Borrar
Miembros del comité de huelga de los residentes al término de la rueda de prensa, ayer. :: l. cordero
150 médicos residentes de Urgencias están convocados a una huelga indefinida

150 médicos residentes de Urgencias están convocados a una huelga indefinida

Los MIR denuncian falta de personal adjunto y un exceso de carga asistencial; la Consejería de Sanidad alude a un problema organizativo

L. ALCÁZAR

CÁCERES.

Jueves, 7 de noviembre 2019, 08:28

Unos 150 médicos internos residentes (MIR) del área de Salud de Cáceres que cubren las guardias de las Urgencias de los Hospitales San Pedro de Alcántara y Universitario están convocados a una huelga indefinida a partir del 18 de noviembre. Los jóvenes MIR, que se encuentran en período formativo, denuncian que la supervisión y la docencia en el servicio de Urgencias es «inadecuada» por el número «insuficiente» de médicos adjuntos y un exceso de «carga asistencial», según denunciaron ayer representantes del comité de huelga en una rueda de prensa ofrecida en el Colegio Oficial de Médicos.

Los residentes sostienen que la situación se ha agravado con la apertura del nuevo hospital, y a partir del verano, por la falta de médicos. «No ha habido aumento de plantilla, incluso ha disminuido por bajas y jubilaciones. Hay entre uno y tres adjuntos para la supervisión de los pacientes asistidos por parte de los residentes, adjuntos que además cumplen sus tareas asistenciales del servicio a tiempo completo», afirmó el portavoz del comité, Antonio González, quien insistió en que las labores de supervisión y docencia «no se pueden garantizar de manera correcta».

La falta de adjuntos que aducen ha llevado al personal residente -tal y como argumentaron- a asumir «un exceso de trabajo en unas Urgencias ya de por sí saturadas, conllevando una disminución o desaparición de los turnos de descanso», remarcó González. Dichos turnos son de 17 horas y media los días de diario y 24 los fines de semana y festivos.

Denuncian que «hay entre uno y tres adjuntos para supervisar a los pacientes asistidos por los médicos residentes»

Según declararon, el pasado mes junio pusieron en conocimiento de la Dirección Asistencial y del Comité de Docencia su problemática sin que se haya mejorado el servicio. «Hemos hecho algunas modificaciones en cuanto a estructuración en el número de guardias pero a nivel formativo no encontramos ni ventajas ni soluciones», subrayó Mónica Rejas, otra de las afectadas.

La huelga está prevista para el 18 y hasta esa fecha el comité va a abrir un período de negociación con los responsables sanitarios para intentar no llevar a cabo el paro. «Somos conscientes de las repercusiones que puede tener esta huelga tanto para nosotros como para el servicio de Urgencias, como también y siendo el punto mas delicado, para los pacientes, pero es cierto que permitir continuar la situación como la actual no refleja una sanidad de calidad ya que se presta un servicio subóptimo al ser atendida gran parte de la población por médicos en formación que toman decisiones sobre su salud, en ocasiones con un nivel de responsabilidad y presión que no se correlaciona con el que le corresponde», admitieron.

Protocolo

Entre las demandas del colectivo está el seguimiento de un Protocolo de Supervisión obligatorio por ley -que no se aplica- para garantizar una formación y una docencia «digna». Dicho protocolo -indicaron- aclara los niveles de responsabilidad progresiva y de supervisión, además de las competencias a adquirir según el año de residencia.

Al mismo tiempo, reclaman un mínimo «suficiente» de adjuntos para ejercer la función docente, supervisora y formativa «con condiciones laborales dignas para ellos».

También consideran necesaria la figura del 'adjunto consultor' sin carga asistencial y centrado en la labor de los MIR. Así como de un adjunto exclusivo para las guardias de Pediatría, «esto hasta que el Universitario cuente con una puerta específica para esta parte de la población, dependiente del servicio de Pediatría», precisaron. Por otra parte, rechazan la realización de guardias 'extras' de forma obligatoria o suplencia de médicos adjuntos en función de las necesidades del servicio.

Desde la consejería de Sanidad señalan que en los próximos días responsables del área de Cáceres, del SES y de la propia Consejería se reunirán con ellos «para escucharles y solucionar sus problemas». «La Consejería es sensible al malestar que han expresado los residentes, pero se trata de un problema meramente organizativo», indicaron a HOY fuentes oficiales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 150 médicos residentes de Urgencias están convocados a una huelga indefinida