento haga frío o no», insistió Rafael Mateos, que indicó que «Cáritas cuenta con un Centro de Emergencia Social (CES) que funciona ahora en el albergue municipal con una aportación de 100.000 euros por parte de este recurso».
A partir de ese momento se activarán unidades móviles de Cruz Roja y DYA en las que les llevan alimentos o recursos que puedan ayudar a combatir las adversidades meteorológicas a las personas que no tienen hogar. Cruz Roja lleva a cabo esta tarea en días de diario y DYA se ocupa de hacerlo por la tarde.
Tal y como explicó a este diario el delegado de Cruz Roja en Extremadura, Fernando Solís, el retraso en el inicio del protocolo del frío se debe a la búsqueda de un nuevo inmueble que acoja el CES, debido a que actualmente se ubica de forma temporal en Valhondo, pero, según informa el Ayuntamiento, debe ocupar una nueva ubicación en 2025. Cáritas, que es la que gestiona este servicio es la encargada de buscar esa nueva localización. Consultada ayer a esta entidad, señaló ayer a este diario que la operación de búsqueda de un nuevo espacio para dar acogida a las personas sin hogar aún no estaba cerrada.
Más allá de la firma del protocolo Solís indicó que Cruz Roja sacará a la calle sus unidades móviles el lunes para brindar apoyo a las personas que están en la calle.
Aunque el Centro de Emergencia Social (CES) en el edificio Valhondo, con 12 plazas, da servicio durante todo el año, igual que la obra social de La Milagrosa, que gestiona el comedor social, la atención in situ en la calle es temporal. El CES permanece abierto de 22,00 a 10,00 horas y los residentes tienen acceso a una habitación con baño, cena, desayuno, ropa si precisan y atención por parte de los técnicos de la organización.
Según informan desde la Obra Social de La Milagrosa, que gestiona el comedor social que está abierto durante todo el año y que también proporciona alimentos a domicilio a las familias más vulnerables allí también se encargan de proporcionar mantas a las personas que lo necesitan durante el tiempo frío.
Durante las épocas de temperaturas extremas las personas sin hogar buscan refugios para dormir, como el interior los cajeros automáticos o la estación de autobuses, que durante el verano pasado tomó la decisión de cerrar sus puertas para evitar la acumulación de personas en la sala de espera de este espacio.
Tal y como señalan las entidades sociales que trabajan con personas que viven en la calle habitualmente los motivos que abocan a las personas a ese círculo irrompible son adicciones, problemas familiares derivados de ellas o de salud mental, infancias difíciles o maltrato.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.