Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 3 de abril, en Extremadura?
Desde hoy puede contemplarse en la Fundación Mercedes Calles '¡100 años leyendo tebeos!' . :: a. m.

La Mercedes Calles explora el valor literario de los tebeos españoles de 1917 a 1977

C. NÚÑEZ

CÁCERES.

Sábado, 27 de octubre 2018, 08:51

Hace 100 años el inicio de una publicación con tres letras supondría tal revolución que le daría nombre a un género. Gracias a la aparición de la publicación TBO en España, aquí los cómic infantiles pasaron a llamarse tebeos. Y fueron mucho más que un entretenimiento: abrieron la puerta a la lectura a varias generaciones. La Fundación Mercedes Calles inaugura hoy una exposición para sumergirse en lo mejor de la tradición gráfica española del último siglo. Se llama '¡100 años leyendo tebeos! y la organiza y produce el museo ABC, que dirige la cacereña Inmaculada Corcho, en colaboración con la Obra Social de 'La Caixa'.

Ayer se presentó esta muestra, que ocupará las salas del Palacio de los Becerra (sede de la Fundación Mercedes Calles) hasta el próximo 6 de enero. Corcho explicó que para muchas generaciones los tebeos eran la única forma de acercarse a la literatura, sobre todo en los entornos rurales. La muestra, comisariada por Antoni Guiral, aborda el concepto del tebeo como género literario. Se divide en tres ámbitos: la historia del tebeo, sus géneros, con los personajes y autores más populares y un epílogo con materiales complementarios. A través de ese recorrido podemos encontrarnos con personajes míticos como Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Superlópez, Esther, el Capitán Trueno, el Guerrero del Antifaz, las hermanas Gilda, Carpanta o el botones Sacarino. Pueden verse tebeos originales, como uno inédito de Ibáñez o de Vázquez. También hay dos ejemplares de un autor extremeño, Ramón Ciria.

Según el comisario de esta exposición, Toni Guiral, la época dorada del tebeo en España fue la de los 40, 50 y 60. El año 1977 supone un parteaguas en el mundo del tebeo, por la llegada del cómic adulto a través de la revista Tótem. Hoy los géneros se han transformado, prolifera la novela gráfica pero en su esencia, dio ayer a entender Guiral, se mantiene el espíritu de los viejos tebeos. Luis Acha, director de la fundación Mercedes Calles y Pedro Zarco, director comercial de la Obra Social de Caixa en Extremadura, dieron la bienvenida a esta muestra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Mercedes Calles explora el valor literario de los tebeos españoles de 1917 a 1977