Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Lorenzo
Cáceres
Miércoles, 21 de agosto 2024, 20:59
La contaminación lumínica que desprenden las luces de las ciudades por la noche son uno de los principales impedimentos a la hora de observar las estrellas. El mejor consejo de Lorenzo Cordero, el presidente de la Agrupación Astronómica de Cáceres, es que para apreciar el ... cielo nocturno en su máximo esplendor hay que alejarse de las fuentes luminosas en la medida de lo posible y, a su vez, darles la espalda para que no supongan un impedimento.
A la hora de observar el firmamento por la noche hay que tener en cuenta otros factores como la fase lunar, según explica Cordero. Si lo que se quiere ver son las constelaciones es preferible que esté en las fases próximas a su estado más sombrío, el de la luna nueva. Si por el contrario la idea es ver los cráteres y zonas del satélite, los días de luna llena serán los idóneos.
«Extremadura es uno de los mejores destinos turísticos astronómicos de toda Europa», declara Cordero. Esto es debido a la «calidad del cielo» y a que la contaminación causada por la luz es menor que en otros lugares en los que hay mayor población y, por tanto, hay más núcleos urbanos. No hace falta irse muy lejos de la capital cacereña para que la iluminación nocturna no impida apreciar el firmamento.
Lorenzo Cordero
presidente de la Agrupación Astronómica de Cáceres
Uno de los lugares escogidos por el presidente de esta agrupación como uno de los mejores cerca de Cáceres para ver las estrellas es el sitio en el que se llevará a cabo la actividad de este jueves: la pista de aeromodelismo del aeródromo de La Cervera. Cordero lo define como «la Capilla Sixtina del cielo al lado de Cáceres». Está a unos 20 kilómetros de la ciudad y, salvo por los vehículos que pasan por la zona, la contaminación lumínica es mínima. «Hay noches en las que se mete con ganas la iluminación que procede de Mérida», cuenta Cordero. Sin embargo, explica, no impide que se vea el cielo, tan solo es una leve nube de luz en el horizonte.
Noticia relacionada
Los Barruecos también son una opción que no está muy alejada de la ciudad y que además está rodeada de naturaleza. Los alrededores de Valdesalor, dando la espalda al pueblopara que evitar destellos son otras de las ubicaciones escogidas por Cordero.
«Otro lugar al que suele ir la gente es al risco de Sierra de fuentes, aunque no es el más idóneo», comenta el presidente de la entidad. A pesar de que, según Cordero, la luz del pueblo haga que no sea el mejor lugar, al estar en un sitio elevado todo está «libre alrededor» para poder apreciar el firmamento completo. Además, añade que cualquier rincón al lado de la carretera donde la luz «no moleste», es una buena ubicación.
Con motivo del 40 aniversario del nacimiento de la Agrupación Astronómica de Cáceres, han organizado una actividad que invita, de forma gratuita, a las personas que quieran a disfrutar de la observación del cielo nocturno en la pista de aeromodelismo del aeródromo de La Cervera. «Hay noches que si vas allí con una tumbona y te quedas mirando al cielo eso es espectacular», expresa el presidente de dicha agrupación.
El evento se llevará a cabo el jueves 22 de agosto y comenzará a las 22.00 horas. Tendrá lugar una charla interpretativa en la que miembros de la agrupación que conocen la materia enseñarán las estrellas, constelaciones y objetos más relevantes del cielo nocturno en la época estival. También se observarán algunos cuerpos celestes.
Cordero recomienda que las personas que deseen asistir se lleven una chaqueta fina o algo con lo que cubrirse, ya que «en las noches de verano puede refrescar». Además, aunque cuenten con equipo profesional, al menos cuatro telescopios de alta gama, quien quiera puede llevarse sus propios prismáticos. «Hemos tenido en cuenta la fase lunar y si no nos deja ver las estrellas, observaremos los cráteres del satélite, que también son interesantes», apunta el presidente.
Intervendrán en la charla personas importantes de la agrupación como el propio Lorenzo Cordero que es, a su vez, astrofotógrafo y alguna de sus obras han sido publicadas por la NASA, como una de las fotografías de las auroras boreales que se pudieron ver desde Cáceres.
Otro de los miembros presentes será Jose Antonio Domínguez, socio fundador y experto en materia de cometas. Destaca el cacereño Alejandro Cristo, Doctor en Tecnologías Informáticas aplicadas al ámbito aerospacial ha sido colaborador de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA), que ofrecerá también sus conocimientos. Y por último, María López, guía certificada, monitora Starlight y divulgadora astronómica de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE).
Desde la pandemia de Covid-19, la asociación no ha tenido mucha actividad. Por ello Cordero quiere recalcar que: «la agrupación sigue viva y con más ganas que nunca». Pretende seguir organizando actividades en la ciudad de Cáceres para que las personas puedan disfrutar de la observación del cielo, aunque no ha querido revelar ningún dato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.