Puesto de adornos navideños que llega por primera vez al mercado navideño del Paseo de Cánovas. JORGE REY

El mercado navideño de Cánovas quiere parecer nórdico

60 casetas ·

Los puestos de artesanía, alimentación y libros, que se abrieron el pasado viernes estarán abiertos hasta el 7 de enero

Cristina Núñez

Cáceres

Jueves, 7 de diciembre 2023, 07:55

Los mercados navideños son una verdadera atracción en Europa, en donde las casetas de madera y la cuidada decoración de cada uno de los puestos son un verdadero homenaje a lo 'cuqui' que crean estampas de lo más idílicas. El de Cánovas, que se inauguró ... el pasado viernes y que permanecerá abierto 37 largos días, hasta el 7 de enero, ha ido mejorando en su estética poco a poco con guirnaldas de bombillas y decoración que imita a la vegetación propia de estas fechas.

Publicidad

Este año cuenta con puestos nuevos que le dan un toque más navideño. «En los mercados navideños se suele vender o mucha alimentación o productos que se venden todos los años, las ciudades pequeñas no suelen ofrecer puestos así», explica Pedro Gómez, que también trabaja en Torrejón de Ardoz, en donde hay un mercado navideño por donde pasan un millón de personas. Pero dice que ha adaptado los precios a Cáceres, y los ha abaratado. Trabaja con la marca Item, un mayorista de artículos de decoración que está en Barcelona y que exporta incluso a Austria. «Quiero que el mercado tenga ese espíritu navideño, que vengan los niños y puedan comprarse artículos bonitos».

Cecilio Sánchez, muy conocido porque lleva años vendiendo sus saquitos térmicos de semillas y sus pulseras de la marca Abbanico en distintas ferias de Cáceres ha añadido también a sus ventas habituales adornos navideños. «Lo que le faltaba a este mercado era un artículo fijo de Navidad», justifica.

Chocolate

El chocolate tiene un gran predicamento en estas fechas y Alejandro Rielo le saca partido. Tiene un puesto llamado 'Chocolate belga', en donde la estrella son dos fuentes que no dan agua, sino de las que mana el líquido y dulce elemento (chocolate con leche y chocolate blanco). Vende nubes, el clásico malvavisco, que moja en el líquido. «Queda solidificado, es la nube bañada, también tengo gofres que va con el mismo chocolate de la fuente y también frutos secos bañados». Él es nuevo en este mercado. «Un amigo me dijo que funcionaba y aquí estoy», explica.

Publicidad

«Es para la primera vez que vengo, me dijo un amigo que funciona bien»

Alejandro Rielo

Chocolate belga

«Nos estrenamos organizando el mercado, hemos introducido animación para atraer al público

Inma Polo

Asociación de Artesanos y Comerciantes (Acac)

Un total de 60 casetas (15 de librerías) se esparcen por el Paseo de Cánovas. El mercado de Navidad lo organiza por primera vez Acac (la Asociación de artesanos y comerciantes de Cáceres). Hasta ahora su gestión corría por cuenta de Ifeca. Inmaculada Polo es una de las organizadoras de esta cita. Tal y como explica una de las novedades de ese año es que son ellos los que se encargan de gestionar las casetas y de llevar a cabo los trámites con el Ayuntamiento. Recaudan el importe de las casetas y se encargan de instalarlas y de pagar la tasa de ocupación. El precio por cada una de las casetas es de 900 euros si el comerciante es de la ciudad y de 2.300 si es de fuera. Para los vendedores locales el importe se ha reducido un poco respecto el año pasado, cuando el importe superaba los 1.000 euros. Acac ha añadido animación al mercado, para atraer a más publico.

La primera edición de esta cita se inauguró en el año 2004 con una ubicación diferente: la Plaza Mayor. Se celebró de manera continuada en este entorno hasta 2009, con un parón en 2008. En 2010 se trasladó hasta el Paseo de Cánovas por las obras de la Plaza pero dejó de realizarse los años 2011 y 2012. Volvió en 2013 a celebrarse en Cánovas. Durante los años de la pandemia (2020 y 2021) volvió a trasladarse a la Plaza Mayor. En 2020 se estableció un sentido único y control de acceso para evitar aglomeraciones, como medida preventiva ante la covid. En 2021 se volvió a la Plaza, pero los artesanos locales no participaron en esta ocasión.

Publicidad

El balance en la Plaza Mayor es siempre peor que en Cánovas, un lugar de tránsito que prefieren los comerciantes y los artesanos, que durante todos estos días trabajan a destajo para sacar partido a la cita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad