Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 6 de abril, en Extremadura?
Acceso por el servicio de Urgencias al nuevo Hospital Universitario de Cáceres. jorge Rey
Los médicos discrepan sobre quiénes deben atender la UCI del Universitario de Cáceres

Los médicos discrepan sobre quiénes deben atender la UCI del Universitario de Cáceres

El nuevo centro tiene una unidad para pacientes críticos post quirúrgicos con especialistas en Anestesia y Reanimación, pero sin intensivistas

Cristina Núñez

Cáceres

Miércoles, 26 de junio 2019, 08:20

No hace ni un mes que el Hospital Universitario de Cáceres (HUC) abrió su servicio de urgencias, quirófanos y hospitalizaciones y ya ha tenido que enfrentar varios desafíos sobre su funcionamiento. El último tiene que ver con la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de este recinto hospitalario y los especialistas que la atienden. Un mensaje difundido por redes sociales ha dejado en evidencia el conflicto en el desarrollo profesional de los médicos intensivistas y los médicos anestesistas. En ese texto, sin autoría clara, se aseguraba que el nuevo hospital no cuenta con UCI como tal, sino solo con una unidad de críticos postquirúrgicos.

La alarma generada por este mensaje generó una respuesta de la Sociedad Extremeña de Anestesiología (Anestex), en la que explican que, aunque la UCI de patologías médicas continúa en el San Pedro de Alcántara, «sí existe una UCI quirúrgica dotada con 13 boxes a cargo del Servicio de Anestesiología y Reanimación, con capacidad para atender cualquier patología quirúgica, urgente o programada, incluyendo al paciente politraumatizado y con traumatismo craneoencefálico, que es la actividad asistencial que en esta primera fase se ha trasladado al nuevo hospital». Francisco Toro Calvente es secretario de Anestex y facultativo especialista del área de Anestesiología del Complejo Hospitalario de Badajoz. Aclara que «los pacientes postquirúrgicos pueden estar tratados por los dos servicios, hay hospitales en los que todos los postquirúrgicos pueden ser tratados por intensivos, como puede ser el hospital de Sevilla y hospitales como La Paz o la Fe de Valencia en el que todos los postquirúrgicos los hace Anestesia, las Unidades de Reanimación».

Existen también modelos mixtos como el de Badajoz. «Hay algunas patologías quirúrgicas que las lleva la UCI y otras que las lleva el servicio de Reanimación». En concreto, cirugía vascular es atendida por la UCI médica mientras que cirugía de abdomen, maxilofacial, torácica o cardiaca la hace anestesia. El motivo es que en el hospital de la capital pacense se realizó una inversión muy grande en la UCI médica que hizo que se trasladaran algunos servicios». «Pero la relación es buena». Aquí no hay tensiones, explica Francisco Toro.

A las Unidades de Reanimación se les ha cambiado el nombre a UCI-A, que es con lo que cuenta el nuevo recinto hospitalario. Aquí no pueden atenderse patologías médicas como un ictus, un infarto de miocardio, una meningitis o una neumonía grave, ya que requieren de una UCI 'normal', que permanece aún en el hospital San Pedro de Alcántara. «Sería una salvajada pensar que en el Hospital Universitario de Cáceres están operando sin posibilidad de hacer cuidados críticos, eso no se le ocurre a nadie». Este médico argumenta que hay «una lucha antigua entre dos grupos profesionales que pueden dar el mismo tipo de cuidados».

El SES niega que haya roces explícitos entre profesionales y rechaza «entrar en polémicas»

Intensivistas

La Semiyuc es la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias. Aseguran mostrarse «siempre en defensa de la especialidad y de la necesidad de sus profesionales dentro de Sistema Nacional de Salud». Indican que actualmente su Junta Directiva está estudiando los acontecimientos del centro sanitario de Cáceres «para dar una respuesta oficial con la postura de la sociedad científica».

A día de hoy, según explica el SES, la estructura de las UCI del hospital San Pedro de Alcántara y del Universitario permite que ambas sean independientes. La del San Pedro es polivalente y atiende todo tipo de patologías, mientras que la del HUC está centrada en atender cualquier patología quirúrgica urgente o programada.

Desde el SES se asegura que «no se va a entrar en polémicas de profesionales que provocan noticias falsas, ya que la UCI está funcionando en el Hospital Universitario de Cáceres. Nuestra preocupación es la alarma que se ha podido crear en los pacientes, que deben estar tranquilos. y solo insistimos en que la UCI del HUC está activa y atiende a los pacientes quirúrgicos y las Urgencias». Lo que se niega tajantemente desde el SES es que haya habido algún conflicto explícito entre los colectivos de los médicos anestesistas y los intensivistas.

Además de la respuesta de Anestex, el propio Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario defiende su trabajo con un comunicado y lo hace norma en mano, con la definición de UCI del Real Decreto 2015 que reconoce como Unidades de Cuidados Intensivos otras Unidades en las que no participan médicos especialistas en Medicina Intensiva. «Se considerarán UCI las unidades específicas de cuidados intensivos, las unidades coronarias, las unidades de grandes quemados, las unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos así como las unidades de reanimación postquirúrgica que cuentan con una dotación fija de camas y en las que se realizan ingresos administrativos», arguyen estos profesionales dirigiéndose directamente al texto legal.

También aluden a las competencias de los anestesiólogos definidas en su Programa Oficial de Formación del Ministerio de Sanidad y que dicen que son «tratar a pacientes cuyas funciones vitales estén gravemente comprometidas manteniendo las medidas terapéuticas hasta que se supere la situación de riesgo vital de dichas funciones».

Agrupación Vecinal y trabajadores piden autobús directo al hospital

«Tardo 20 minutos en llegar desde mi casa hasta aquí, eso sin contar que no vaya lleno el bus y tenga que esperar otros 20 minutos al siguiente». «Muchas personas mayores tienen que ir de pie con el consiguiente riesgo para ellas por su merma en su propio equilibrio». La Agrupación Vecinal de Cáceres ha recogido opiniones sobre las instalaciones y servicios del nuevo hospital. Uno de los aspectos en el que insisten las personas a las que han consultado es la necesidad de mejora del transporte público. Abordan el problema de que se haya fusionado las líneas Refuerzo Campus y la 3, lo que hace más lento el trayecto. Los usuarios de esta línea están recogiendo firmas para solicitar que se eliminen las paradas del campus y reducir así el recorrido de la Línea 3. Los trabajadores del servicio de transporte han criticado también el trayecto de este autobús, informa Efe.

A este respecto el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, aseguró ayer estar «estudiando el asunto» al ser consultado por periodistas. El regidor dijo que cuando se ofreció esta solución ya se sabía que sería temporal, por lo que se analiza una opción definitiva.

La agrupación vecinal, por su parte, también reclama mejores señalizaciones e informaciones para el tráfico y los peatones, además de cajeros automáticos y aparcamientos para ambulancias.

Por otro lado la Agrupación Vecinal ha registrado una petición al Ayuntamiento de una ordenanza fiscal reguladora de sanciones a los propietarios de parcelas mantenidas en malas condiciones para evitar los incendios y la insalubridad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los médicos discrepan sobre quiénes deben atender la UCI del Universitario de Cáceres