Borrar
Directo David Sánchez ya declara ante la jueza Beatriz Biedma en los juzgados de Badajoz
Imagen del pleno del mayor presidido por el alcalde, Luis Salaya, ayer en el Ayuntamiento. ARMANDO MÉNDEZ
Los mayores cacereños piden bancos para descansar

Los mayores cacereños piden bancos para descansar

El alcalde recibió en el pleno del mayor las peticiones del colectivo, que demanda baños públicos, sedes sociales y más iluminación

Jueves, 14 de octubre 2021, 07:08

Son el colectivo con el que más se ha cebado la pandemia del coronavirus y sobre el que más mella ha hecho la dura soledad a la que las medidas restrictivas le han abocado en este último año y medio. Este miércoles, los representantes de los mayores tuvieron oportunidad de expresar públicamente como se han sentido y plantear al alcalde, Luis Salaya, en el pleno del mayor, sus propuestas para mejorar su calidad de vida en la ciudad.

Una de ellas, dotar de más bancos a calles en las que son insuficientes, la trasladaban varias asociaciones. «Sería muy importante y hacen falta porque vamos andando y nos cansamos. O te sientas en un bar o nada. Y si no te apetece tomar algo, ¿por qué te va a sentar?. Si hubiera un banquito, pues te sentabas y descansabas», ilustraba Inmaculada Cordero, del hogar Peña del Cura.

El alcalde contestó sobre este planteamiento que se está haciendo «un esfuerzo» por poner «muchos» bancos. Salaya incluso admitió que las licencias de las ampliaciones extraordinarias de terrazas han llegado en determinadas zonas a una ocupación del espacio público «en el que parece que no se puede nada más que sentarse en una terraza».

«Tiene que haber un espacio en el que se pueda disfrutar, sentarnos en la calle en bancos y ocupando un espacio que no puede estar cubierto plenamente por terrazas» les dijo el regidor, que recordó que a final de año decaerá esta medida y se impondrá un modelo más «sostenible». «Volveremos a ver bancos que ahora están cubiertos de mesas y que respondía a una situación coyuntural que era esa necesidad del sector que necesitaba un apoyo extra», subrayó el primer edil.

A los mayores también les preocupa la falta de visibilidad al caer la noche por la escasa iluminación de las farolas led, una situación que, según explicaron, agravan los árboles sin podar. El alcalde reconoció que la iluminación resulta insuficiente en algunos lugares por el cambio a led y se comprometió a mejorarla.

La ausencia de baños públicos regresó al debate plenario de los mayores, que vienen reclamando desde hace años la reapertura de los del parque del Príncipe y Cánovas. En este sentido, Salaya se refirió a las cabinas autolavables que se van a instalar en el Príncipe y el entorno de la Plaza Mayor.

Contrato de limpieza

Anunció además que se busca un modelo de gestión parar reabrir los de Cánovas, «seguramente sea incorporándolos al contrato de limpieza», dijo. «El objetivo que tengo –indicó– es que en el próximo año y medio tengamos al menos, cinco o seis baños públicos más en la calle».

La necesidad de sedes sociales para reunirse estuvo sobre la mesa. Así como las peticiones de mejoras en Valdesalor.

Pero no todo fueron demandas, los mayores mostraron su agradecimiento a los trabajadores del IMAS y al Ayuntamiento por su ayuda durante la pandemia, y aplaudieron el servicio de teleasistencia. Eso sí, recordaron a los políticos que octubre es el mes del mayor, «pero los mayores lo somos todo el año. Por favor, no lo olviden», les suplicó Agustín Jiménez, de la Asociación de Mayores San Marquino.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los mayores cacereños piden bancos para descansar