![Los menores de 16 años tendrán bus urbano gratis en Cáceres durante seis meses sin obligación de empadronarse](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/21/media/cortadas/bus-R4U0b0X2jCX2mQ3DjnDlfoK-1248x770@Hoy.jpg)
![Los menores de 16 años tendrán bus urbano gratis en Cáceres durante seis meses sin obligación de empadronarse](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/21/media/cortadas/bus-R4U0b0X2jCX2mQ3DjnDlfoK-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento va a aprobar en breve el expediente de modificación de contrato con la empresa de transporte urbano para que los menores de 16 años puedan subirse gratis al autobús durante seis meses. La medida debía entrar en vigor el próximo día 1 de julio, pero tardará algo más. Lo reconoce el concejal de Servicios Públicos, Andrés Licerán, que destaca los pasos que todavía faltan. Debe celebrarse una comisión informativa municipal, este jueves, para dictaminar sobre el cambio contractual con Subus. Posteriormente, el asunto tendrá que aprobarse por el pleno.
La Inspección de Servicios ha elaborado un informe con los costes de la propuesta, que ascienden a 169.000 euros y el impacto que tiene en el servicio, ya que se calcula que los usuarios de entre cuatro (los de menos edad no pagan) y 15 años suponen en torno al 10% del total . La intención inicial es que la exención se vote como un asunto independiente en el pleno de presupuestos, previsto para el día 29.
Se trata de una medida novedosa, que se suma a otras ya aplicadas anteriormente como los beneficios a familias con menos recursos o los descuentos del 20 o el 50 por ciento a las familias numerosas. La diferencia frente a ese colectivo, por ejemplo, es que no se exigirá que los beneficiarios deban estar empadronados en Cáceres.
«En principio no hará falta estar empadronado», corrobora Licerán. Se pueden agilizar así los trámites con Subus. La empresa está a la espera de recibir indicaciones para solicitar los documentos necesarios. Si se trata de expedir una tarjeta a cada usuario, la aplicación se demoraría aún más, ya que tardarían más de un mes en recibirse. Sostiene el concejal de área que cada usuario menor de 16 simplemente tendrá que utilizar un bono que expedirá Subus, y cuyo coste de algo más de dos euros sí irá a cargo del titular. Previamente deberá haber acreditado que cumple los requisitos.
Esta es una experiencia piloto que forma parte del paquete de iniciativas planteadas al equipo de Gobierno por Unidas Podemos (UP) en la negociación del acuerdo de presupuestos. Se suma al primer parque de vivienda pública y otras acciones en materia de movilidad como el carril bici de Ronda de la Pizarra, el camino de Montesol al Paseo Alto o, en cultura, la marca de festivales, entre otras.
«Es cierto que va con retraso pero porque el presupuesto ha tardado. Nosotros estamos tranquilos porque la voluntad existe y la medida se va a aplicar, que es de lo que se trata», detalla Consolación López Balset. En todo caso, se aplicará durante un periodo de seis meses. La portavoz municipal de UP sugiere que si funciona bien se estarán sentando las bases para darle continuidad en el futuro. De hecho, aclara, «si de verdad apostamos por un transporte urbano como auténtica alternativa a la movilidad deberíamos ir a un autobús gratuito, pero asumimos que eso ahora no puede ser», concluye. En el presupuesto se dotará con 400.000 euros según la cifra que trascendió tras el acuerdo PSOE-UP en abril.
Los últimos datos del autobús apuntan a que se han recuperado unos 650.000 viajeros perdidos por la pandemia. En 2021 hubo 3,4 millones de usuarios, lejos aún de los 4,6 millones de 2019. Al año siguiente, en plena crisis de la covid, fueron 2,7 millones. La línea más utilizada es la número 8, que conecta Cáceres el Viejo y Sierra de San Pedro. Tuvo 716.000 viajeros el año pasado, un 29 por ciento más.
Por otra parte, otra novedad destacada respecto al autobús urbano será la incorporación de su primer vehículo totalmente eléctrico. Dentro de los cambios ya programados se incluía la sustitución de un bus diésel. Se ha descartado que sea híbrido y se ha optado, tras hacer cálculos e incluso algunas pruebas, por un vehículo eléctrico. Tiene la desventaja de que el coste de su adquisición es prácticamente el doble, aunque se compensará por el importante ahorro de combustible que conlleva.
«Solo queda ya un autobús que cambiar en el presente contrato. En lugar de adquirir un híbrido, como recoge, lo modificamos para contar con un eléctrico al cien por cien», remarca Andrés Licerán. Será el primer bus de uso público y adscrito al servicio municipal de esas características.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.