![Un soldado besa la bandera durante la jura de este sábado.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/27/beso-RpGYmn9ZwcVOcqqlMY5sq8I-758x531@Hoy.jpg)
![Un soldado besa la bandera durante la jura de este sábado.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/27/beso-RpGYmn9ZwcVOcqqlMY5sq8I-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. Mateos
Cáceres
Sábado, 27 de enero 2024
Han ido 7.000 personas, pero podrían haber sido muchas más si el Cefot de Cáceres no estableciera ese límite máximo de asistencia. El acuartelamiento de Santa Ana ha acogido este sábado la que es con diferencia la mayor jura de bandera de España, protagonizada ... por 1.101 jóvenes que hasta ayer eran alumnos del centro de formación de tropa cacereño y desde ahora pasan a ser soldados del Ejército. «Esto ya no se ve en ningún sitio de España», decía con orgullo antes de empezar la jura uno de los mandos encargados de la organización, mientras observaba la explanada repleta de familiares antes de la llegada de los militares.
Incluso en ceremonias tan antiguas como esta se pueden encontrar novedades. La de este sábado ha sido la recuperación del beso a la bandera por parte de los soldados por primera vez desde 2020, cuando se sustituyó por una inclinación de cabeza a causa de la pandemia. Además, ha sido la última jura de bandera bajo el mando del coronel director del Cefot cacereño, Juan Manuel Martel Gómez, que será sustituido en abril por Álvaro Kromer, un oficial de la Legión.
La jura de bandera de alumnos del segundo ciclo de 2023 en el Cefot de Cáceres, en imágenesVer 11 fotos
La organización del acto no ha sido sencilla. El coronel director pidió disculpas en su intervención a los familiares de los soldados porque las últimas lluvias han dejado impracticable el terreno donde se encuentran los aparcamientos más cercanos al centro, de manera que muchos han tenido que andar un buen trecho para poder llegar. El Ayuntamiento de Cáceres habilitó a última hora autobuses lanzadera para permitir una mayor fluidez en el acceso, que ha estado controlado desde la glorieta del ferial por efectivos de la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil.
Como contraste a ese temporal, la ceremonia de este sábado se ha desarrollado con una temperatura de cerca de 20 grados a la sombra, muy inusual en estas fechas y que era bastante superior en la explanada de asfalto donde formaban a pleno sol los soldados, entre los cuales se ha producido incluso algún mareo.
De los 1.101 soldados que han jurado bandera este sábado, pertenecientes al segundo ciclo de 2023. 1.012 son hombres y 89 mujeres. 829 pertenecen a Infantería y 282 a Caballería. Había 81 extremeños (72 hombres y tres mujeres). Han participado además 83 soldados de la Brigada Extremadura XI, según los datos facilitados por el Cefot.
Todos los nuevos soldados tienen ahora una semana de permiso y después regresarán al acuartelamiento de Santa Ana, donde permanecerán aún hasta el 19 de abril. Después cada uno se incorporará a su destino. Algunos de ellos serán las Comandancias Generales de Melilla, Ceuta y Baleares, las brigadas Galicia VII, Guzmán el Bueno (Córdoba), Extremadura XI (Badajoz), Guadarrama XII (Madrid), Alfonso XIII (segunda de la Legión), Almogávares VI de paracaidistas o el Mando de Tropas de Montaña de Jaca y Pamplona.
Una jura de bandera tan multitudinaria como la de este sábado se deja sentir en toda la ciudad. Los hoteles y restaurantes de Cáceres están prácticamente al completo este fin de semana por los familiares de los soldados que han se han desplazado a la ciudad, cuya presencia es muy visible en las calles . Incluso miembros del Ejército se han visto obligados a pernoctar fuera de Cáceres. Es el caso de los 33 componentes de la Banda de la Academia de Infantería de Toledo, que se han tenido que alojar en Mérida para desplazarse después hasta Cáceres a primera hora de la mañana. Esa banda ha sido la encargada de poner el acompañamiento musical a la ceremonia, junto a la Banda de Guerra de la Brigada Extremadura XI.
La jura de bandera ha estado presidida por el general subdirector de Enseñanza del Ejército de Tierra, Martín Zalvide Torrente. Se ha entregado un reconocimiento especial al alumno que ha obtenido el número 1 en esta promoción, Juan Redondo Pastor.
Las enseñas nacionales utilizadas para la ceremonia han sido el Estandarte del Regimiento Acorazado Castilla número 1, la bandera del Regimiento de Infantería Saboya y la bandera propia del Cefot 1 de Cáceres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.